Viernes 09 de Mayo de 2025
26 de Setiembre de 2011 - Río Negro

Río Negro-Triunfo de Soria: Cambio, más gestión y rechazo al abuso

La ciudadanía de Río Negro se pronunció de manera contundente en favor de desalojar al radicalismo del gobierno que condujo desde 1983. Al hacerlo, confió en el peronista Carlos Soria para que lidere la provincia durante los próximos cuatro años.

Este doble resultado implica un movimiento notorio del eje sobre el cual giró la política durante casi tres décadas. Y en esa rotación influyeron varias fuerzas inseparables, que el gobernador electo no haría bien en soslayar:
• Gran parte de los votos que cosechó la fórmula Soria-Weretilneck no representan adhesiones personales ni tampoco un voto cautivo del Frente para la Victoria ni del kirchnerismo a nivel nacional. Constituyen un aval al recambio de autoridades y a la renovación en todas las instancias del gobierno provincial.
• Eso supone el reclamo de una mejora en la calidad de gestión en lo que se refiere a eficiencia y honestidad. Este elemento inclinó la balanza en favor de Soria y su vice, por la positiva ponderación de sus intendencias en Roca y Cipolletti.
• Muy especialmente, el voto mayoritario de ayer refleja la reacción al abuso de los recursos del Estado con fines proselitistas y beneficios personales para los funcionarios.
• Y, con ello, el fracaso estruendoso de las principales estrategias sobre las cuales la Concertación radical basó su campaña: a) confiar en las colectoras para atraer votos, b) presionar a los votantes -sobre todo a los empleados públicos y subsidiados- con dádivas, planes sociales, casas, aumentos y prebendas, lo que -por lo visto- no generó la reacción esperada sino su contraria, y c) unir el nombre de Soria al miedo a la violencia -soslayando la secuela de muertes por gatillo fácil, maltratos y abusos que ostentó la policía provincial en la gestión Saiz.
Como resultado del comicio, Soria llega al gobierno con una legitimidad indudable. Y tendrá quórum propio y mayoría absoluta en la Legislatura. Ningún otro gobernante llegó en Río Negro con tanto poder.
Es de esperar que en su gestión muestre que no había que temer de sus excesos verbales y que no repita los errores que cometió el radicalismo mientras disfrutó de una cómoda ventaja. Por otro lado, sería deseable que la ciudadanía se inmunice contra los mandos hegemónicos, garantizando que existan contrapesos para impedir que el abuso y el desmanejo vuelvan a reinar con disfraz democrático.

Fruticultura, educación y estatales, las prioridades
Hay tres medidas que el electo gobernador de la provincia, Carlos Soria, tomará apenas asuma sus funciones en diciembre. Ayer adelantó que el tema frutícola es uno de ellos. "Lo más importante es pensar de qué manera me pongo de acuerdo con los productores que se están cayendo del sistema", adelantó en una entrevista con Río Negro. Y agregó que será necesario crear un modelo para que el 10 de enero, y sin ningún conflicto de por medio, se levante la pera Williams.
La segunda cuestión será llegar al inicio del ciclo lectivo 2012 sin paro docente y el tercer tema en cuestión será el análisis de los nuevos empleados estatales que ingresaron al sistema en plena campaña política. "No estamos anunciando que vamos a echar a nadie", adelantó Soria quien responsabilizó por esa versión al actual Secretario de Medios, Claudio Mozzoni.
El intendente de Roca también aseguró que los funcionarios y sus hijos "por dignidad" tendrán que renunciar a sus cargos. Y que existen casos insólitos, como el del actual legislador arriaguista Facundo López, quien como veía en riesgo la posibilidad de ser candidato se hizo nombrar en planta permanente.
Soria se comprometió a convocar a todos los partidos políticos para llevar adelante su gestión y subrayó que sus funcionarios ingresarán a la función pública por concurso de oposición y antecedentes.
"Así se va a designar a las personas que me controlen a mi y al vice", adelantó.

"¿Y ahora, viejo, qué hacemos?"
Carlos Soria caminaba de un lado a otro en la íntima oficina que había en el búnker del FpV. Trataba de convencerse de que el triunfo era una realidad.
¿Y ahora, viejo, qué hacemos?, le preguntó en tono irónico su hijo "Carlitos" cuando las primeras cifras ya presagiaban una victoria.
" A mí me gustaría agarrar mi caballo y salir a galopar por la chacra", le respondió. Atrás, sentada y con cara de haber tenido otras batallas en las urnas, su esposa Susana Freydoz, lo acompañó con una sonrisa cómplice.
Con el paso de los minutos el intendente de Roca amplió el recorrido por los pasillo. "Ganaste gringo la puta que los parió", le gritó al oído una militante que lo abrazó emocionada hasta las lágrimas.
Soria respondió el saludo. Allí supo que la victoria estaba asegurada.

Duro golpe a la Concertación, que no hizo pie en casi toda la provincia
Viedma es la única de las ciudades principales donde ganó Barbeito.
El candidato esperó resultados en Roca, donde admitió la derrota junto a Saiz.
El desorden se convirtió en derrota con múltiples causasBoletas truchas dieron la nota de tensiónImprimir  Enviar  Compartir Tamaño 
Visiblemente tenso, nervioso, pero sin perder una aparente calma, el candidato oficialista recibió el golpe que menos esperaba y anoche aceptó la derrota. El contundente triunfo justicialista sin embargo dejó sus huellas en la imagen del gobernador, Miguel Saiz. Su figura se vio deslucida y apesadumbrada.
Es que el resultado provincial mostró un contundente triunfo del Frente para la Victoria en casi todo el territorio provincial. La única ciudad de las más importantes donde ganó Barbeito fue Viedma.
El candidato de la Concertación votó en su ciudad, El Bolsón, visitó Bariloche y eligió sentarse a esperar los resultados en Roca, en compañía del gobernador, Miguel Saiz . En un domicilio particular en Roca, sin siquiera pisar el comité radical, se anotició de las novedades.
Miró Canal 10 en una tevé ubicada en una habitación sobre el fondo de la casa, y alrededor de las 20 logró asimilar que la tendencia era irreversible. A las 22 reconoció la pérdida electoral, sin atinar aún a analizar causas ni asumir responsabilidades.
Rostros tensos, gestos duros, el enojo y la bronca se traslucían en la piel de los "simpatizantes", que entraban y salían del improvisado centro de cómputos. Candidatos radicales, dirigentes y militantes conocidos -la candidata a intendenta, María Inés García, a diputada, Alicia Arrué, Cinthia Hernández, entre otros- no pudieron ocultar sus caras largas.
"Queremos reconocer la derrota, creemos que es irreversible la diferencia que está llevando adelante, fundamentalmente en San Carlos de Bariloche y en Roca", dijo Barbeito en conferencia, poco antes de agradecer a "quienes interpretaron el proyecto, a los militantes que hicieron un esfuerzo descomunal".
En una breve lectura de la derrota, el candidato oficialista señaló que "habrá que analizar con tiempo, con tranquilidad" las causas, aunque no dudó en sostener que "estamos ante el gobierno que mayores posibilidades les generó a los rionegrinos"
Tanto Saiz como Barbeito felicitaron a los ganadores y aseguraron que se pondrán a su disposición "para la construcción del Río Negro que viene".
"Hemos perdido una batalla y no la guerra", sostuvo Saiz. "El electorado pedía un cambio y a lo mejor entendió que el que mejor representaba ese cambio era la fórmula Soria- Weretilneck".
En el terreno de las derrotas, para el candidato a gobernador por el Socialismo, Omar Lehnner, la polarización de la elección "nos quitó toda expectativa . No logramos lo que esperábamos".
Consideró muy escaso el resultado sobre la base de lo obtenido en elecciones anteriores y a pesar del trabajo realizado en esta campaña. Anoche no fue posible ubicar a Magdalena Odarda, que estaba viajando a Viedma.

Fuente: El Diario de Río Negro

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte