Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Setiembre de 2011 - Chaco

Chaco-Capitanich reelecto con el 66% de los votos

El Frente Chaco Merece Más logró una amplísima victoria sobre la Alianza Frente de Todos.

La candidatura del actual gobernador superó en más de 35 puntos porcentuales a la de Roy Nikisch. Los ministros nacionales Amado Boudou y Florencio Randazzo llegaron a la provincia para compartir el festejo kirchnerista.
Jorge Capitanich logró su reelección como gobernador del Chaco con guarismos históricos, ya que la tendencia que se afianzaba anoche con un apoyo por encima del 65% de los votos emitidos y una diferencia de más de treinta puntos sobre Roy Nikisch, el candidato de la Alianza Frente de Todos.
De ese modo, el Frente Chaco Merece Más conseguía 11 de las 16 bancas legislativas en juego, dejando las cinco restantes para la Alianza, algo que le permitirá al oficialismo tener desde diciembre quórum propio y una mayoría ajustada en la composición de la Legislatura.
En el mapa municipal, en cambio, no hubo grandes cambios, y los intendentes, en general, reafirmaron sus liderazgos locales. Probablemente el resultado más resonante en ese aspecto sea el de Castelli, donde el radicalismo dejó varios años de hegemonía y el nuevo jefe comunal será el peronista Alberto Nievas.

Jornada tranquila
La jornada electoral fue tranquila, prácticamente sin incidentes reportados, a excepción de un episodio en Pinedo, donde el intendente radical Juan Reschini logró su reelección y la caravana que celebraba la victoria fue apedreada por sujetos que no pudieron ser identificados, ya que al mismo tiempo se cortó el suministro eléctrico y las calles quedaron a oscuras.
En los demás distritos, en cambio, la afluencia de votantes fue normal y sin inconvenientes, ayudada por la mejora de las condiciones climáticas. Tras la tormenta y lluvias del sábado, ayer no hubo nuevas precipitaciones y eso favoreció que acudieran a las urnas los electores que habitan zonas rurales.
A poco de que se cerraran los centros de votación se estimaba que un 80% del padrón había acudido a emitir su sufragio. El debut del sistema de voto electrónico fue auspicioso, en las aproximadamente 300 mesas en que se aplicó. Hubo demoras por la falta de práctica con ese método, pero en general la experiencia terminó con un aprobado.

Cortes de boletas
Los cortes de boletas estuvieron muy presentes esta vez. El “efecto Capitanich” hizo que en muchos municipios gobernadores por el radicalismo, los intendentes retuvieran esos espacios pero sin lograr que también ganara Nikisch la franja de votos para gobernador.
Para el festejo peronista llegaron al Chaco el ministro de Economía y candidato a vicepresidente Amado Boudou y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, Capitanich agradeció la presencia de los funcionarios federales y dedicó el triunfo a Cristina Fernández. “Este triunfo es suyo, señora presidenta”, expresó.
Por su parte, Nikisch no demoró mucho en reconocer la derrota. A las 20.40, en declaraciones periodísticas, evitó revisar la falta de apoyo que tuvo de parte de su partido o cuestionar a los intendentes que desdoblaron elecciones para no ir atados a su suerte, como Aída Ayala en Resistencia o Gerardo Cipolini en Sáenz Peña. “Fue una fiesta de la democracia, y corresponde felicitar a los ganadores y a los ciudadanos. Los análisis vendrán después”, dijo.
El festejo peronista comenzó pasadas las 22, en distintos puntos de la zona céntrica, mientras Capitanich se preparaba a viajar a Sáenz Peña junto a Boudou y Randazzo para celebrar la victoria con un acto también en la segunda ciudad del Chaco.

El triunfo en varios municipios menguó el impacto en la Alianza
La amplia derrota sufrida por la Alianza Frente de Todos en la provincia fue un golpe rápidamente digerido, a partir de varios condimentos que hicieron que la diferencia en algunos aspectos no sea tan abrumadora, al tiempo que el triunfo en varios municipios de importancia, entre ellos el de Barranqueras, menguó el dolor y generó entusiasmo
pensando en los próximos comicios del 9 de octubre donde el radicalismo se juega la conducción de las dos ciudades más grandes del Chaco como lo son Resistencia y Sáenz Peña.
El clima partidario fue mucho mejor del que se vivió hace poco tiempo con las elecciones primarias abiertas, donde no esperaban tan amplia diferencia y hasta pensaban que con esos números les sería difícil mantener hasta sus propias intendencias, por lo que dentro de la tristeza que genera una derrota, la misma se vivió con tranquilidad y mucha autocrítica en las filas militantes.

El mensaje
Muy cerca de las 22 el candidato a gobernador, Roy Nikisch reconoció públicamente la derrota acompañado por el dirigente Angel Rozas y varios de los candidatos a diputados provinciales, Luis Verdún, Irene Dumrauf, Hugo Dominguez y Hugo Maldonado (este último en octubre disputará una banca nacional).
Si bien en ningún momento nombró al ganador de las elecciones (Jorge Capitanich), Nikisch en una primera instancia destacó la jornada democrática y el alto grado de madurez cívica. “Aceptamos los resultados y saludamos a los que ganaron las elecciones a nivel provincial. Saludamos a quienes nos votaron”.
“La circunstancia en que nos tocó trabajar no fueron las mejores, donde el oficialismo tiene ventaja a través de la gestión, pero la política no es para quejosos y nosotros llevamos nuestras propuestas intentando que nuestros vecinos sepan las alternativas. Hicimos mucho esfuerzo con pocos recursos y el partido descansó en los militantes quienes fueron los verdaderos motores de la campaña”, señaló.

Seguir trabajando
Como único orador, Nikisch hizo varios llamados, no solo para analizar la derrota, sino también para no disminuir el trabajo, más teniendo en cuenta que se aproximan dos nuevas elecciones, la primera de ellas en tres municipios de la provincia y la otra a nivel nacional por las presidenciales.
Convocó a militantes y dirigentes a la reflexión, para que a partir de hoy se empiece a realizar el análisis de lo que pasó. “Esta debe ser una cuestión no menor y aprender de que el análisis debe hacerse en cada uno de los circuitos y localidades, y demostrar que seguimos madurando”.

Los municipios
Párrafo aparte mereció las elecciones municipales donde felicitó a los intendentes que retuvieron sus comunas como Barranqueras, Pampa Almirón, Charata, Las Breñas, General Pinedo y aseguró que “los intendentes serán los baluartes dentro del partido”.
También dijo que no hay tiempo para el descanso, por eso llamó a los radicales y a la Alianza a trabajar para ganar las elecciones en Resistencia, Sáenz Peña y Pampa del Infierno. “Desde mañana debemos volver a trabajar para retener las tres intendencias”.

La recuperación
Por último expresó que “personalmente hemos puesto esfuerzo, ganas y actitud; intentamos generar debate, pero esta realidad política y el pueblo nos colocó nuevamente en la oposición y ahora tenemos que empezar a trabajar para recuperar la gobernación en el 2015”.

Fuente: Diario Norte

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte