Mientras funcionarios del intendente radical Alejandro Páez trabajan activamente en contra de la minería, el jefe comunal proyecta obras, capacitaciones y compra de herramientas con fondos de regalías por 7 millones de pesos. Por este motivo, un grupo de vecinos solicitó a los concejales de distintas extracciones políticas que no aprueben los proyectos hasta que se resuelvan las incoherencias internas.
Los ediles deben evaluar los proyectos enviados por Páez al CD a financiarse con fondos de regalías mineras.
Debido a la incertidumbre del momento, desatada tras protestas antimineras en la provincia, se presentó un anteproyecto en Andalgalá para que el destino final del dinero que proviene de la actividad minera lo terminen de definir los conejales.
El caso puntual es del departamento Andalgalá, donde en una asamblea de vecinos y proveedores mineros con ediles de la Perla del Oeste, se planteó la posibilidad de que el intendente de Andalgalá, Alejandro Páez no utilice los fondos de regalías mineras o que directamente los maneje el CD o una comisión especial.
Para los asambleístas que defienden la minería es una contradicción pretender utilizar esos fondos cuando la actividad está siendo “maltratada oficialmente”.
Los exponentes de la iniciativa señalaron a algunos funcionarios de Páez de estar al frente de todo tipo de movida antiminera, mientras el jefe comunal plantea proyectos millonarios con fondos de regalías mineras.
De hecho, el actual intendente y parte de su gabinete se encuentra trabajando en la corrección de 4 proyectos para financiar con recursos provenientes de la actividad. Entre ellos, una escuela de capacitación para oficios, cordones cuneta, una plaza y una máquina enfardadora de alfa por un valor que en principio era de 7 millones de pesos y que luego se recalculó en 5 millones.
Concretamente, los vecinos piden que los concejales no aprueben ningún proyecto y que todo quede en stand by hasta que se resuelvan las incoherencias puertas adentro del municipio.
El grupo de vecinos manifestó que le pidió a los ediles de distintas fuerzas políticas, entre ellos, Alcira Moreno, Gustavo Alvarez, Martín Garay y Ramón Ocampo, que no aprueben los proyectos que se promueven desde el Ejecutivo municipal a financiarse con fondos de regalías mineras hasta que los funcionarios de Páez dejen de contrariar la política que en los hechos impulsa el jefe comunal andalgalense con recursos provenientes de la actividad.
La interna en el municipio del intendente radical fue presentado al principio de la gestión de Páez como un “gabinete plural”, pero al poco tiempo devino en una interna en donde el lord mayor de la Perla del Oeste aparece como “desautorizado” por funcionarios que en la práctica no responden a los lineamientos planteados por el propio intendente.
Por esta razón, la asamblea ciudadana a favor de la actividad minera entiende que antes de utilizar los fondos de regalías mineras, el mayor responsable de adminstrar el municipio debe poner orden hacia dentro de la comuna y recordarles que “son funcionarios de todos los andalgalenses y no solo de una sector de la sociedad”.
Para los vecinos que intercambiaron con los concejales antes mencionados “si los fondos no los puede manejar el CD andalgalense, deben quedar en stand by, sin utilizarse, hasta que se clarifique si quieren o no los beneficios de la minería”.
Mientras funcionarios de Páez trabajan activamente en contra de la minería, el actual intendente proyecta obras, capacitaciones y compra de herramientas con fondos de regalías mineras.
Entre lo proyectado por la gestión de Paéz, está la puesta en marcha de una escuela municipal de oficios por casi 2 millones de pesos, una plaza en Chaquiago por $ 300 mil, cordones cuneta en Huachaschi por $ 600 mil pesos y la compra de una máquina enfardadora de alfalfa por $150 mil. n
Fuente: La Unión
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina