Entre 2010 y 2011 "Camau" Espínola recibió más Coparticipación que los cuatro años de la gestión anterior. Las subas de tasas dieron buen ritmo a la recaudación y el Desendeudamiento le quitó una pesada mochila.
Los mayores fondos “irán a obras”, dijo el Intendente. ESPÍNOLA: “LAS OBRAS MÁS GRANDES FINANCIA LA NACIÓN”. Lejos quedaron las quejas del intendente Carlos Mauricio “Camau” Espínola por la mala performance financiera que tenía el Municipio capitalino cuando recién asumió, allá por diciembre de 2009.
Dos años atrás el jefe comunal denunciaba que había heredado de la gestión anterior una caja en cero; un déficit presupuestario $15,6 millones; un rojo de $1,5 millones por mes; una pesada deuda con descuentos compulsivos (por IPS, IOSCOR y otros pasivos consolidados) que representaban el 20% de la coparticipación municipal mensual; y un pésimo comportamiento de la recaudación propia.
Mirando el espejo retrovisor todavía se observan las ayudas económicas que recibió del Gobierno nacional el intendente kirchnerista. Asistencias sin las que no hubiera podido cumplir con las obligaciones y gastos corrientes de la Comuna.
En 2012 el panorama financiero del Municipio más grande de Corrientes es radicalmente diferente, y cambió positivamente por la suma de diferentes factores políticos-económicos del orden municipal, provincial y nacional.
El nuevo panorama muestra, por ejemplo, que la intendencia de “Camau” Espínola cerró el 2011 con $262 millones recibidos por Coparticipación Federal de Impuestos, que representaron $98 millones más de lo que había recibido durante el 2010.
La mitad de esa suba interanual del 60% en la recepción de esos recursos (comparados con los $164 millones de Coparticipación que le ingresaron en 2010) se dio por el aumento de la recaudación impositiva nacional. Y la otra mitad fue producto del aumento del índice de reparto secundario de la Coparticipación que aplicó el gobernador Ricardo Colombi para todas las comunas por igual.
Entre el 2010 y el 2011, Capital recibió unos $426 millones por Coparticipación. Lo que significa que en sus dos primeros años de gestión, el intendente “Camau” Espínola recibió por este concepto más recursos que en los cuatro años de la gestión anterior.
En estos dos últimos años la Nación envió a Corrientes fondos por Coparticipación con suba interanual promedio del 32,5%. Mientras que el Gobierno provincial giró a los 68 municipios fondos, por este mismo concepto, con aumentos interanuales del 60% que se explican con el aumento del índice de distribución secundaria de la Coparticipación Federal.
Este índice subió del 15% al 16% para el ejercicio 2010, aumentó del 16% al 17% para todo el 2011; y pasó del 17% al 18% para el 2012. Cada punto extra representa dinero fresco y las comunas lo pueden disponer libremente para más obras y mejores servicios.
A esto se le suman que también los $93,5 millones que el Municipio capitalino recibió a través del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero), otra inagotable fuente de financiamiento para obras públicas de alto impacto social.
El año pasado la Comuna cerró también con una suba interanual del 70% en su recaudación impositiva propia, que fue el mayor incremento de toda la historia institucional del Municipio capitalino.
Mayoritariamente esa mejora se debió por el aumento que tuvieron todas las tasas municipales, con un piso del 25% de incremento; que entró en vigencia a mediados del 2011 con la actualización de la Tarifaria y el Código Fiscal.
A pesar de mejorar su perfil financiero y engordar notablemente sus arcas, las obras públicas más grandes o importantes de la ciudad (asfalto en los barrios, repavimentación del microcentro y costanera) se financian con planes, programas y recursos que el Gobierno nacional de Cristina Fernández le concede sin condiciones al intendente kirchnerista “Camau” Espínola.
Reestructuración fiscal y mayor recaudación
Este año, además de comenzar a expandir al interior de Corrientes su proyecto político para las elecciones de 2013, en lo económico el Intendente de Capital comenzó con el pie derecho.
La Recaudación Anual Anticipada -que finalizó el 19 de enero pasado- le dio a la Comuna de “Camau” Espínola casi $13 millones, lo que representó una suba interanual del 20,3%.
Estos incrementos sostenidos en la recaudación impositiva se dieron por dos factores principales. Uno de ellos es el incremento, mesurado, en la cantidad de contribuyentes que abonan sus tributos y que para la Administración de Espínola es una señal de “apoyo” a su gestión, que básicamente está cimentada en el impacto que genera en la opinión pública la inversión en nueva infraestructura.
El otro factor, y el más importante, fue la suba en el valor de las tasas municipales que entró en vigencia a mediados del año pasado y que incluyó la reestructuración de algunos tributos como la Tasa Comercial; por la que ahora los comercios y empresas deben pagar un porcentaje (o alícuota) de su facturación total mensual.
Esta carga es uno de los motores de la recaudación municipal y está directamente relacionada con la espiral inflación del país. Similar al comportamiento del IVA y el Impuesto a las Ganancias, principales responsables de la suba de la recaudación nacional.
A principios de este año la Provincia le dio otra buena noticia económica los 12 municipios deudores. Aunque todavía faltan las tramitaciones formales, el gobernador Ricardo Colombi anunció que no les retendrá recursos para el pago de pasivos y que les hará extensivo el nuevo “periodo de gracia” por dos años más para el no pago de deudas; así como la Nación le concedió a la Provincia hasta enero de 2014 a través del Programa Federal de Desendeudamiento.
Al Municipio de la Capital, el más endeudado, este segundo perdón de pago de pasivos le permitirá ahorrar unos $46 millones, que seguramente serán redestinados a salarios, obras y servicios.
Y finalmente el jueves último el Concejo Deliberante capitalino aprobó la nueva actualización de la Ordenanza Tarifaria y del Código Fiscal Tarifario que incluye una nueva suba del 10% en delante de la mayoría de las tasas municipales.
La nueva suba de tributos, que entrará en vigencia en marzo próximo, fue la segunda en menos de nueve meses que realizó el intendente “Camau” Espínola, quien ya reconoció que ayudará a mejorar el volumen de la recaudación propia (con un piso del 10%) y comprometió esos mayores recursos a la inversión en “más obras y mejores servicios”.
“La actualización Tarifaria es necesaria para seguir haciendo obras y cada decisión que la tomamos tiene ese rumbo”, explicó el intendente kirchnerista el viernes último. Reconoció que los emprendimientos más grandes que se hacen en la ciudad “son financiados con recursos de Nación”. Pero que sin embargo dijo que tiene “la firmeza de aportar lo nuestro en obra pública” y que en ese sentido “vemos un fuerte acompañamiento de los vecinos” en referencia a la suba en la recaudación de la Comuna en estos dos años.
Fuente: Diario Época
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina