La viuda del ex gobernador Soria no se negará a responder preguntas, informaron desde su entorno. El magistrado busca preservar la información sobre día, hora y lugar de la indagatoria. Notas Asociadas
Llegó el tiempo de definiciones en la causa donde se investigan las circunstancias en las cuales fue asesinado el ex gobernador Carlos Soria.
El juez natural del caso, Emilio Stadler, volvió ayer a sus funciones y si bien no hay certezas sobre el día y el lugar donde podría ser indagada la viuda y por ahora la única imputada, Susana Freydoz, ayer trascendió que la medida podría concretarse a mediados o fines de esta semana.
Fuentes ligadas a la defensa de la mujer indicaron anoche que no se negaría a declarar y que, por el contrario, estaría en condiciones de contar "todo lo sucedido" durante la madrugada del 1º de enero, cuando Soria recibió el disparo en el rostro de un revólver calibre 38, en la habitación que el matrimonio ocupaba en la chacra de Paso Córdoba.
Tiempo. Eso es lo que en definitiva el juez Emilio Stadler está buscando. Es que apenas reasumió recibió una catarata de llamados telefónicos de distintos medios de comunicación que buscaban precisiones sobre el día en que Freydoz declararía.
Fuentes judiciales indicaron que el magistrado se abocó de lleno a la lectura del expediente para analizar cada una de las pruebas y pericias realizadas.
A media mañana, y ante la insistencia periodística, emitió un comunicado explicando que tras la lectura del expediente llamará a indagatoria a Freydoz "ordenando eventualmente la realización de nuevas medidas probatorias".
"Una vez que resuelva la situación procesal de la nombrada, cumplimentadas las notificaciones correspondientes a las partes del proceso, informaré adecuadamente y por escrito a los distintos medios de prensa", aclaró el magistrado, agregando que hasta ese momento esa sería "toda la información que se impartirá desde este juzgado".
Las fuentes judiciales consultadas explicaron que el juez intentará sostener la mayor reserva posible sobre el lugar y el día de la declaración de Freydoz, teniendo en cuenta su estado emocional y las repercusiones sociales que podría generar su exposición pública.
Para cuando Freydoz sea indagada, el magistrado deberá tener entre sus manos todos los elementos de la causa ya que a partir de ese momento tendrá un plazo de diez días hábiles para decidir su situación procesal.
Anoche fuentes ligadas a la defensa de Freydoz explicaron a Río Negro que la mujer está en condiciones de contar su verdad frente a Stadler, muy por el contrario de lo que se sospechaba hace algunos días, cuando se decía que se negaría a declarar.
La defensa –teniendo en cuenta el informe del perito Carlos Luis Miguel Cornaglia– continuará con su estrategia de sostener la inimputabilidad de la viuda de Soria al momento de gatillar el arma que terminó con la vida del mandatario rionegrino.
Si Stadler ratifica esa línea, Freydoz debería ser absuelta.
Por el contrario, el perito oficial Ricardo Risso sostuvo en su informe que la viuda habría actuado bajo un estado de "emoción violenta". Esta hipótesis implicaría que Freydoz deba cumplir –en caso de ser hallada culpable– una pena que va de los 10 a los 25 años.
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina