Siguen los cruces entre el Gobierno Provincial y los municipios del PJ por la decisión del Ejecutivo provincial de descontar fondos coparticipables a las comunas para invertirlos en un fondo educativo.
Según los jefes comunales de las 16 intendencias del peronismo, esta medida afecta a la autonomía de los municipios con respecto a la provincia.
Para el intendente de la Capital, Carlos Mauricio Espínola este descuento es incomprensible “no entiendo cómo el Gobierno provincial nos otorgó 1% más de Coparticipación el año pasado pero nos está descontando 1,5% ahora” comentó Camau después de la reunión con sus pares, esta semana.
Espínola aseguró que los recortes ya restaron unos $3.000.000 a Capital, que representan más de $1.700.000 por mes, y de continuar hasta fin de año, serían $7.000.000 los retenidos a este Municipio.
Este año, al 30 de septiembre, se enviarán al Municipio capitalino cerca de $192 millones; mientras que en 2010 los envíos fueron de $118 millones; es decir, $74 millones más.
Curuzú Cuatiá, pasó de recibir poco más de $ 9 millones en 2009, a recibir $13 millones en 2010 y casi $22 millones este año, considerando siempre el período enero-septiembre. En 2011 han recibido ya casi $10 millones adicionales.
Monte Caseros, recibió poco más de $6 millones en 2009, más de $9 millones en 2010 y este año pasa a casi $15 millones en el período enero – septiembre.
En este mismo sentido se expresó el intendente de Monte Caseros Eduardo Galantini, ex vice gobernador de la Provincia en el primer gobierno de Ricardo Colombi. Para el funcionario, a los municipios no les queda otra que reclamar ante la justicia. Además criticó al Gobernador Colombi y a su ministro Enrique Vaz Torrez por no contestar los reclamos.
Por su parte Nancy Sand intendente de Bella Vista dijo que los descuentos empezaron el 4 de agosto pasado y que "sorprendió a todos." Para Sand “se están violando las autonomías de las comunas con esta medida”.
Los jefes comunales del peronismo están decididos a presentarse primero ante la Justicia Provincial y luego ante la Justicia Federal, si es necesario, para lograr recuperar los descuentos que se le hicieron a la provincia. Según el foro de intendentes del PJ esta medida viola directamente el articulo Nº 228 de la Constitución Provincial donde se habla de la autonomía de las intendencias para administrar sus recursos.
Artículo Nº 128 de la Constitución provincial
“Los municipios tienen plena autonomía en la administración y disposición de sus recursos, de los cuales no pueden ser privados sino con su autorización prestada en legal forma. Ninguna autoridad puede retener fondos o elementos que sean destinados a un municipio en particular por parte del Estado Nacional o de cualquier otra persona física o jurídica, siendo responsables personalmente quienes realicen o consientan dicho acto indebido”.
La posición del gobierno provincial
Según el Ministro de Hacienda de la provincia, Enrique Vaz Torres, la medida tomada por el gobierno provincial se justifica en el artículo 17 de la ley de Presupuesto 2011. En este punto se faculta al gobierno a “deducir del monto total bruto de los recursos provenientes del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, la suma diaria de $1.428.129,88 a fin de garantizar y mantener el financiamiento educativo que fijara la Ley Nacional Nº26.075”.
El Ministerio de Hacienda difundió un comunicado oficial en el que se argumenta que las detracciones pasan a integrar un “Fondo de Financiamiento Educativo constituido en el ámbito de la Provincia con una pre-coparticipación con afectación específica”.
Desde el ejecutivo correntino aseguran que el impacto para las economías de los municipios “es mínimo”. “Estamos hablando de poco más de nueve millones de pesos”, sostuvo el ministro Enrique Vaz Torres.
Dijo que ahora lo está instrumentando la Provincia, pero “entre 2006 y 2010 el Gobierno Nacional lo aplicó en idénticas condiciones, también sobre la Coparticipación bruta de Corrientes; antes de coparticipar a los municipios el porcentaje correspondiente”.
Además Vaz Torres calificó la medida como “electoralista.” Volvió a defender la gestión de Ricardo Colombi diciendo que se está actuando conforme a derecho y a las normas vigentes”. Por lo que apuntó a los intendentes de Capital y Monte Caseros Camau Espínola y Eduardo Galantini diciendo que sus salidas mediáticas no ayudan en nada a la institucionalidad de las provincias.
.
Pese a la internas, las críticas del PJ solo apuntan al Gobernador Colombi
Después de la derrota en las elecciones legislativas provinciales el PJ oficial empezó a cargar culpas y apuntar contra propios y extraños. El principal blanco de las críticas es la figura del Gobernador Ricardo Colombi. En el medio de la disputa política estalló el conflicto de la coparticipación a los municipios y esto caldeó más los ánimos de los peronistas.
El diputado provincial del PJ Carlos Rubín trató de “arbitrario” a Ricardo Colombi por la medida de descontar fondos de los montos de coparticipación a las comunas. Además agregó que esto “fue un abuso” porque ellos le dieron el apoyo para municipalizar la Provincia y “en ningún momento se avisó de esta medida”.
Un ex socio político que también apuntó a la figura del Gobernador fue su ex vice gobernador en el 2001 Eduardo Galantini. El Intendente de Monte Caseros, dijo que esta medida es inexplicable y que se le está sacando el 10% de los ingresos a cada municipio.
Otro funcionario que no perdió la oportunidad de criticar al Gobernador es el diputado Provincial Luis Badaracco. Previo a las elecciones legislativas provinciales había desacreditado el plan Corrientes 2021 al calificarlo como “un manotazo de ahogado” para mejorar su imagen ante el electorado después de las primarias del 14 de agosto.
En cuanto a los resultados del 18 de septiembre se corrió el rumor que la quinta banca que le correspondía al Frente Para la Victoria pasaría a manos de Encuentro por Corrientes. Esto fue desestimado a las pocas horas por la Junta Electoral de la Provincia.
En este sentido, Félix Pacayud apoderado del PJ provincial, también responsabilizó de este rumor al gobierno de Ricardo Colombi. En consonancia, la quinta diputada electa del Frente para la Victoria, Sonia López, dijo que los resultados no fueron positivos para el gobierno provincial lo que da origen a los malos comentarios. La dirigente Comunista agregó que con el dinero que invirtió Ricardo Colombi en las elecciones legislativas provinciales, “sacar dos diputados más que el segundo frente es un fracaso total”.
De algo que también acusan los peronistas al Gobernador de la provincia es de bancar económica y políticamente a los dirigentes disidentes de la conducción actual del partido. En este sentido los apuntados son Alejandro Karlem y el Intendente de Santa Rosa Juan José Encina a quien se los acusa, entre otras cosas, de ser “traidores bancados por el gobierno provincial”.
Ríos
Pero uno de los dirigentes que más criticó a la gestión actual fue el ahora candidato a Diputado Nacional Fabián Ríos. Una de las peleas más fuertes que tuvo en los últimos tiempos fue por la construcción de la represa de Ayuí.
También hubo un cruce cuando el Gobernador recordó una frase emitida por Fabián Ríos en la cual decía que no trabajaría para la provincia si era electo Diputado Nacional. La respuesta del ex senador nacional fue que “sí trabajaría para la Provincia, pero no para el Gobierno” que la dirige. La ida y vuelta de palabras se dio insólitamente, en la cuenta de la red social facebook de Ríos y luego la hizo pública a través de una carta abierta.
Si bien las internas en el peronismo parecieran reabrirse después de la derrota del 18 de septiembre, la disputa por el poder con el radicalismo no se detiene. Las críticas apuntan a la figura fuerte. ¿Le servirá esta estrategia al peronismo para posicionarse en el 2013?.
Fuente: La Argentina Diario
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina