Los presentes firmaron un acta donde buscan la ejecución inmediata de inversiones.
El Intendente de Caleta Olivia fue anfitrión el sábado en la reunión que se llevó a cabo para analizar el acuerdo firmado por OFEPHI y coordinar acciones para el acompañamiento de la actividad petrolera en la Zona Norte.
Luego del encuentro se labró el acta final donde resolvieron “adherir en todos sus términos al Acuerdo Federal, por entender que el mismo contempla el reclamo por la continuidad de los contratos laborales, por la actualización de las tarifas de las empresas operadoras con las Pymes locales, por la implementación y ejecución inmediata de los planes de inversiones 2012 y siguientes (en lo referido a las actividades de exploración, geofísica, explotación, producción y remediación ambiental).
Además consideraron “en particular, destacar la trascendencia del artículo noveno del citado Acuerdo en el sentido de la preferencia de incorporación de nuevos recursos humanos locales, como así también a la preferente contratación de empresas locales de bienes y servicios, de conformidad a los establecido por la ley provincial 3141 (llamada “70/30”) y ley 3117 (Aplicación del Marco Regulatorio)”. El acta también destaca que se manifiestan en “la plena disposición para trabajar en forma mancomunada entre las autoridades provinciales, nacionales y locales para la implementación y consecuente estricto cumplimiento del referido marco regulatorio”.
También destacan que “verían con agrado que el Gobierno de la Provincia adhiera al Convenio Marco con el Banco Central de la República Argentina referido a la asignación de fondos para Pymes”.
El acta se refiere además a “la preocupación por realizar todas las acciones tendientes a la reparación de los daños ocasionados al medio ambiente, como a su preservación y resguardo de los recursos naturales” y “n virtud de las manifestaciones vertidas por los diversos sectores concernientes a las pérdidas de las fuentes de trabajo y empeoramiento de las condiciones laborales, ratificar los principios de autoabastecimiento y de plena producción en el sector”.
Encuentro
Al terminar las deliberaciones José Córdoba expresó que “el resultado de esta reunión esta plasmado en el documento que lo haremos público y dentro de diez días tendremos el próximo encuentro y llevemos a cada localidad los datos de los resultados que vamos obteniendo y lo decimos que la decisión fundamentalmente de defender nuestros recursos, nuestras empresas y a nuestros trabajadores a partir de esta decisión, y de todos los que estamos en representación política en este momento en todos los sectores de la Zona Norte, petrolera de Santa Cruz”.
El Intendente señaló además que “debemos tener todos los datos en tiempo perentorio porque todo es muy cambiante, hay empresarios que modifican muchas la condición de contrato que tenían con las PYMES que terminan en algunos casos prestando servicios en negro y si esto no esta declarado, ni conocido, nosotros vamos a juntar esa información con Nación, para que no se escape ningún tipo de posibilidades de que el mejoramiento y las posibilidades de las condición laboral de la gente también tenga que ver con lo social y con los aportes y la obra social de la gente es fundamental en los salarios”.
Presentes En la reunión realizada en un hotel céntrico de la ciudad, estuvieron presentes además el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, de Las Heras Teodoro Camino, el comisionado de Fomento de Koleul Kaike Gabriel Soto, de Cañadón Seco Marcelo Soloaga, la senadora nacional Maria Ester Labado, el diputado provincial Rubén Contreras, el diputado por Pico Truncado Martín Sotomayor, por Las Heras Darío Galván, los concejales por Las Heras, Natalia Borquez, Jaime Olave, Miguel Petersen y María Cristina Davies; concejales por Pico Truncado, Patricia Viejo y Miguel Farías; concejales por Caleta Olivia, Juan Domingo Cabrera y Manuel Aybar; por la Cámara de Empresas Vinculadas a la Actividad Petrolera Santa Cruz Norte (CESAP), Miguel Di Marchi (CESAP Las Heras), Hugo Rodríguez (CESAP Pico Truncado) y Gustavo Myburg (CESAP Caleta Olivia), junto al asesor legal Dr. Gabriel Ruiz; por la Cámara de la Construcción, Carlos Ostolaza; por la Asociación Flota Amarilla de Santa Cruz, Roque Vitale; por el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y en representación del Interventor Carlos Omar Flaquier, su asesor legal Dr. Christian A. Karanicolas y por el Unión Obrera de la Construcción, Américo Palma y Nelson Vera.
Fuente: La Prensa
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina