LaRiojaMunicipal

19 de Febrero de 2011 - Tierra del Fuego

Tierra del Fuego-"Ríos no tiene el guiño del gobierno"

La diputada Mariel Calchaquí analizó el PJ fueguino y la verdadera autoría de las leyes aprobadas

La parlamentaria kirchnerista negó que la gobernadora Fabiana Ríos cuente con el guiño de la Presidencia para su reelección. Recordó su cercano pasado de opositora ligada a Carrió y explicó en el federalismo de la política nacional la ayuda brindada a la provincia. Aclaró la “autoría” de las leyes fundamentales aprobadas por el Congreso, que intenta atribuirse tanto la gestión provincial como Encuentro Popular. También analizó al PJ por dentro y por fuera, con críticas a una conducción incapaz de encolumnar el distrito tras el proyecto nacional.
Mariel Calchaquí, diputada nacional kirchnerista. Río Grande.- En una extensa entrevista con este medio, la diputada nacional Mariel Calchaquí analizó en primer lugar al justicialismo fueguino y la dispersión de los últimos años, que no logra recomponerse.
“Me gustaría partir desde un concepto: el justicialismo es un partido político como cualquier otro partido, y peronistas hay por dentro del PJ, que es una herramienta para participar electoralmente, y también por fuera del PJ”, comenzó diciendo.
“El PJ ha sufrido una dispersión y una disgregación de dirigentes de mucho valor y también se su base electoral, que se fueron por fuera”, recordó, y sostuvo que “peronistas hay en el pueblo fueguino dentro y por fuera del PJ, que incluso están estructurados con otros sellos y otros nombres, como Compromiso para la Victoria, Frente para la Victoria, y otras identidades partidarias que les permiten acceder a la participación electoral”.
“Creo que el peronismo está tanto por dentro como por fuera, y lo que no ha hecho la conducción del partido es revisar las causas internas que han llevado a esa gran disgregación y dispersión, tanto de dirigentes como de afiliados”, cuestionó.
Subrayó que desde la conducción “no se ha podido reconstruir su propia base electoral que le garantice acceder al gobierno de la provincia y aumentar las bancas legislativas, tanto en Legislatura como en los Concejos. Esto es lamentable y lo digo como una militante de hace muchos años del PJ”.

Tres años de silencio
El silencio del presidente del PJ, Carlos Manfredotti, en estos últimos años, fue otro aspecto negativo analizado por la diputada. “Es una observación crítica porque yo he tenido que salir por fuera de la estructura para poder ser candidata a diputada y toda la dirigencia del PJ me conoce como una militante de años. Es una pena y yo lo lamento porque uno le ha dado muchos años a la estructura partidaria –dijo-. Ojalá se pudiera revertir, pero esto sólo pasa cuando hay una revisión interna, cuando hay compañeros dispuestos a aportar y no estar siempre en función de ser candidatos. A veces hay que permitir que el partido se renueve y que se incorpore gente”, consideró.
Añadió que “lo mejor que le podría haber sucedido hoy al PJ es haber abierto la puerta a todos los peronistas y a todos aquellos afiliados, militantes, gente de organizaciones del campo social, que se encolumnen a través del PJ con un partido abierto y amplio, para poder acompañar el proyecto nacional y popular que encabeza nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner, que es la Presidenta”.
Sin embargo en el distrito fueguino las internas plantean precandidatos que en muchos casos se alejan de ese proyecto: “Hoy se van a enfrentar duhaldistas, macristas y quienes apoyamos a Cristina Fernández de Kirchner. Para aquellos que defendemos una propuesta como la que encabeza nuestra Presidenta, enfrentarnos al duhaldismo no tiene sentido, porque el que gana conduce y el que pierde acompaña, y yo la verdad no me vería acompañando a ningún compañero duhaldista, porque son modelos de política antagónica y representan distintos intereses que no tienen que ver con lo que se ha iniciado en 2003 en la Argentina”, se sinceró.
Puestas así las cosas, la interna del PJ no es una interna donde sus partes tengan un mismo eje. “Hay muchas discusiones que no se dieron en el seno del PJ. Esto no es tan simple como lo plantea algún candidato, como Milín (Fernández), que el que va por fuera es porque tiene miedo y sabe que no va a ganar. No es así: acá hay una cuestión de ideas y convicciones que se ponen en juego en una propuesta política. Yo si fuera candidata hoy, pediría primero que el PJ se alinee con el gobierno nacional, con la compañera Cristina Fernández como única conductora de este proceso de cambio, y a partir de ahí discutiría quiénes son los hombres y mujeres para representarlo. Si no, me parece que es gastar pólvora en chimangos y no ser auténticos”, opinó.
Marcó diferencias entre el PJ de Tierra del Fuego, donde “no debatió esto”, con otros distritos como Santa Fe, donde “hubo un acuerdo para respaldar todas las políticas nacionales para después ir todos juntos. Ese proceso en Tierra del Fuego no se dio y lo que se discute son posicionamientos personales y quién puede ser candidato según la fuerza numérica que tiene”.
Calchaquí insistió en que lo que debe buscar y sobre todo en el PJ, es “una provincia que acompañe un proyecto nacional, que el proyecto nacional esté en sintonía con la provincia y seamos parte de el en forma íntegra, con dirigentes que estén consustanciados”.

Ríos, lejos de un ‘Plan B’ kirchnerista
Consultada acerca de si la gobernadora Fabiana Ríos, en caso de que el PJ fueguino no se ordene y quien gane la interna no esté encolumnado con el proyecto nacional, podría ser la alternativa, lo negó en forma rotunda.
“Yo acompaño a la diputada Rosana Bertone en esto que es todo un desafío, porque significa recuperar la provincia para el peronismo, en sintonía con una ideología, con un proyecto nacional. No creo que hoy Fabiana Ríos pueda decir ‘soy kirchnerista’. Si a mí me dice que es una auténtica kirchnerista y apoya a Cristina Fernández, bueno, disputará su espacio, pero tampoco conozco un guiño nacional hacia Fabiana Ríos –sentenció-. La Presidenta en su último discurso, cuando presentó al nuevo decano de la Universidad fue muy clara: dijo ‘nosotros hacemos federalismo porque apoyamos a todas las provincias, incluso a esas provincias que no tienen gobiernos afines al nuestro; siempre los hemos ayudado a pesar de que a veces no hemos recibido ni siquiera las gracias’. Se refería a Fabiana Ríos y es un discurso bastante directo que no da realmente el guiño al gobierno de Fabiana”, subrayó la parlamentaria.
Explicó que el respaldo a la gestión se debe al federalismo de la política nacional, y que no se debe confundir con otra cosa: “Ha existido de parte del gobierno una política federal, incluyendo al gobierno en todos los planes de obras y en todos los programas de transferencias sociales. Pero eso no ha sido solamente en beneficio de Fabiana Ríos, sino que lo ha hecho la Presidenta porque hay diputados del FPV que también trabajan para que la provincia reciba todo lo que ha recibido este tiempo”, destacó.

La disputa del ex ARI por los derechos de autor
Una mala jugada electoral
Referentes del ex ARI, tanto de la vereda de Ríos como del sector de Raimbault, se disputaron estos días los “derechos de autor” de las leyes más importantes aprobadas en esta gestión. La diputada Calchaquí les pidió menos soberbia y más sinceridad, atribuyó las declaraciones a un intento de “sacar ventaja” en un año electoral y recordó que Ríos hasta hace poco se paseaba en las escalinatas de los juzgados haciendo denuncias con Lilita Carrió, en contra de los Kirchner.
La Ley de Límites, la Ley de Industria, el Fideicomiso Austral y la Universidad de Tierra del Fuego, según los ex aristas son patrimonio y autoría de sus referentes, tanto de los actualmente enrolados en el PSP como los de Encuentro Popular, en proceso de regularización.
La interna de los ex aristas vuelve a enfrentarlos entre sí, puesto que el legislador Manuel Raimbault intentó restar a la gestión Ríos y traccionar a favor de su sector, de cara a la propuesta electoral diferenciada que presentará; mientras que la diputada Nélida Belous, del PSP, elogió su propia gestión y la facilidad con que logró los consensos para sus proyectos.
Para Mariel Calchaquí mereció algunos conceptos, aun cuando resultan inverosímiles ambas posiciones.
Aseguró que “en todos los proyectos ha existido un trabajo colegiado”.
Tomando como ejemplo la creación de la Universidad, indicó que “más allá de quién lleva la firma del proyecto, yo trabajé cuando fui convocada a la comisión junto con asesores de la diputada Bertone, con el senador Colazo. Nos hicimos presentes para discutir la Universidad de Tierra del Fuego, con un trabajo en conjunto. Cuando ese proyecto fue aprobado, la primera en pedir que se discuta antes de fin de año fui yo. En ese momento estaba Leo Gorbacz también y me siento agradecida hacia los compañeros del FPV porque dieron el quórum necesario, incluso en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Esto no es obra de una persona o de Fabiana. Es obra del trabajo que pusimos todos a partir de un consenso político”, sostuvo.
Aseguró que “cuando hay consensos de base, podemos trabajar en conjunto por la salud, la educación, y lo hacemos con buenas intenciones, no para llevarnos el crédito político. No hay que ser soberbios, hay que decir la verdad”, recomendó.
Insistió en que “muchos legisladores de otros partidos nos acompañaron para dar el visto bueno a la Universidad y poner el voto en positivo para que surgiera. Por otro lado la universidad estaba planeada por la Presidenta, no sufrió ningún tipo de observación y hoy está incluida en el presupuesto nacional”.
Agregó que “la Ley de Industria nunca fue un proyecto de la gobernadora. Nunca se presentó un proyecto de beneficios impositivos. Ese proyecto de ley parte del Ejecutivo, es la Presidenta quien lo manda y cada uno de los diputados lo defendimos en el recinto, y lo defendimos fuertemente, porque era defender el cierre de la importación que atentaba contra nuestra industria nacional. Las últimas modificaciones que se están haciendo y los proyectos de innovación tecnológica, parten de la Secretaría de Producción de Débora Giorgi con el visto bueno de la Presidenta, no de la gobernadora de Tierra del Fuego. Es Cristina Fernández de Kirchner quien lo está haciendo y por suerte los diputados podemos decir que somos parte de un gobierno que nos considera”, enfatizó.
Reiteró que en esta ley “trabajamos y la defendimos todos pero no pueden decir que es el crédito de una gobernadora, que estuvo aparte durante muchísimos años, con el diálogo cortado y de la vereda de enfrente. Tienen que reconocer los esfuerzos nacionales en otros términos”, reclamó, mencionando que los mismos actores de esta gestión provincial “enarbolaron las banderas de las denuncias. Hay quienes resisten archivos y otros no, y Fabiana Ríos estaba en las escalinatas de la justicia hace dos años con Lilita Carrió”.
Calchaquí volvió a recomendar “sinceridad” y “honestidad” y “decir las cosas como son, no engañar la sociedad. Los fueguinos han crecido políticamente, cada día más. Nosotros tenemos un alto nivel de información y de todos los acontecimientos políticos, somos una comunidad muy informada y tienen que decir la verdad, porque no podemos engañar para sacar ventajas políticas en una etapa electoral. A este gobierno le ha ido muy bien desde el momento que recuperó el diálogo con la Presidenta. Pero podríamos haber tenido muchísimas más ventajas en términos económicos y políticos cuando se discutió la gran renta agraria que significaba tener más presupuesto para la Argentina y todas las provincias que la componen, si la hubieran acompañado. Sin embargo, cuando se discutió la redistribución de la riqueza, ese sector progresista como se suele autodenominar, no acompañó –aseguró-. Después empezaron a acompañarlo porque creo que se dieron cuenta de que habían equivocado el lugar en que jugaban”.
La parlamentaria no olvida cuando en un proceso clave los aristas que ahora reniegan de su líder Carrió “terminaron jugando con los sectores más corporativizados de la economía argentina, jugaron a favor de las corporaciones mediáticas en su momento y la verdad habían quedado desacertados con el diálogo cortado y después les costó reconstruir”.
La diputada concluyó poniendo paños fríos y socializando los logros: “Todos los proyectos nacionales que hoy disfruta la provincia, con nuevos proyectos tecnológicos, son logros de conjunto. No hay que andar con mezquindades y decir las cosas como son. Creo que esto va a dar para mucha discusión más y espero que ahora sepan compartir lo que es la construcción de la Universidad”, advirtió, frente a la presunción de un reparto de cargos sólo para las filas cercanas al gobierno.

“La Argentina de los más Grandes”
Calchaquí fue invitada a importante evento cultural
Invitada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Jorge Coscia, la Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ) participó de la firma de convenio “La Argentina de los más Grandes” entre el ANSES, PAMI y Cultura realizado en la Casa Nacional del Bicentenario.
Tras la finalización del acto, Mariel Calchaquí expresó “Nuestra Presidenta ha puesto en la agenda a los adultos mayores como una prioridad, junto a las mejoras previsionales y sociales se suma este programa de cultura que los reúne, los incluye y los anima. Este convenio tiene que ver con políticas públicas federales de PAMI, ANSES y Cultura. Ya han Participado 11 mil artistas de la 3º edad y esta tarea también se va a desarrollar en Nuestra provincia en el marco federal y de integración nacional.”
 
Fuente: Provincia23

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=6145