30 de Agosto de 2013 - Seguridad
Bs. As.-Piden postergar debate por la Policía Comunal
"Hay que sacar esta discusión de la campaña electoral", dijo Stolbizer. Y afirmó: "Buscan engañar a la gente"
En medio del debate que se avecina en la Legislatura, el Frente Progresista Cívico y Social sentó postura sobre la Policía Municipal. Y ayer, tras una reunión con intendentes y legisladores provinciales, se pronunció por postergar la discusión de este tema y sacarlo de la campaña electoral.
“Hay una enorme dosis de oportunismo y demagogia en la instalación de este tema”, indicó la candidata a diputada nacional por ese espacio Margarita Stolbizer. Y añadió: “Vamos a pedir que esta discusión pase fuera del espacio electoral”.
De esta forma, el espacio de centroizquierda sentó posición frente al apuro del oficialista Frente para la Victoria y del massismo, por impulsar el tratamiento de los diversos proyectos en danza para crear policías comunales en distritos de más de 70 mil habitantes.
A esa postura arribó el Frente Progresista durante un encuentro que se desarrolló en nuestra ciudad del que participaron Stolbizer, Ricardo Alfonsín y los intendentes y legisladores provinciales de ese espacio.
La decisión de pedir que esta discusión quede para después de las elecciones de octubre, fue matizada por duras críticas de Stolbizer hacia las políticas de seguridad.
“Determinados temas como la inseguridad deberían ser abordados de manera más integral y profundamente, intentando no sacar ventajas como parte de una campaña electoral”, indicó la legisladora.
“No nos negamos a discutir temas vinculados a la seguridad municipal o a la policía comunal, pero sí a engañar a la gente con estos debates”, continuó y dijo que “el verdadero debate tiene que tener que ver con el control de la policía, con la capacitación que se le debe dar y con los recursos que se deben destinar a la fuerza”.
COMPETENCIAS
Sostuvo que “la problemática de la inseguridad no puede abordarse exclusivamente desde las competencias o atribuciones del gobierno de la provincia” y evaluó que “necesita definiciones de las responsabilidades tomadas en conjunto desde los tres ámbitos de gestión gubernamental: la nación, la provincia y los municipios”.
La diputada afirmó que “los intendentes asumen responsabilidades diarias que tienen que ver con el tema, pero hoy la problemática es tan aguda por la violencia que forma parte del delito, que tiene que ver con las armas y las drogas. Y estas dos áreas son competencias del gobierno nacional”.
“Hay que tener una visión integral del problema y no crear estructuras burocráticas sin que esté claro cómo se van a financiar porque si los municipios tienen que hacerse cargo del 30 por ciento del sostén de la policía municipal, van a desfinanciarse”, dijo.
En tanto, Alfonsín precisó que “no nos oponemos a que los municipios tengan más posibilidades de influir en el tema de la seguridad”.
Y aclaró que “la Provincia debe garantizar la seguridad en el territorio y tiene para eso a la policía, a la Justicia y al sistema carcelario”.
También cuestionaron que se pretendan dar “soluciones facilistas”.
Fuente: El Día