Viernes 09 de Mayo de 2025
8 de Noviembre de 2011 - Río Negro

Río Negro-Soria, expuesto otra vez por presiones a la Justicia

Jufejus pidió a la Corte que frene los embates-Reclaman "respeto por el sistema republicano"

Carlos Soria dejó la función pública nacional enfrentando acusaciones por presionar a miembros de la Justicia. En el 2004 tuvo que ir a indagatoria, en el marco de una causa que investigó su participación en reuniones con magistrados, con la supuesta intención de influir para que encarcelen al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, y a los banqueros José y Carlos Rohm y Eduardo Escassany. Pocos días después fue sobreseído.
Ahora, un mes antes de asumir, los embates al Poder Judicial colocan al gobernador electo ante nuevos frentes de tormenta en el plano nacional.
La conducta de Soria podría ser analizada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de un planteo de la Junta Federal de Cortes, que reaccionó por los reiterados "agravios" del futuro mandatario contra los miembros del STJ rionegrino.
A través de una nota elevada a la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, el órgano que representa a todos los superiores tribunales de justicia de las provincias argentinas solicitó "la urgente convocatoria de la Comisión Nacional de Independencia Judicial".
"El alcance y el tono de las declaraciones (de Soria) permiten considerarlas, sin lugar a dudas, como un serio agravio no sólo a la magistratura sino a las instituciones republicanas en su integridad, por cuanto ponen en tela de juicio el principio de separación de poderes, cuya tutela debe ser efectuada por todos los poderes constituidos con seriedad y responsabilidad", expresó el presidente de la Jufejus, Rafael Gutiérrez.
Y ayer, en diálogo con este diario, el secretario de la entidad, Luis Lozano, ratificó la intención de que "se respete el sistema republicano, manteniendo un juego armónico de poderes, algo reñido con las declaraciones agresivas del intendente".
Lozano –juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires– recordó que "los jueces pueden ser examinados por muchas cosas pero no por sus opiniones en las sentencias", rechazando de esa manera los dichos de Soria luego de las condenas del STJ contra el municipio de Roca en los resonantes casos de los ascensos automáticos y la antigüedad mal calculada a decenas de empleados.
El secretario de la Jufejus aclaró que el pedido de intervención Comisión Nacional de Independencia Judicial es por las declaraciones públicas del gobernador electo y que se resolvió en forma previa al pedido de juicio político que formalizó el FpV la semana pasada contra los jueces Alberto Balladini y Víctor Sodero Nievas.
"Aspiramos a que la Comisión analice el caso y emita un pronunciamiento, porque estimamos que será una guía, para que sea tomado como ejemplo por jueces, abogados y litigantes, que son los interesados en que los jueces no sean presionados", puntualizó Lozano.
En relación al mismo tema, la legisladora de la CC-ARI, Magdalena Odarda, dijo ayer que a partir de la embestida contra el STJ teme por el futuro de causas "de alto interés ciudadano", como la del acceso al lago Escondido, y pidió respetar la división de poderes, garantizando la no intervención del Poder Ejecutivo –presente y futuro– en el Poder Judicial. 

Fuente: Diario Río Negro

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte