Tal como estaba previsto, la Cámara de Diputados sesionó en forma extraordinaria, y aprobó el proyecto de Ley enviado por la Función Ejecutiva que prevé el gasto en un monto total de 5.654.164.290 de pesos, aproximadamente.
El mismo prevé, en educación, se incrementará en un 27,35 por ciento respecto del año anterior. Salud le corresponderá un incremento del 23,80 por ciento de los recursos. Producción contará con un incremento del 59 por ciento en los recursos.
La sesión extraordinaria fue presidida por la Vicegobernadora, Teresita Luna. Antes del debate que precedió la aprobación del Presupuesto 2012, la diputada Judit Díaz Bazán pidió un apartamiento del reglamento para realizar un minuto de silencio en memoria de los jóvenes Belén Brizuela y Gonzalo Martínez, que perdieran la vida en confusos episodios de violencia registrados en Aimogasta y la Ciudad Capital. Previo al homenaje a las víctimas reflexionaron sobre los trágicos hechos los diputados Delfor Brizuela, Carlos Luna Daas, Alejandra Oviedo, Juan Amado Filippes, Néstor Bosetti y Nicolás Martínez.
Ya dentro del Orden del Día, el miembro informante del Bloque Justicialista, Julio Pedroza, Presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Finanzas detalló el incremento cercano al 37 por ciento en la partida para hacer frente a las obligaciones del año próximo; “para el ejercicio financiero del año 2011 se estipuló un monto de 4.159 millones de pesos, aproximadamente, y hoy los recursos se han incrementado hasta alcanzar los 5.654.164.290 pesos, es decir, 1.500 millones de pesos más que en el periodo anterior”, explicó.
Entre los principales puntos tratados se destacan: Ingresos financiados: recursos de libre disponibilidad (monto: 3.935 millones que equivalen al 69,6 por ciento) con estos recursos se atenderá gastos de personal con un monto de 2.671.117.357 millones de pesos (67,8 %); gastos de deuda pública 150 millones de pesos aproximadamente, (3,83%) otros gastos y obras con 1.113.357.348 millones (28,3%). Recursos transferidos desde la Nación (658.747.153 millones que equivale al 11,6 por ciento aproximadamente, y son enviados con afectación específica para obras y que serán administrados por cada uno de los Ministerios). Fondos financiados con otros recursos (1.060 millones de pesos que equivale al 18,75 por ciento aproximadamente). Esto hace un total de 5.654.164.290 para el ejercicio financiero del año 2012.
En materia de Educación se prevé una asignación que se incrementará en un 27,35 por ciento respecto del año anterior, “con lo cual se podrán alcanzar los 190 días de clases, mediante la mejora de la infraestructura de los establecimientos y la entrega de computadoras ”, indicó Pedroza.
El sector de la Salud le corresponderá un incremento del 23,80 por ciento de los recursos, respecto del año anterior; la
Salud contará con 272 millones, es decir 54 millones más que en el presente año.
El área de Producción contará con un incremento del 59 por ciento en los recursos. “Un punto importante es la incorporación de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) a estas se destinará un monto de 109 millones de pesos para su funcionamiento”, detallo el diputado chileciteño.
El Bloque opositor del Frente Cívico y Social, a través de su Presidente Guillermo Galván cuestionó la falta de participación de su bloque, aunque valoró el hecho de “transparentar a las SAPEM a través de la incorporación al tratamiento del Presupuesto”.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina