Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Enero de 2012 - Chubut

Chubut-Madryn recibe la mitad de la coparticipación que le correspondería

El PACH propone modificar los montos que se coparticipan a los Municipios. El PJ analiza alternativas.

La discusión por el reparto de la coparticipación se perfila como uno de los debates políticos de los próximos meses. Desde el Partido Acción Chubutense (PACh), proponen modificar la norma ampliando el porcentaje que se reparte entre los municipios, como así también eliminar el decreto de “congelamiento poblacional” que evita que los valores puedan ser modificados.
Esta discusión se viene planteando “desde el año 95” sostiene el concejal de Partido Acción Chubutense, Pedro Giménez; quien aseguró que desde entonces “se detectó que se está liquidando erróneamente la coparticipación” aseguró. En este contexto de urticante discusión “hay dos cuestiones a analizar” afirmó el concejal. Por un lado consideró que se hace necesario “modificar los valores que la provincia reparte a los municipios”; mientras que el otro sería cambiar “la proporción por habitante” para equilibrar las situación a la realidad, según indicó el edil.

Cambios
Una de las propuestas que considera necesaria el concejal pachista está sustentada en modificar el monto del total que la provincia reparte a los municipios. En este sentido, recordó Giménez, que “de lo que recibe de la asignación nacional, de esos fondos coparticipa un 10” por ciento entre todos los municipios que componen el Estado Provincial. Es por ello que consideró que se hace necesario establecer “una discusión para aumentar ese diez por ciento” que le corresponde a los Estados y Corporaciones Municipales; “en función que los municipios se han hecho cargo de distintas tareas que en otro tiempo dependían de la provincia; y hoy requieren de esos fondos”. Con lo cual “una opción sería cambiar esa proporción 90 a 10, por una que aumente el porcentaje que se distribuyen los municipios”; aunque ese monto consideró “es materia de discusión”
Por otro lado, consideró que “ese 10 por ciento se está coparticipando mal” como viene sosteniendo. En este sentido recordó que la normativa vigente indica que de ese porcentaje de distribución “un 20 por ciento en partes iguales y el 80 por ciento en forma proporcional a la cantidad de habitantes”. Sin embargo, la realidad indica que “como hay una ley que dice que ningún municipio puede recibir menor monto y porcentaje de coparticipación que el recibido el año anterior, obviamente no se pueden actualizar los valores del censo” destacó.
En este sentido refirió que “todos los municipios están siendo coparticipados con los índices que arrojó el censo de 1980”. En el caso de la ciudad de Puerto Madryn, concretamente, en el momento de la realización de dicho censo la ciudad “tenía un 7,70 por ciento de la población de la provincia; mientras hoy supera el 13 por ciento” advirtió. Es por ello que aseveró que Puerto Madryn “está recibiendo la mitad de la coparticipación que se merece” hizo saber.

Planteado
Según hizo saber Giménez, esta cuestión ha sido planteada “en el año 2000 cuando era diputado provincial; presentando un proyecto de ley para modificar esta cuestión que impide actualizar las realidades demográficas”; más allá que reconoció que “nunca hubo vocación política de cambiarlo”. En este sentido aseguró que “al hablar de coparticipación el gobernante de turno, no hace muchos meses Das Neves, decían que esta no era la oportunidad”. De todos modos, entiende que “para los ejecutivos nunca es la oportunidad”; más allá que se trata de una Ley en sentido formal que, como tal, debe ser resuelto por el Poder Legislativo. En este contexto consideró que “este es un buen momento para comenzar a modificar esta realidad” por parte de las autoridades; más allá que destacó “siempre es un buen escenario; solo hay que impulsarlo” aseveró Giménez.

Análisis en el PJ
El secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Horacio Rodríguez Nielsen, reconoció en declaraciones recientes que es importante comenzar a rediscutir la realidad de la Ley de Coparticipación de Ingresos Públicos de la Provincia del Chubut, y en ese marco advirtió que “va haber una discusión larga y tendida por el tema de Coparticipación provincial”, dijo Rodríguez Nielsen. “Hay algunos municipios, incluyendo al nuestro, que queremos rever ese tema. Estamos atrasados en los porcentajes que nos corresponde como ciudad” advirtió.
Por su parte el concejal Facundo Moreyra, propone rediscutir semestralmente la distribución de la Coparticipación de ingresos públicos a los municipios y argumenta esta alternativa en la variación de la inflación como un hecho que “debería ser advertido” por las autoridades provinciales.
El análisis y rediscusión de una de las normas jurídicas más complejas que cuenta el plexo normativo; y que hace a la funcionalidad financiera de municipalidades de primera y segunda categoría; incluidas en la Ley de Corporaciones Municipales. La Ley de Coparticipación de Ingresos Fiscales de la Provincia del Chubut, ha sido altamente discutido en los últimos años; y el cuerpo deliberativo local se encuentran analizando los diferentes matices relacionados con la distribución de los recursos coparticipables a los municipios; para el año 2012. En este sentido el concejal del Partido Justicialista Facundo Moreyra sugirió que los fondos percibos por los municipios “sean sujetos a un análisis realista cada seis meses”; advirtiendo que esta necesidad se sustenta en la variación constante que sufre el Índice de Precios, como una “razón concreta”. Según afirmó Moreyra, la coparticipación debiera “analizarse periódicamente por la inflación” afirmó.
Sobre este particular, el edil considera que “la discusión sobre los recursos coparticipables entre nación-provincia y esta última con los municipios esta dado en todo el país, básicamente por que los costos o inversiones de cualquier tipo se ven afectados por la suba de precios”. Así mismo sugirió como vía para alcanzar consensos el concejal Moreyra “comenzar a pensar en un esquema participativo entre los municipios y la Provincia de manera tal que se pueda conformar un espacio de trabajo que actualice como mínimo dos veces al año los montos percibidos por los municipios en concepto de Recursos de Coparticipación”.

Distribución
La Constitución de la Provincia del Chubut, que fuere reformada en 1994; establece en su artículo 239, que los municipios “disponen de la coparticipación de los tributos, regalías y derechos que perciba la Provincia de conformidad con un régimen que asegure la automaticidad de la percepción y propenda a la homogénea calidad de los servicios y a la justicia interregional”. De este modo, de todo lo que ingresa al Estado Provincial de Chubut, este coparticipa hoy a sus municipios el 16 por ciento de las de lo obtenido por Regalías Petroleras; el 10 por ciento de lo percibido en conceptos de la Ley Coparticipación Federal de Impuestos; el 14,4 por ciento de Regalías Hidroeléctricas y 30 por ciento de lo tomado en conceptos del Fondo Federal Solidario.
En la Provincia del Chubut en el año 2002 se estableció la Ley 2.389, que hoy rige como LEY II – Nº 7 según el nuevo Digesto Jurídico. Mientras el Gobierno Provincial mantiene el 84 por ciento de los ingresos petroleros, el 16 por ciento restante se distribuye a los municipios que componen la provincia; sin contar a Comodoro Rivadavia que recibe un porcentaje fijo del 40 por ciento de este total. Así, municipalidades de Primera Categoría, reciben el 37,5 por ciento; que se distribuye en un 20 por ciento en partes iguales y el 80 restante proporcional a la población; más allá que por efecto del Decreto 531/92, la densidades parecieran congeladas. Un 14 por ciento, va para las municipalidades de Segunda Categoría; distribuido un 20 por ciento en partes iguales y un 80 por ciento proporcional a la población. Otro 3,50 por ciento se coparticipa entre las Comisiones de Fomento; 10 por ciento en partes iguales y 90 por ciento proporcional a la población. Las comunas rurales reciben el 5 por ciento; repartido en un 75 por ciento en partes iguales y un 25 por ciento proporcional a la población.

Fuente: Diario de Madryn

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte