La distribución de recursos por habitante en cada provincia es muy diferente, y no parece respetar ningún criterio de distribución económico-demográfico en el que los distintos montos enviados por habitante contemplen necesidades o capacidades fiscales de las jurisdicciones.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) señala que la evolución de los ingresos transferidos automáticamente a las provincias, tiene en cuenta los recursos que obtuvo el consolidado de provincias en el primer semestre de 2011. Fruto del esquema vigente de reparto automático de dichos fondos, en el que cada provincia obtiene un porcentaje prefijado de los recursos tributarios coparticipables y del Fondo Federal Solidario (FFS), evidentemente la evolución individual de cada una de ellas es similar a la del agregado.
Lo que no es similar, sin embargo, es la distribución de recursos por habitante en cada región. La misma es, de hecho, fuertemente diferencial, aunque no pareciera respetar ningún criterio de distribución económico-demográfico en el que los distintos montos enviados por habitante contemplen necesidades o capacidades fiscales de las provincias.
Como resultado, los recursos federales recibidos por habitante1 en cada provincia
muestran diferencias difíciles de justificar: por qué debiera un habitante de Tierra del Fuego recibir casi 7 veces más recursos automáticos que uno de Buenos Aires; o cuáles son los motivos que dan lugar a que el incremento semestral interanual de los recursos federales de $1.000 por habitante en provincias disímiles como Santa Cruz, Catamarca y Formosa, frente a un extra respecto a la primera mitad de 2010 de $500 por habitante en Neuquén, Tucumán o Salta.
Fuente: Norte Grande
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=9344