LaRiojaMunicipal

12 de Agosto de 2011 - Capital

Caba-Duhalde formará un "gobierno de unidad nacional"

El candidato presidencial de Unión Popular convocará a la oposición si gana los comicios-Sostuvo que "la situación se va a poner difícil" por la crisis económica mundial y que puede haber "recesión y depresión".

El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró ayer que quiere “construir un gobierno de unidad nacional” con “los mejores argentinos provengan de donde provengan” y vaticinó que “la situación se va a poner difícil para la Argentina”, al cerrar su campaña electoral de cara a las elecciones primarias.
“La situación se va poner difícil porque algún coletazo (de la crisis internacional) va a haber. Pueden venir épocas difíciles, de recesión y de depresión económicas pero tenemos que estar preparados”, advirtió Duhalde.
Por otra parte, el candidato del Frente Unión Popular explicó: “Sueño un Gabinete con los mejores, pero no con los mejores peronistas, sino con los mejores argentinos provengan de donde provengan”, enfatizó Duhalde.
 
Cierre mediático
El ex mandatario se diferenció de sus rivales por elegir un cierre de campaña distinto. En vez de realizar un acto, optó por dar una conferencia de prensa. Allí, prometió que si accede a la Presidencia los organismos de control del Estado quedarán en manos de la oposición.
“Es muy malo que gente de un partido sea controlada por gente de su propio partido porque siempre hay vasos comunicantes que terminan en hechos de corrupción”, dijo Duhalde.
En tanto, su compañero de fórmula, Mario Das Neves, vaticinó que habrá una “rebelión electoral” por parte de ciudadanos que quieren “vivir en un país en paz, sin confrontaciones”.
Por otra parte, Duhalde insistió en que su “rival no es Ricardo Alfonsín” sino Cristina Fernández y vaticinó: “En octubre voy a tener una avalancha de votos cercana al 40 por ciento”.
Confió en contar con votos de quienes votaron a José Manuel de la Sota en Córdoba y a Mauricio Macri, en la capital, aunque dijo que no es “necesario” un apoyo explícito de esos dirigentes.
 
Derechos Humanos
Entre sus críticas al Gobierno nacional, consideró que “se equivoca” con la actual política de Derechos Humanos y señaló que “no se puede hacer política recostado en los muertos”.
“Que sea la Justicia la que actúe, sin atropellos ni tampoco un apriete ideológico. Tenemos que ser esclavos de la Justicia”, agregó.
En forma paralela, convocó a apoyar a los productores agropecuarios y señaló que sintió “el llanto de las economías regionales”.

Fuente: La Mañana

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=9339