La coparticipación llega de menos, pero los ingresos propios siguen en ascenso. En julio, la Dirección de Rentas de Tucumán recaudó unos $ 289,7 millones, un 45% más que en igual mes de 2011. Esa cifra se convirtió en otro récord histórico, al superar por casi $ 5 millones a los ingresos de diciembre último, la anterior marca. Así, acumuló ingresos por $ 1.610 millones entre enero y julio de este año.
El gobernador Juan Manuel de la Sota giró un proyecto de ley para dar por caído el acuerdo que habilitaba al Ejecutivo a cobrar ese porcentaje para jubilaciones. La decisión se da luego del juicio por $1.000 millones
Cayó la coparticipación federal de impuestos de sus valores históricos y ya se empieza a percibir intranquilidad en los gobiernos provinciales. La merma proyectada al Nea supera los $ 200 millones.
Los fondos coparticipados al NEA en julio de 2011 crecieron respecto de enero de dicho año unos 200 millones de pesos; sin embargo, en este año la misma comparación indicó una caída de 72 millones de pesos.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, habló de la necesidad de modificar el esquema de coparticipación provincial de regalías y también por los Juegos de la Lotería del Chubut. Asimismo, adelantó que solicitó ayer una reunión con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, para tratar la creación de la carrera de Medicina en Comodoro.
La desaceleración en la transferencia de fondos coparticipables no impacta de igual manera en todas las provincias, según el Iaraf. El 27% de los ingresos totales tucumanos fueron por el cobro de impuestos provinciales. Formosa, la más comprometida.
Subió 21,3% en comparación con igual mes de 2011. El fondo sojero sumó $ 81,7 millones, según datos del Palacio de Hacienda. En siete meses, la Provincia recaudó más de $ 8.526 millones por ambos conceptos.
Los municipios misioneros recibieron en julio 10,4 millones de pesos más que igual mes del año 2011, según un informe de la Secretaría de Hacienda.
En este segundo tramo del año legislativo, "se deberá poner el acento" en recuperar los fondos de la coparticipación, que la provincia viene perdiendo desde 1990 en adelante, expresaron a AIM desde el bloque del Frente Entrerriano Federal (FEF) de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Asimismo, destacaron sobre la necesidad de medidas para lograrlo.
En las últimas décadas, la provincia de Buenos Aires contribuyó mucho y solidariamente a transferir recursos al conjunto de las demás provincias para igualar las condiciones de vida de toda la población. Pero hoy, donde gran parte de los gastos en educación, seguridad y salud son asumidos por el Estado provincial, es necesario revisar el sistema de coparticipación.
Por Luciana Diaz Frers y Estefania Casadei
En este completo informe, todos los números y porcentajes de coparticipación de acuerdo a lo informado por la Comisión Federal de Impuestos.
En voz de Malena Baro, el bloque radical en el Senado cuestiona la "pérdida de recursos de 2.710 millones de pesos" este, con respecto a lo previsto en la ley de Coparticipación.
Desde Buenos Aires, aseguró que es "la discusión que se viene". Afirmó que las remesas nacionales de la primera quincena de julio son "las más bajas de los últimos años".
A pesar de ser una de las provincias de la región que más aporta en tributos a la Nación, Misiones sólo recibe una exigua parte de todo lo que da. Se trata de una situación que debe ser solucionada de inmediato y así hacer justicia con todo el pueblo misionero.
El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, reclamó "discutir todo el tema tributario" en la provincia de Buenos Aires". En tanto su par de Berazategui, Juan Patricio Mussi, pidió "revisar" la "coparticipación provincial a los municipios"
En el primer semestre de la gestión de Omar Goye la recaudación siguió siendo un tema preocupante. Los ingresos deberían representar el 51,5% de lo pautado, pero llegan sólo al 33,9%.
El ministro irá a la Legislatura con un margen que se explica al sacrificar proveedores y obra pública. Sueldos y municipios, al día. En el segundo semestre, el costo salarial crecerá 900 millones.
En el balance del primer semestre ingresó más de lo presupuestado.
En reciente diálogo con el Intendente Abrapampeño Ariel Machaca, comentó respecto a la bajísima coparticipación que se recibe, la cual no es suficiente para el Municipio de tal dimensión.
Lo dijo en La Plata el ministro Randazzo, que le envió un mensaje a Scioli: "No hay que victimizarse"
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se refirió al conflicto económico que vive la Provincia de Buenos Aires por la falta de fondos para el pago del aguinaldo y remarcó que hoy "sólo el 27 por ciento de los ingresos de la Nación son coparticipables" y que ésto se debe a una lógica del gobierno central de "dominar gobiernos provinciales, dominar intendentes, dominar en tal caso a toda la Nación".
Los recursos coparticipables aumentaron en la primera quincena del mes un 30,1% hasta los $ 5.466 millones, lo que representa el segundo mayor registro de 2012, consignó ayer la consultora Economía & Regiones.
La mujer cruzó entre los autos detenidos, un motociclista por esquivarla cayó y casi lo aplasta una camioneta.
El diputado Hugo Vera formó su propio bloque. La renuncia según Vera fue porque no se sentía "un levantamanos", señalando que "falta el diálogo" y que inclusive el intendente Quintela, "siendo el jefe territorial del Departamento Capital, no pudo venir al bloque a exponer sobre la coparticipación" y es "una vergüenza que La Rioja sea la única provincia que no tenga esa ley".
Concretando una multitudinaria marcha tal cual estaba prevista, los trabajadores PIL del municipio marcharon desde el Cepar Sur hasta las puertas de la Casa de Gobierno donde una comisión hizo entrega de un petitorio al ministro de hacienda. El impresionante operativo montado en la residencia quedó sin efecto porque la columna decidió llegar hasta la plaza principal. Sin respuesta se decidió "acampar" frente a Casa de Gobierno.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) inició una serie de viajes por distintas localidades del interior provincial para dialogar con los trabajadores del sector e intentar sumarlos al paro provincial y movilización que se realizará el próximo 16 de agosto en la ciudad Capital.
El Gobierno provincial advirtió al municipio de Capital, que no está en condiciones de financiar la incorporación de 2.000 nuevos programas. Los ministros de Hacienda, Ricardo Guerra y de Gobierno, Felipe Alvarez; ratificaron la imposibilidad de incorporar al Presupuesto municipal los más de 700 mil pesos los que habría que desembolsar entre aportes personales y contribución patronal.
El concejal opositor denunció que no responden los pedidos de informe que le presentaron.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina