Contendría varias minas registradas en la precordillera y está a la venta por 9 millones de dólares-El predio se publicita en una página inmobiliaria, que destaca la reserva de litio del lugar.
Como una oportunidad de inversión "única en el mundo" se está ofreciendo en Internet un campo de 600 mil hectáreas en Fiambalá (Tinogasta), sobre ruta 60, en plena precordillera catamarqueña, lo que puso en alerta a la comunidad local y generó una movida de referentes de la próxima gestión que ayer estuvieron de visita en la cabecera departamental, para conocer si es válida la operación.
El aviso salió en una web especializada en la venta de propiedades (http://aviso.zonaprop.com.ar/1088486-unico-campo-productivo-minero-ruta-60-100-tinogasta-catamarca). Allí se oferta el campo a 15 dólares la hectárea, haciendo un total de poco más de 9 millones de dólares, con posibilidades de financiación. El aviso dice que las tierras están ciento por ciento escrituradas, lo que llamó la atención sobre todo por la dimensión del terreno, que equivale a unos seis kilómetros de largo por uno de ancho.
El predio se ofrece como un campo productivo para minería de litio, en donde habría 9 minas registradas, y contendría 50 tipos de minerales. También dentro del campo se oferta una reserva ecológica de 60 mil hectáreas y se menciona la posibilidad de desarrollar proyectos para el cultivo de la "Jatropha para la generación de biocombustibles", y desarrollo de un parque eólico para la generación de energía. Dentro de los beneficios se habla de la existencia del Paso Internacional San Francisco, que permite el vínculo con Chile y de ahí a los puertos del Pacífico; tres diferentes áreas de suelo y un curso de agua permanente porque el campo estaría atravesado por el río Chaschuil, que garantiza un curso permanente de agua y de numerosos arroyos.
Consultado sobre el tema durante una visita a Tinogasta, el vicegobernador electo, Dalmacio Mera, dijo que referentes de la futura administración y legisladores del espacio ya están recabando información para determinar si es legítima la operatoria comercial. "Estamos trabajando para ver de qué se trata esto y si corresponde tomar algún tipo de medida", señaló el actual diputado nacional a EL ANCASTI.
Mera aprovechó para recordar que "tenemos demorada una Ley de Tierras en la Nación que la oposición no quiere tratar y se encuentra en la comisión de Asuntos Constitucionales", y que "con todo el equipo de gobierno estamos trabajando en una ley de tierras que sea más justa, que ponga más en valor nuestras cosas, pero que también las preserve de un mal uso y un mal destino".
El jefe de la ANSES local y candidato a diputado nacional del FV, Isauro "Taro" Molina, también se refirió al tema y señaló que podría "tratarse de una estafa".
"En realidad, éste es un grave problema que tiene la Provincia, que lo ha generado el FCS y que es el problema de títulos. Cualquiera siente que tiene derecho sobre las tierras de la Provincia y se sabe que todo lo que no es de los particulares es del Estado. Dudo que alguien tenga los papeles formalmente instituidos en favor de algún beneficiario particular en esa región, pero en una de esas hizo una prescripción, o alguna actividad que hay que averiguarlo. Es la comunidad la que tiene que hacer el seguimiento", dijo.
Molina se comprometió a acompañar las consultas que se hagan por este tema.
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina