Los aportes nacionales mostraron una importante desaceleración. Estos mayores recursos no terminan de compensar los problemas presupuestarios que sufre la administración Sapag.
Funcionarios de la localidad, junto con especialistas y empresarios, analizaron las posibilidades del aprovechamiento de la cachemira. Una fibra suave muy requerida internacionalmente.
Los concejales del Frepam, a través de un proyecto de resolución presentado por el presidente de bloque, Marcos Cuelle, solicitaron en la sesión de este jueves la implementación de un boleto de colectivo "único, gratuito y universal" para alumnos, docentes y no docentes. El PJ pidió que la iniciativa pasara a comisión.
Más de 250 chicos participaron de las actividades especiales realizadas en la Plaza Integradora del Parque O´Higgins.
Buscan mejorar la recaudación. Sólo el 20% de los vecinos pagan los tributos.
La Dirección de Derechos Humanos municipal, en conjunto con el Concejo de la mujer y el observatorio de Derechos Humanos, organizan una charla sobre Aborto No Punible. La misma estará a cargo del abogado Héctor Masquelet, y se realizará este miércoles a las 18 horas, en la Sala de Situación Municipal (San Martín 590).
La nueva rotonda estaría ubicada sobre la ruta nacional 12 y avenida Fundador y las obras comenzarían a fines de septiembre. El desembolso estimado sería de 7 millones de pesos. Por otra parte, los concejales de la zona norte solicitaron la continuación de la autovía del sur de Misiones, para que llegue hasta Iguazú.
Se trata de un proyecto de la concejal Elena Welleschik que propuso declarar de interés municipal y comunitario el trabajo que lleva adelante la escuela 129, sobre la importancia de la conservación del cóndor andino. La idea es que los alumnos presencien en noviembre la liberación de un ave de esa especia, en Sierra Pailemán.
Nueve mujeres fueron liberadas de una wiskería de Rosario que encubría un prostíbulo y tres personas mayores quedaron detenidas acusadas de violación a la ley de profilaxis, durante un procedimiento realizado en el barrio de Pichincha.
El intendente de Angaco, José Castro, señaló que se encuentran abocados a la construcción del primer módulo de nichos, de los cuatro que se levantarán, en el cementerio Municipal. Se trata de 175 nichos, que con un costo aproximado de 1.600 pesos cada uno, hace un total de 280 mil pesos.
Así lo sostuvo Carlos Portela, presidente de la Comisión de Festejos. Se llevó adelante una presentación de libro e inauguración de muestra fotográfica. Las actividades continuarán en septiembre. Se entregará la Beca del Centenario a un alumno de cada establecimiento de nivel Polimodal.
El Intendente Infante firmó el contrato de obra con la empresa constructora. Cabe destacar que la importancia del proyecto radica fundamentalmente en que se trata de uno de los principales accesos a la ciudad, que a través de un espacio intermedio se comunica con la Avenida de Circunvalación.
La concejal riograndense, María Laura Colazo, presentó dos proyectos donde se propone la incorporación de criterios ambientales en las compras y contrataciones como así también que se fomente el ahorro de papel desde la administración publica municipal.
Desde la Casa de Gobierno le comunicaron al intendente Amaya que "no hay dinero". La Municipalidad de la capital requiere de $ 6 millones para poder abonarle los salarios a ediles y funcionarios
Otra etapa de las obras más emblemáticas en Chilecito fue inaugurada en la noche del viernes con la presencia de los dos sobrinos del gobernador Luis Beder Herrera, pero sin la participación del jefe institucional, el intendente Lázaro Fonzalida, que fue el gran ausente del acto.
Según un informe difundido desde el área de Prensa, el sistema tiene un mismo objetivo: consolidarse como una alternativa legítima que apunta a la autosustentabilidad y la generación de trabajo genuino. Hasta el momento, estas organizaciones productivas generaron alrededor de 1.000 empleos directos y unos 4.500 indirectos.
Los gremios unifican criterios para la marcha del 16 de agosto> En la reunión estuvo presente el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Hugo Blasco, tomó quién contacto con la dura realidad que soportan los riojanos, tras el análisis realizado por sus colegas en los que se describió la posición inflexible de un gobierno que se niega a escuchar distintos reclamos sociales.
El ex gobernador criticó las políticas del gobierno provincial y apuntó a la creación de las SAPEM. Dijo que este tipo de sociedades "no son ni buenas ni malas pero no se deben disponer de millones de pesos sin apego a las normas". Afirmó que "hay un manejo discrecional de recursos" y "baja calidad institucional".
Según una encuesta realizada por AC consultora, la imagen del Gobernador riojano tiene una aceptación positiva que supera el 50 por ciento. El 39 por ciento considera mala la gestión del intendente Ricardo Quintela y evalúan un mal manejo de los recursos. Además, el 89 por ciento considera que la metodología del reclamo no es la adecuada y que es un planteo político.
Fuentes tribunalicias confirmaron a esta Redacción, que prosigue la investigación fiscal iniciada por la denuncia realizada por el diputado radical Guillermo Galván y el concejal Alvaro Recalde.
La oposición representada por los concejales de Lealtad y Unidad, reiteró el reclamo al intendente Gustavo Rafael Minuzzi, para que informe la inversión realizada con los 5.868.235,65 de pesos que recibió, hasta mayo de este año, del Fondo Federal Solidario (FFS). Además de denunciar la inacción del Juzgado Federal advierten que se realiza una "aplicación desconocida e ilegítima de los dineros del fondo sojero".
"No es mi intención ni mi interés, ni como ciudadana riojana (bien riojana) ni como radical (de la que no juega a dos puntas), meterme en vuestra interna, menos de características vergonzantes.
Ya es insostenible el cinismo del gobernador Beder Herrera, no solo por el doble discurso, o por la corrupción en su oscura administración, por su amor a lo ajeno, o por contagiar su latrocinio exhibicionista y sin vergüenza a sus secuaces, diputados e intendentes capaces de vender el honor de haber sido elegidos por el Pueblo por cuatro monedas reales y algún billete prometido, sino por la total falta de ética digna de un verdadero inmoral de la política que se burla de los excluidos o de los que menos tienen.
El martes en el polideportivo municipal, el intendente Ricardo Quintela se reunió con los beneficiarios del programa PIL a fin de anunciar las acciones a seguir en el reclamo que vienen sosteniendo los propios trabajadores municipales.
Dijo que bajo ningún concepto el "arco opositor puede complicar la gobernabilidad de la provincia", debido al "enorme acompañamiento" que poseen desde la sociedad.
"¿Qué tienen en común un comunista, un peronista desorientado y un presunto ambientalista antiminero?: muy fácil, Ricardo Quintela"
La gente "no perdonará que se perjudique a los más vulnerables…", remarcó la senadora Teresita Luna refiriéndose al enfrentamiento que mantiene el Gobierno provincial y el municipio capitalino. Rechazando esta confrontación insistió en que "los platos rotos los paga siempre el ciudadano". Asimismo relacionó este enfrentamiento a las "elecciones de 2013 y 2015".
Desde la Secretaría de Obras Públicas admitieron que solamente se están financiando las obras con el Fondo Federal Solidario de la Soja.
En la oportunidad, los representantes de las SAPEM Aguas Riojanas, Cerdos de los Llanos y Kayne, le manifestaron al gobernador las diferentes acciones que llevan adelante, mientras que el gobernador pidió diversos detalles de las acciones y propuso enumeradas modificaciones para fortalecer y asegurar el éxito de estas sociedades con participación mayoritaria del Estado en los llanos riojanos.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina