En 2010 fueron 312 las víctimas fatales en la provincia. Santiago en quinto lugar a nivel nacional en siniestralidad.
Informe revela que en 2011 murieron 324 santiaguenos en accidentes de transito. En lo que va de enero suman 9 las víctimas fatales en choques y derrapes
La Asociación Civil Luchemos por la Vida reveló que en 2011 murieron 324 personas en accidentes de tránsito en Santiago del Estero. En 2010 habían sido 312 las víctimas fatales.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la organización, la provincia se ubica quinta a nivel nacional en el ranking de vidas perdidas en siniestros viales.
El informe difundido ayer por Luchemos por la Vida señala que unas 7.517 personas murieron en accidentes viales en la Argentina en 2011, con un promedio de 21 decesos diarios y 626 mensuales.
La provincia de Buenos Aires sigue teniendo la mayor cantidad de víctimas mortales, con 2.570 decesos, mientras Santa Fe registró 626 y Córdoba 523.
Por cantidad de personas fallecidas, la estadística quedó conformada de la siguiente manera:
* Buenos Aires lidera con 2.570, seguida de Santa Fe (626), Córdoba ( 523), Mendoza (336), Santiago del Estero (324), Misiones(314), Entre Ríos (293), Corrientes (289), Salta (251), Chaco (245), Tucumán (213), San Juan (205), Jujuy (202), San Luis (151), Capital Federal (141), Formosa (131), Río Negro (126), La Rioja (123), Catamarca (103), La Pampa (95), Neuquén (91), Chubut (75), Santa Cruz (73) y Tierra del Fuego (17).
La estadística revela en números la realidad que se vive en Santiago del Estero, una de las provincias que más ciudadanos pierde en choques o derrapes.
El presidente de Luchemos por la Vida, Alberto Silveira expresó: “Es dramática la situación de la inseguridad vial en la Argentina, con casi 8.000 muertes anuales. Desde hace 20 años Luchemos por la vida viene trabajando para que no se pierdan más vidas en las calles y rutas de nuestro país”.
“Es fundamental - sostuvo - hacer cumplir la ley vigente, especialmente con el control eficaz y la sanción efectiva de cuestiones clave tales como el exceso de velocidad, el alcohol detrás del volante y la falta de uso de los cinturones de seguridad y los cascos, tarea elemental e indelegable del Estado y sus autoridades a todo nivel, así como el otorgamiento responsable de las licencias de conducir, entre otras, tanto como la implementación de la Educación Vial en todos los niveles de la educación formal”.
Posturas
Días atrás, referentes en seguridad vial dieron a conocer sus puntos de vista con relación a la realidad que atraviesa la provincia.
La titular de Renacer Capital, Graciela Gramajo, se mostró conmovida por la cantidad de muertes que se produjeron en la provincia el primer día del 2012 e indicó que “la situación se puede revertir si se refuerzan los trabajos conjuntos”.
El ingeniero Daniel Olmedo, presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, indicó que “el trabajo hay que acentuarlo en dos aspectos que son fundamentales: educación y controles constantes”.
En realidad es muy lamentable lo que pasa en Santiago en este sentido, y creo que debemos trabajar mucho más intensamente en la educación”, consideró el funcionario de seguridad vial.
Fuente: El Liberal
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina