En Villa Atamisqui, la Presidenta ganó con el 93,8% de los votos.
La localidad de Villa Atamisqui se convirtió, el 23 de octubre, en la "capital nacional del kirchnerismo". De los 5.555 habilitados a sufragar, 5.180 (el 93,8%) eligieron a Cristina Fernández de Kirchner para que vuelva a conducir los destinos del país.
"Estamos esperando un reconocimiento a nivel Gobierno nacional. En septiembre vino Fernando Rinaldi, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos, y trajo saludos de la Presidenta. Yo estuve dos veces con Cristina desde que soy intendente y sé que llegará un premio, que puede ser en maquinaria o en obras", confió el intendente Roberto Brandán al diario cordobés "Día a Día".
En un pasacalle de ingreso al pueblo, a 121 kilómetros al sur de la capital santiagueña, se puede leer: "Bienvenidos a la capital nacional del kirchnerismo".
"En dos de las 27 mesas habilitadas obtuvo el 100% de los votos, y eran mesas controladas por la oposición. Por fiscales radicales y por gendarmes que parecían fiscales de Eduardo Duhalde. Algunos votaron en contra: Elisa Carrió tuvo un voto y Hermes Binner 10, pero creo que lo hicieron de puro contreras”, dijo Brandán.
El funcionario recordó que en su pueblo siempre ganó el kirchnerismo, incluso en 2003, cuando Carlos Menem se impuso en casi toda la provincia. "Nuestro compromiso viene de la primera hora, cuando todavía no sabíamos ni pronunciar el apellido de Néstor. Hay que tener en cuenta que en nuestro pueblo son todos Gómez o Ramírez", bromeó.
"Hay un antes y un después de Cristina. Eramos un pueblito y ahora recibimos las herramientas y la infraestructura para tener mejor salud y educación, además de beneficios como la Asignación Universal por Hijo y la jubilación. Mi madre, que trabajó desde los 12 años, se jubiló recién ahora", siguió.
Villa Atamisqui se fundó en 1543, sobre el antiguo asentamiento de Soconcho, 10 años antes que la propia ciudad capital de Santiago (considerada la más antigua del país). Aún hoy lucha contra la pobreza, la exclusión, el trabajo golondrina y otros factores que, según los pobladores, se fueron revirtiendo con el avance del kirchnerismo.
"Los 35 kilómetros desde la ruta 9 los pavimentaron recién en este gobierno. Se construyó un hospital, se proyectó un dique sobre el río Dulce. La mejoría a nivel general se reflejó en las urnas", detalló Gustavo Acosta, director de la escuela rural San Dionisio, a la que asisten 16 alumnos. Acá no hubo desbordes, sólo un festejo en la plaza el domingo a la noche, unas palabras del intendentes y nada más”, recordó Acosta.
Fuente: La Gaceta
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina