Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Noviembre de 2011 - San Juan

San Juan-Nuevos intendentes piden, en promedio, 43% de suba de coparticipación

Tras un sondeo, la mayoría de los electos dijo que los servicios y los sueldos tuvieron una escalada importante.

En un relevamiento que realizó DIARIO DE CUYO, 16 de los 19 intendentes señalaron que necesitarían un incremento considerable de coparticipación respecto a 2011. Dieron números que van desde un 20 hasta un 100 por ciento de aumento, lo que arrojó un promedio de 43,12 por ciento.
El argumento que expresan es que deben prestar más servicios por el aumento poblacional y que los gastos corrientes crecieron producto de la inflación. De los jefes comunales consultados, sólo 3 (Marcelo Lima, de Capital; Juan Carlos Gioja, de Rawson; y Rolando Quiroga Moyano, de 25 de Mayo) no hicieron ningún cálculo.
La coparticipación es la principal fuente de financiamiento de los municipios y desde 2004 creció exponencialmente, aunque por debajo del aumento del Presupuesto provincial (ver infografía). Además, ha sido unos de los principales focos de disputa entre algunos intendentes por cómo se reparten los recursos.
El fondo que se coparticipa se compone del dinero de libre disponibilidad que recibe San Juan de la Nación y de la recaudación local. El Gobierno central realiza una distribución primaria, en la que se establece el monto que le toca al Estado provincial y el que va para los municipios. Y en el reparto secundario, especifica qué porcentaje recibe cada departamento.
A menos de un mes del recambio de autoridades y cuando el proyecto de ley de Presupuesto provincial, que contiene el monto de coparticipación municipal, está en elaboración; los intendentes electos ya barajan los números para hacerle frente a las erogaciones. La mayoría explicó que la inflación, el aumento de la población, que conlleva a una mayor prestación de servicios, y las subas salariales, desencadenan inevitablemente el incremento de los gastos.
En ese sentido, el giojista Juan Carlos Abarca, de Albardón, manifestó que lo ideal sería recibir el doble. El basualdista José Castro, de Angaco, destacó que ‘deberíamos tener un 70 por ciento de aumento‘. Por su parte, Mauro Marinero, de Iglesia, expresó que requieren de ‘un 60 por ciento más‘. Alberto Hensel, de Sarmiento, y Francisco Elizondo, de Valle Fértil, demandan un 50 por ciento extra.
Marcelo Orrego, de Santa Lucía; Robert Garcés, de Calingasta; César Monla, de Zonda; Ana María López, de Rivadavia; y Juan Elizondo, de Caucete, pretenden un 40 por ciento de incremento. Mario Tello, de Chimbas; Walberto Allende, de 9 de Julio; y Daniel Albarracín, de Ullum; manifestaron que requerirán un 30 por ciento. Jorge Barifusa, de Jáchal, y Pablo Santibañez, de San Martín, quieren un 25 por ciento más, mientras que Fabio Aballay, de Pocito, habló de un 20 por ciento más.
Orrego y Monla, del basualdismo, agregaron que la gestión giojista debería fijar un porcentaje de reparto de la masa coparticipable. El reclamo apunta a que, actualmente, el oficialismo establece un monto nominal de distribución. Con ese sistema, manifestaron que no gozan de los incrementos en la recaudación nacional. En cambio, un sistema porcentual se aplicaría a los distintos montos de coparticipación. Los jefes comunales pueden promover un proyecto de ley propio para que, a través del diputado departamental, se trate en la Legislatura. Sin embargo, nadie mencionó que vaya a utilizar la herramienta.
Los municipios cuentan con otras fuentes alternativas de inyección económica. Una de ellas es el Fondo Federal Solidario que fue creado por la presidenta Cristina Fernández para distribuir las retenciones de la soja. De esa recaudación, la Nación coparticipa el 30 por ciento a las provincias y del monto que llega a San Juan, el Gobierno reparte el 30 por ciento a los municipios.
Otro recurso de financiamiento es el Fondo de Emergencia Municipal, que se destina a aquellos departamentos que sufren urgencias económicas.

Las cifras
200 Son los millones de pesos que llegan a la provincia en concepto del Fondo Federal Solidario. Ese recurso proviene de las retenciones a la soja y sus derivados.
32,5 Millones de pesos conforman el Fondo de Emergencia Municipal 2011, cuyo fin es la ayuda a los departamentos que han sufrido emergencias económicas.
8 Es el porcentaje de inflación que se ha registrado hasta el mes de octubre de este año, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Fuente: Diario de Cuyo

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte