Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Diciembre de 2011 - Desarrollo Productivo

La Rioja-Nopal: bajo costo de introducción e importancia de su cultivo

Por: Agrónomo Carlos N. Torres Cabral

En esta nota, trato de trasmitir a todos los productores una hermosa experiencia de un grupo de profesionales del rubro pertenecientes al Departamento de Tecnología Agroindustrial de la Cátedra de Bromatología de la Universidad de Mendoza.
Nos explican la interesante producción de frutos de una planta de Nopal adulta y algunas conclusiones de manejo, comercial y económicas aconsejando dicho cultivo para las zonas áridas y semiáridas lo que nos permite pensar en la factibilidad de incorporar a nivel empresario este cultivo con tanta diversidad de productos derivados y de bajo costo de implantación sugiriendo por su adaptación a nuestra ecología mejorar las condiciones de nuestras economías regionales y aumentar las disponibilidades de ingesta para nuestras ganaderías bovinas, caprinas y ovinas en los conocidos periodos de sequía.

PRODUCCION
Una planta adulta produce un promedio de 200 fruto /año infiriéndose que en una hectárea bien manejada, con una densidad de 1.000 plantas hectárea puede brindar una producción de 300.000 frutos/hectárea a los 2 a 3 años de edad.
La madurez de los frutos se inicia a los 4 a 5 meses de la brotación o floración. Se caracteriza por el cambio de coloración de la pulpa, madurando ésta antes que la cáscara. La época de cosecha en el Perú ocurre entre los meses de enero y abril.
Contraindicaciones y precauciones. No se han encontrado reacciones adversas a su consumo.

CONCLUSIONES
La Tuna se presenta como una alternativa productiva interesante para la región árida y semiárida de nuestro país. Es necesario continuar trabando en distintos aspectos técnicos-comercial de este cultivo tales como:
Mejorar el conocimiento de los mercados actuales y potenciales.
Continuar realizando experiencias en el manejo de las plantaciones.
Realizar estudios sobre el manejo post cosecha de los frutos.
Incrementar el estudio de variedades con buena aptitud productiva.
Enviar técnicos a los países de mayor producción del Nopal tal como México, España, etc. con objeto de adquirir más experiencia para guiar las futuras plantaciones de la Provincia, así también guiar la importación de material genético con la variedad que se considera de mayor requerimiento y consumo mundial.
Realizar promoción de esta fruta y forraje, para aumentar su consumo.
La participación de las Sociedades Ganaderas, las Cooperativas, los consorcios de riego y todas las asociaciones civiles agropecuarias, serán de mucha utilidad para la distribución de las palmas y asesoramiento al resto de productores para implantar este más que interesante cultivo para toda nuestra Provincia.

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte