Reunión de la Meseta Central en Cushamen.
El viernes los intendentes y presidentes de Juntas Vecinales de la Comarca de la Meseta Central, participaron de la 33° reunión de esa región, cónclave que tuvo lugar en Cushamen, y al cabo del cual dieron a conocer una significativa “Declaración”, ratificando los principio que llevaron a la creación de la Comarca, promoviendo el debate de su perfil productivo, tomando el recurso mineral como una de lasalternativas válidas para alcanzar el desarrollo del territorio en beneficio de sus pobladores.
Un importante aporte hizo al encuentro la participación de representantes de las “pueblos organizados” que resaltaron la relevancia de este tipo de reuniones, manifestándose a favor de la tarea que se emprende por parte de los jefes comunales, y señalaron su satisfacción, ya que pudieron informarse sobre temas de interés para sus comunidades.
En la ocasión estuvieron presentes, entre otros, Marcos Currumil del Consejo de Participación Indígena (INAI), Damiano Nahuelquir (Comunidad Ferken Peñí); y Matilde Huenelaf, Elvio Soto y Mario Martín (Organización Mapuche-Tehuelche), quienes se informaron y fueron parte de la reunión en temas de interés común, como los referidos a la ceniza, sequía y sus consecuencias en cuanto a la producción y salud, a la vez de interiorizarse de la información que dieron los representantes de la Dirección de Minas, que fue de utilidad para transmitir en su calidad de “werken” (voceros) a cada una de las catorce comunidades organizadas que estuvieron representadas.
Ganadería, minería y ciencia
Durante la reunión tomaron parte junto a los jefes comunales, funcionarios del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, PRODERPA, Ley Caprina, INTA; Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación; Policía del Chubut y Dirección de Minas y Geología.
Los temas tratados estuvieron referidos principalmente a la continuidad de los aportes para los minifundistas a través de suplementación alimentaria para sus animales, distribución de silos, entrega de subsidios y aporte de recursos para combustibles, a efectos de apoyar el reparto que se organiza desde cada una de las comunas.
Desde el área de Minería, sus representantes explicaron la situación actual en la provincia, y detalles de los emprendimientos existentes fuera del área de zonificación que abarca principalmente la cordillera, donde no se registra ninguna actividad. En esta parte de la reunión se produjo una interesante serie de consultas por parte de los jefes comunales, como así también de los “werken” presentes.
En la parte final el funcionario de la Secretaría de Ciencia de la provincia explicó el trabajo conjunto entre esa área, el MIAG y Medio Ambiente, en referencia a un predio que se otorgara en la zona de El Escorial para investigar la forma de trabajar contra el avance de la desertificación, lo que despertó el interés de los presentes, teniendo en cuenta la necesidad de buscar la manera de revertir el grave proceso que vive actualmente la Meseta.
Fuente: Jornada
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina