Jueves 20 de Marzo de 2025
22 de Diciembre de 2012 - Emergencia

Santa Fe-Funes y Roldán, sitiadas por el agua y los piquetes

La ciudad de Roldán se convirtió en una verdadera olla. Con una cantidad importante de barrios inundados y sin salir del estado de alerta, tuvo 190 evacuados.

La ciudad de Roldán se convirtió en una verdadera olla. Con una cantidad importante de barrios inundados y sin salir del estado de alerta, tuvo 190 evacuados que fueron sacados desde las 20 del miércoles y llevados al polideportivo parroquial, donde permanecían al cierre de esta edición. El municipio repartió entre la gente más de 3.500 bolsas de arena para contener el agua, pero en muchas casas nada pudo frenar el ingreso del agua.
Los barrios más comprometidos son Villa Flores, Talleres, la zona de casas quintas, sectores de América, Beaudrix, El Charquito y gran parte del centro norte de la ciudad, que quedó con sus calles totalmente cubiertas de agua.
Pasada la medianoche de ayer la situación ya era muy complicada y el pico de la inundación ocurrió cerca del mediodía por la llegada de más agua proveniente de los campos ubicados al sudoeste.
La autopista Rosario-Córdoba alcanzó a tener un metro de agua a la altura de la planta cerealera Tankay y fue cortada al tránsito desde las 22.30 hasta las 11 de mañana. Los vehículos debieron volver contramano y hubo muchos despistes. Los canales de la Media Legua y los paralelos a las vías y a la ruta 9 desbordaron. También estuvo cortada por varias horas la ruta A-012.
En las primeras horas de la tarde, el agua que estaba dentro de la ciudad comenzó a bajar, especialmente en los sectores donde se colocaron bombas de extracción. En total, el municipio puso seis y a media tarde sumó una más, aportada por la provincia, que comenzó a sacar mil litros por hora hacia la represa del Ludueña.
"Esta tormenta fue peor a la de octubre ya que viene lloviendo desde el viernes y no hay más capacidad de absorción, cayeron más de 200 milímetros. El agua corría por los campos como cuando tirás un balde de agua al piso", afirmó el intendente de Roldán, José Pedretti, y reconoció que "la situación desbordó la estructura de emergencia que teníamos. Roldán es un plato y los niveles de escurrimiento son más bajos que el agua que viene de los campos", agregó, y confirmó que desde la Nación se comprometieron a brindar asistencia para los inundados.

Funes. En Funes, el agua nuevamente ingresó a las viviendas de la zonas 8 y 9, (altura del Profesional Country Club) a ambos lados de la ruta 9. Hubo muchas familias autoevacuadas con la ayuda de otros vecinos que utilizaron gomones, botes, vehículos de gran porte y caballos para poder salir. En otros barrios también se inundaron y la ruta 9 a la altura del centro desbordó ocasionando serios daños a los comercios. El canal Salvat, que fue drenado recientemente, quedó tapado por la caída de la tierra extraída que se encontraba aun en las márgenes y no alcanzó a ser retirada. El municipio funense debió introducir máquinas para liberarlo.
Cerca de las 2 de la madrugada del jueves, un grupo de vecinos de las zonas 8 y 9 se dirigió al municipio a solicitar ayuda y a pedir maquinarias ya que veían que el agua comenzaba a ingresar a las viviendas. Asimismo, el municipio montó un centro de evacuados en el Liceo Aeronáutico Militar pero fue imposible acceder a más información ya que los funcionarios no estaban en los lugares de conflictos y tampoco atendían los teléfonos.

Accesos obstruidos. Ayer fue casi imposible trasladarse desde y hacia Rosario. En todos los accesos hubo piquetes de los afectados por la inundación. Sobre la ruta 9, a la altura del Profesional Country Club los cortes comenzaron al mediodía de ayer en una sola mano. Luego, a partir de las 14, en las dos manos y dejaban pasar a los vehículos cada 15 minutos. Hubo golpes de puños, discusiones y mediaciones permanentes y los afectados no dejaron de pedir la presencia en el lugar de la intendente.
En avenida Illia (prolongación de calle Mendoza), altura de garita 6, un vecino con su esposa y tres hijos que perdieron todo, colocó su auto, moto, colchones, televisores y todos los elementos arruinados de su vivienda sobre la cinta asfáltica e interrumpió el paso por horas. Congestionamiento de camiones en la ruta A-012 que duraron horas complicó la situación de las comunicaciones.
 
Máquinas para liberar
Cerca de las 2 de la madrugada del jueves, un grupo de vecinos de las zonas 8 y 9 se dirigió al municipio a solicitar ayuda y a pedir máquinas, ya que veían que el agua comenzaba a ingresar a las viviendas. El municipio montó un centro de evacuados en el Liceo Aeronáutico pero fue imposible acceder a más información ya que los funcionarios no estaban en los lugares de conflictos ni atendían los llamados.

Accesos obstruidos. Ayer fue casi imposible trasladarse desde y hacia Rosario. En todos los accesos hubo piquetes de los afectados por la inundación. Sobre la ruta 9, a la altura del Profesional Country Club los cortes comenzaron al mediodía de ayer en una sola mano. Luego, a partir de las 14, en las dos manos y dejaban pasar a los vehículos cada 15 minutos. Hubo golpes de puños, discusiones y mediaciones permanentes.
En avenida Illia (prolongación de calle Mendoza), altura de garita 6, un vecino con su esposa y tres hijos que perdieron todo, colocó su auto, moto, colchones, televisores y todos los elementos arruinados de su vivienda sobre la cinta asfáltica e interrumpió el paso por horas. Congestionamiento de camiones en la ruta A-012 que duraron horas complicó la situación de las comunicaciones.

Fuente: La Capital

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte