A través del Fondo Federal Solidario, que proviene de las retenciones a la soja, y de Desarrollo Municipal, se vienen ejecutando una diversidad de obras de infraestructura para la ciudad de Santa María. Las mismas tienen que ver con mejoras en los barrios y el mejoramiento del edificio comunal.
Los trabajos se concretan en distintos puntos de la ciudad. El secretario de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Gustavo Macial, comentó que se gestionó con estos fondos obras de cordones cuneta e iluminación, en el barrio Virgen del Rosario de San Nicolás, equipándolo de una garita y una gruta. “La obra fue acompañada por vecinos de esa localidad”, enfatizó. Además, dijo que se realizaron cordones cuneta, con colaboración vecinal en el barrio Virgen de Padua.Actualmente, con fondos de Soja, se están realizando diferentes equipamientos urbanos como basureros, para el barrio San Agustín.En tanto, a través de fondos de Desarrollo Municipal, se están ejecutando obras de ampliación de instalaciones del edificio municipal, ampliando los espacios y generando otros para optimizar su funcionamiento. El mismo se realiza tanto en planta baja como en alta, a la par que se están desarrollando proyectos para articular espacios de uso en su totalidad en la zona del anfiteatro municipal, costanera, Loro Huasi.
Otras obras
En tanto, Marcial recordó que luego de las tramitaciones correspondientes, se comenzó con las obras de desagües pluviales, en la zona oeste de nuestra ciudad, avenida Diego Pedraza, la que consistió en la puesta en obra de cañerías subterráneas, con un canal colector en la intersección de dicha avenida, Diego Pedraza y calle Mitre, el que sirvió de captación inmediata de las aguas superficiales que vienen desde el Este, por avenida Vicente Saadi, logrando con ello la captación de agua de casi el 100 %. A dicha obra se le incorporó cañería de cloacas, hasta donde los niveles así lo permitían. De la misma forma, se colocaron 12 puntos de luz en todo su recorrido, cambiándole completamente el aspecto, logrando con ello darle firmeza visual a uno de los accesos de nuestra ciudad. Vale destacar que en la presente obra se colocaron adoquines de primera marca, controlando en todo momento la buena colocación de los mismos.Además, se gestionó y se llegó a la realización de la obra de iluminación y platabanda de acceso norte de nuestra ciudad, destacando para ello la implementación de reducción de luminosidad en horas poco transitadas para racionalizar energía, logrando con ello sintonizar con requerimientos en el nivel nacional, donde se hace mención a este aspecto de suma importancia. En los próximos días, se trae a nuestra ciudad todo el sistema de riego de la plaza V Centenario, dando comienzo con ello a la tan anhelada obra, peticionada varias veces por sus vecinos.
Fuente: La Unión
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina