El Gobernador elevó a la Legislatura el proyecto que ingresó por la Cámara de Diputados.
Propone el tercer incremento consecutivo al índice de coparticipación a los municipios. Prevén altos vencimientos de deuda.
En las últimas horas del viernes 28 de octubre, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, elevó a la Legislatura provincial el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Recursos para el Ejercicio 2012, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Corrientes.
Por una suma del orden de los $9.083 millones, el Gobierno provincial ingresó el proyecto a través de la Cámara de Diputados, que además prevé -entre otros puntos salientes- el tercer incremento consecutivo del índice de coparticipación a los municipios correntinos.
Bajo estos lineamientos, el Poder Ejecutivo presentó, con la debida anticipación, el Presupuesto de Gastos y de Recursos para el año 2012 que establece claramente las políticas de Estado que apuntala el Gobierno provincial; a partir de un esquema presupuestario en línea con las pautas nacionales.
Como se había anticipado con la norma presentada el año pasado, el Proyecto para el Ejercicio entrante presenta además información vinculada a los Programas que llevará adelante cada una de las áreas. "Esto nos permitirá además, en Ejercicios subsiguientes, analizar las tendencias del gasto y la inversión y elaborar estadísticas, proporcionando elementos suficientes para la proyección de los mismos", se puntualizó entre los fundamentos.
En materia de ingresos, además de los Recursos de Capital y Financieros, los Recursos Corrientes previstos son estrictamente los informados por el Gobierno nacional en materia de Coparticipación Federal de Impuestos, además de la recaudación provincial.
Entre los fundamentos del Proyecto elevado por el Gobernador se señala además que las estimaciones del gasto y la inversión en las distintas jurisdicciones se efectuó considerando la base de ejecución del año en curso y las ponderaciones en función a una Inflación calculada y estimada por el Poder Ejecutivo Nacional en un 9.2%, con una Tasa de Crecimiento del Producto Bruto Interno del 5.1.
Se dejó en claro, en este sentido, que la modificación o corrección de alguno de estos indicadores a nivel Nacional (como inflación, crecimiento, etc.) impactaría en la estructura de costos diseñada en el Proyecto de Presupuesto provincial.
COPARTICIPACIÓN DE UN 18% A MUNICIPIOS
El nivel de las Transferencias previstas para el año entrante presenta nuevamente un notable crecimiento interanual; crecimiento que se explica mayormente por el inédito aumento aplicado una vez más en la Coparticipación a los Municipios de Corrientes.
Como se anticipara oportunamente, se propone elevar del 17% al 18% el índice de distribución de los recursos coparticipables; medida que contribuye a incrementar los fondos destinados a las Comunas correntinas por encima de los niveles de incremento de la recaudación nacional o provincial.
En la nota de elevación suscripta por el Gobernador se destaca además que tras efectuar la transferencia de fondos a los Municipios y atender la Partida de Personal, el Poder Ejecutivo Provincial dispone sólo del 25% del total de recursos del Tesoro para aplicarlo a la gestión de Gobierno.
INVERSIÓN SOCIAL E INFRAESTRUCTURA
Además de la mayor inversión en el área educativa, desde el Ejecutivo se destacó la inclusión como nueva Jurisdicción del Instituto de Cultura, con su propio presupuesto.
La incorporación de esta nueva entidad, desprendida del Ministerio de Educación, no sólo no redujo la cantidad de fondos asignada a la cartera educativa sino que ésta incrementó su presupuesto. Con lo cual, se remarcó que el financiamiento de esta nueva jurisdicción representa un verdadero esfuerzo adicional para el Tesoro Provincial.
En materia de servicios esenciales, todas las áreas presentan un incremento en sus presupuestos, tanto en materia de salud, desarrollo humano, seguridad, previsión social y cobertura de la obra social.
En materia de infraestructura y desarrollo productivo, ambas carteras (Obras y Servicios Públicos y Producción, Trabajo y Turismo), presentan importantes incrementos en sus respectivos presupuestos, que permitirán profundizar la tarea que cada una de estas áreas desarrolla con éxito desde hace poco menos de dos años.
El Presupuesto de producción permitirá consolidar las cadenas productivas y apuntalar el desarrollo de la cadena de valor de las actividades forestales, ganaderas, agrícolas, citrícolas y hortícolas en todo el territorio provincial.
Fuente: El Libertador
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina