El encuentro de intendentes del Frente Para la Victoria, dejó varios conceptos sobre lo que se espera a partir del 10 de diciembre. Los principales dirigentes del PJ, no dudaron en marcar la cancha y exponer una bajada de línea a favor de los intereses de la provincia y de los ciudadanos.
La segunda jornada del encuentro de intendentes peronistas de toda la provincia de Río Negro, tuvo como principales oradores al senador nacional Miguel Pichetto, al gobernador electo Carlos Soria y al vicegobernador, también electo, Alberto Wereltineck, organizador del evento. Si bien la presencia de los más altos representantes del partido tuvo como principal eje, manifestar el acompañamiento que tanto desde la Provincia como desde Nación, se les dará a los 30 municipios de los 39 existentes en Río Negro (cabe aclarar que dicha composición es fruto del último resultado electoral), Pichetto hizo hincapié en el “orden”, la “imagen” y el “cumplimiento de las pautas establecidas”, como base de entendimiento para el diálogo que se pueda generar entre las jurisdicciones.
En ese sentido, habló de la liga de intendentes, indicando que hasta las últimas elecciones había cumplido un rol desde la oposición. “Fue una herramienta correcta, para que los intendentes se nuclearan, plantearan autoridades; una dinámica de trabajo conjunto para acercarse a la Nación en forma colectiva, porque no teníamos el gobierno de la provincia”, sostuvo.
“Esta estructura organizacional de un partido en resistencia, ha dejado de ser relevante. Hoy tenemos que fortalecer nuestra tarea con el gobierno provincial y con el gobernador, para trabajar mancomunadamente en una mesa de trabajo conjunta”, agregó.
De esa forma, Pichetto marcó con contundencia, cuál será el objetivo de alineamiento para el gobierno entre los mandatarios (local, provincial y nacional), a efectos de sostener “el respeto entre las instituciones”, seguir la línea de conducción, porque “se acabó el amiguismo” y “los beneficios para unos y el olvido de otros”.
Por su parte, Carlos Soria hizo mención también al orden que se le deba dar a la obra pública y al cumplimiento de lo establecido en las líneas de créditos que llegan a los municipios.
“El aplauso viene cuando se finaliza la obra en el tiempo establecido, no cuando se utiliza el dinero de la obra para hacer asistencialismo. En ello se basa la gestión, porque el intendente debe poder mejorar los precios, aprovechar el impulso del crédito inicial para ampliar la obra, si el recupero va en obras chicas, el resultado se ve indefectiblemente el día de la elección, porque se le dio esa obra a quienes la necesitaban”, indicó.
Soria aseguró que “en las principales ciudades Bariloche, Roca, Cipolletti, Viedma, las cloacas están totalmente colapsadas y que resolver ese problema “va a ser una tarea monstruosa”.
“Pregunten a los vecinos si quieren que les levantemos durante 3 o 4 meses toda la calle para arreglar las cloacas. Estas serán cuestiones puntuales de los intendentes y son cosas que tendremos que asumir con responsabilidad. Pero se va a lograr si lo hacemos todos por igual, no lo vamos a conseguir a corto plazo pero sí, vamos a necesitar este embudo en el que el Consejo de Planificación fortalecerá a los proyectos locales, para evitar eso a lo que estamos acostumbrados en cuanto a que te doy más bola que al otro. Eso se acabó, hay un estilo nuevo de gobierno y hay una conducción”, dijo firmemente.
Fuente: El Cordillerano
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina