Fue muy crítico con el gobernador Weretilneck y con el intendente de Roca, Martín Soria. Dijo que "el gobierno no está a la altura de las circunstancias y deja mucho que desear". Imprimir Enviar Compartir Tamaño
"Hay que hacer entrar en razón al gobernador" en relación a los empleados públicos.
"Hay revanchismo con los empleados públicos"
"Martín Soria, desde Roca, define la lista negra de despidos. No debe olvidarse que su padre ya no es gobernador".
Estas declaraciones conforman el posicionamiento del secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi. Quedó en frente del gobierno de Alberto Weretilneck, aunque se aferra al diálogo y deja, como "última instancia, salir a la calle". Su objetivo "es hacer entrar en razón al "gobernador y sus funcionarios que vean a los empleados no como números, sino como personas".
UPCN insistió en una mesa de trabajo para defender "la estabilidad de quienes cumplen sus tareas" y además, pidió abrir la negociación por un aumento del 20 por ciento para el primer trimestre.
A fines de diciembre, Scalesi se entrevistó con Carlos Soria y, más allá de los análisis laborales, acordaron un canal de interlocución. Esa conexión se esfumó con la muerte del roquense. Con Weretilneck, el gremialista detectó un trato diferente. El gobernador derivó todo contacto al titular de la Función Pública, Sandro Chaina. Ese canal no diferencia gremios. Scalesi ya mostró su descontento cuando no asistió a la reunión con Chaina y la delegación de UPCN fue liderada por Jorge Zapata.
"No es capricho de Scalesi, sino la posición de los trabajadores", declaró ayer después de difundirse el martes un crítico documento de UPCN. En una entrevista con LU 15, el dirigente profundizó sus cuestionamientos, apuntando al intendente Soria y al secretario Legal y Técnico, Nicolás Rochas.
Afirmó que en el gobierno hay "gente sin conocimiento" y también ironizó con el poder de la Función Pública por "las tantas cosas que se maneja. Esperar 28 años para gobernar y no tener un equipo a las alturas de las circunstancias deja mucho que desear".
Manifestó que "con algunos ministros se puede acordar", pero denunció que, desde Roca, "el intendente Soria define a los despedidos", afirmando que ocurrió así con Desarrollo Social. "Martín Soria define la lista negra, pero no debe olvidarse que el padre ya no es gobernador y que se preocupe por los empleados de su municipio. No tiene autoridad moral".
Ayer, Scalesi se reunió con los delegados. El documento declara su "firme oposición" a las medidas con relación al personal. "Inaceptable es lo que sucede en la función pública". Dice que los funcionarios buscan "consolidar un modelo autoritario de persecución" y se considera a los empleados "como variable de ajuste", descargando "las ansias de revanchismo y castigo, por 28 años de fracasos electorales".
Destacó la "grandeza" de Soria que "abrió un camino de diálogo". Frente a su "desaparición física", UPCN observa con "alarma y desazón" que hay "un accionar errático" del gobierno cuya "única acción" es la disponibilidad de los empleados públicos.
Después le recuerda a Weretilneck que prometió que "respetaría a los empleados públicos que cumplían con su trabajo" y cuestiona el aumento a los funcionarios porque esa masa salarial representaba 4 millones por 360 cargos pero ahora llegó a 8 millones con los incrementos políticos. Se pregunta si se financia esa suba a "unos pocos funcionarios con la miseria a 1.000 familias rionegrinas?".
Alerta de las "terribles consecuencias de los despidos masivos", tras lo cual, afirma que "la sociedad reclama a UPCN que no permita semejante injusticia".
El documento del sindicato de los estatales afirma que el gremio "no defiende a los ñoquis, ni a los punteros políticos pero no permitiremos que se perjudique a las familias de los empleados públicos".
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina