48 estudiantes de distintos establecimientos educativos celebraron sus quince años con el Programa "Che Arý Papo" -mis quince años-
Los organizadores estimaron que pasaron por la Plaza de Choya 15 mil personas. Se vendieron unas 120 mil empanadas.
El evento contó con más de 400 artesanos independientes y más de 40 instituciones de bien público y centros culturales que difundieron sus actividades. Se hicieron presentes miembros de la Junta Comunal de la Comuna 10 y la legisladora Karina Spalla
El gobernador Jorge Capitanich dio una conferencia de prensa, donde defendió la coparticipación que le toca a la provincia.
Durante el tedeum por el Día de la Independencia, el Arzobispo de Resistencia pidió un auténtico federalismo, criticando fuertemente al gobierno nacional, al que acusó de poner de rodillas para dar plata.
El gobernador radical Ricardo Colombi reclamo al Gobierno nacional una política "más federal", ya que denuncia que la Nación se queda con casi el 80 por ciento de los recursos de coparticipación y "manda muy poco a las provincias".
Los distritos más complicados, además de Buenos Aires, son Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Santa Cruz. En 2011, el déficit del conjunto de las provincias había sido de 15 mil millones de pesos, pero se estima que, producto del encarecimiento de las deudas y la caída de los recursos, ese ítem se acreciente en un 60%.
El intendente Guaraz será el encargado de proponerlo.
El jefe de gobierno porteño además criticó las "peleas" del oficialismo"
El legislador y vicepresidente primero de la Legislatura salió a apoyar los dichos de Mauricio Macri, en su reclamo por una porción mayor de la Coparticipación y reclamó la derogación de los superpoderes a la presidenta de la Nación. Calificó como "unitario" al poder de la Casa Rosada.
La BCSF elaboró un informe al respecto. Nuestro departamento recibió en los primeros 5 meses $ 378, 78 por habitante. El promedio provincial es de $ 426, 17. En Belgrano el desembolso alcanzó $ 608,40 per cápita.
El nuevo Ministro de Hacienda dijo que hay luces amarillas encendidas en el tablero de los números provinciales y que hay que actuar en consecuencia. Coparticipación, deuda pública, presupuesto 2013, emergencia económica, el funcionario no le escapó a ningún tema.
Raúl Lamacchia, titular de la FEBA, consideró que las palabras que pronunció el gobernador el sábado "fueron de suma prudencia y conciliadoras", ya que lo que la gente quiere y espera es continuar trabajando en consonancia con el gobierno nacional
El conjunto de las finanzas provinciales se están deteriorando. Uno de los motivos centrales es la caída en los giros por coparticipación y transferencias, que dependen de la recaudación nacional.
Entre las "raras excepciones" de provincias que no tienen déficit ni deuda creciente se encuentra Santiago.
Por Martin Tetaz*
El proceso por el cual la provincia de Buenos Aires perdió ocho puntos de la Coparticipación Federal en la década del "80 está clausurado por el secreto político.
El estudio se centra en los recursos que municipios y comunas recibieron en concepto de transferencia de parte de la provincia durante los primeros cinco meses del año. Consigna que de 2007 a 2011 creció más el gasto público que los recursos. En dicho período, la cantidad de agentes estatales se incrementó un 8%.
La legisladora Magdalena Odarda anunció que viajó a Buenos Aires con el fin de establecer contacto con diputados de la oposición y con autoridades nacionales para solicitar que se destrabe el pago de la coparticipación que le corresponde a Río Negro.
Por Federico Muñoz, titular de Federico Muñoz & Asociados.
En términos relativos, Buenos Aires es la provincia a la que se le otorgan menos recursos en el régimen de coparticipación.
Como la Provincia no pudo efectuar un adelanto en concepto de coparticipación, la comuna decidió abonar el 50% del medio aguinaldo a partir de hoy. Por la mitad restante habrá que esperar.
Por Oscar Moscariello Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PRO)
Ningún gobernador, ni los más K como Pérez, recibirá ayuda extra de la Casa Rosada. La Presidenta traslada los costos del ajuste a las provincias y, de paso, busca adiestrar al oficialismo.
-Espejito, espejito… ¿Hay alguien peor que yo? -No Beder, y ya lo saben
Funcionarios, concejales y vecinos de Capital, participaron ayer del acto en el puente de la Virgen India, camino a Sanagasta, donde se ratificaron los límites con Sanagasta, tal cual lo establecen las leyes provinciales N° 43 y 145, según se informó.
Al conmemorarse el centésimo nonagésimo sexto aniversario de la Declaración de la Independencia argentina, el viceintendente de Capital, Armando Molina, encabezó los homenajes realizados en la explanada del Concejo Deliberante y en la plaza "25 de Mayo", en esta ciudad capital.
José Aparicio, intendente de Sanagasta anticipó que hoy tendrá una reunión con el director del Instituto Provincial del Agua de La Rioja, Germán Gracia, para comenzar a trabajar en un plan de desarrollo para el dique de los Sauces. Además, minimizó las declaraciones y acciones realizadas desde el nunicipio capitalino.
Esa es la postal que muestra uno de los sectores de la ciudad, una importante cantidad de basura desparramada en la vereda, en este caso en el río Tajamar a la altura de calle Joaquín Víctor González, en el centro de la ciudad capital.
l coordinador Ejecutivo Gastón Millicay, junto al intendente Lázaro Fonzalida, entregaron equipo de trabajo a los operarios que limpiarán y acondicionarán la ciclovía.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina