El nuevo esquema se aprobará antes de la asunción. Algunas áreas dependerán sólo del gobernador.
El gabinete de Carlos Soria será de 11 miembros: ocho ministros y tres secretarios.
Esta estructura está plasmada en el anteproyecto que ayer entregó el legislador Carlos Peralta al secretario General, Francisco González, con el objetivo de que el gobernador Miguel Saiz lo remita –con acuerdo de ministros– a la Legislatura para su aprobación en la sesión del 30 de noviembre. El propósito es que el nuevo mandatario rionegrino asuma el 10 de diciembre con su esquema gubernamental.
La modificación prevé ocho ministerios, agregando Obras y Servicios Públicos a los siete actuales, donde también habrá cambios de denominación. Ellos son: Economía (por Hacienda), Desarrollo Social (por Familia), Gobierno, Educación, Salud, Producción y Turismo. El gabinete también integrará a tres secretarías de Estado: General; Legal y Técnica; y de Información y Coordinación. Estas dos últimas áreas se desprenderán de la actual Secretaria General y además conformarán la estructura más allegada al mandatario.
El anteproyecto también prevé la creación de una nueva figura: las secretarías "de la Gobernación", con dependencia directa del mandatario. Medio Ambiente será la primera en esa condición.
El diseño propuesto mantiene lineamientos generales, otorgando facultades al gobernador para sumar otros cargos jerárquicos. Por caso, un artículo precisa que "podrá designar secretarios de la gobernación o dependencia directa" cuando requiera "la implementación de programas especiales o la atención de asuntos extraordinarios".
Soria ratificó ayer en Roca que los nombres principales del gabinete se conocerán mañana en Viedma, en el marco de la entrega de diplomas a las autoridades electas el 25 de septiembre.
Hasta ahora sólo faltaría confirmar uno de los 11 miembros del equipo: el ministro de Gobierno. Ayer trascendió el nombre de Edgardo Bagli, pero el gobernador electo preguntó a los periodistas quién había lanzado esa información y terminó relativizando las posibilidades del dirigente de Viedma (ver aparte).
Sobre el resto están confirmados Alejandro Palmieri (Economía), Jorge Vallaza (Desarrollo Social), Marcelo Mango (Educación), Norberto Delfino (Salud), Luis Bardeggia (Producción), Ángel Rovira Bosch (Turismo), Hugo Lastra (General), Julián Goinhex (Información y Coordinación) y Nicolás Rochás (Legal y Técnico).
Por su parte, trascendieron ayer otros nombres del futuro gobierno. Juan Domingo Kohon será el contador general, mientras que se menciona para Fruticultura al ingeniero Oscar Rolo, actual coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa.
Con respecto a Trabajo, Soria dijo que la apertura de ese espacio para un referente de la Mesa Sindical (Luis Troncoso) era parte de una "promesa de campaña", agregando que "ojalá que algún día podamos transformar esta secretaría de Estado en un ministerio".
"Hoy no va a ser así, pero seguramente en el corto plazo vamos a avanzar en esa dirección", mencionó.
La reunión de Peralta y González permitió la entrega del anteproyecto para la nueva estructura gubernamental, pero también se abordaron temas propios de la transición. El legislador expresó que el secretario general ratificó "la disposición del gobernador Saiz para remitir –con acuerdo de ministros– el proyecto a la Legislatura para su tratamiento en la sesión del 30 de noviembre". (AV)
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina