LaRiojaMunicipal

2 de Febrero de 2011-San Juan

San Juan-Marina Riofrío: "La Constitución no debe ser estática"

La senadora nacional justicialista se pronunció a favor de una enmienda que permita la re reelección del actual gobernador. Y advirtió: "La última palabra siempre tiene que estar en manos de la gente. La gente es la que debe decidir".

Para la actual senadora nacional por San Juan, la justicialista Marina Riofrío, “Quienes apelan a los formalismos para oponerse a la re reelección lo hacen por miedo. Y no solamente por miedo a Gioja, sino por miedo a la gente. Tienen miedo a competir con un candidato como él y miedo a que el pueblo los vuelva a castigar en las urnas”.
“Desde mi punto de vista, la idea del gobernador Gioja es poner en marcha los mecanismos constitucionales que, a través de una enmienda, le permitan acceder a la posibilidad de un tercer mandato. De todos modos, en la última reunión del Consejo Provincial del Partido Justicialista, quedó en claro que todavía no es una decisión tomada y será finalmente el gobernador quien evalúe seguir adelante o no con esta idea”.
De todos modos, considera que “para que esta alternativa sea una realidad, hay que empezar a dar algunos pasos serios en ese sentido. Es en esto en lo que se seguirá avanzando y en el momento preciso Gioja decidirá si hace o no uso de esta herramienta”.
Por su parte, Riofrío quiso expresar su posición particular sobre el tema. “No es algo que haya pensado ahora, es algo que sostengo desde siempre. La continuidad de un gobernante es algo que siempre está en manos de la gente. Los que se oponen lo hacen por prejuicios absurdos”.
“Yo nunca le he tenido miedo a la re reelección de un mandatario. La alternancia en la democracia es un principio al cual todos adherimos y el gobernador más que nadie. Así lo ha manifestado en más de una oportunidad”.
Pero “para posibilitar la re reelección hacen falta herramientas constitucionales: la reforma o, como en este caso, la enmienda, lo que está contemplando por la propia Constitución Provincial. Cómo se puede decir entonces que esto es una violación constitucional. De ninguna manera se puede esgrimir ese argumento”.
“La Constitución no debe ser cubierta con un manto sagrado”, asegura la senadora. “No es así ni debe ser así. Tampoco es que se plantea modificar la Constitución todos los días. Pero tenemos que adaptarnos al mundo que vivimos. Un mundo que en sólo diez años cambió hasta en la manera de comunicarnos. La globalización ha hecho que el mundo esté en la palma de una mano todos los días. Que hasta los niños manejen la realidad virtual de una manera cotidiana. Todo cambia con inusitada rapidez, no veo por qué nuestra Ley Fundamental deba permanecer estática en esta realidad”.
“Empecinarse en considerar ‘pétrea’ a nuestra Constitución me parece que es algo absolutamente impropio”, remató.
Riofrío agregó que “no sólo no estoy de acuerdo con esto sino que, repito, la última palabra siempre debe estar en manos de la gente, ella es la que debe decidir”.
“Hoy en día, la participación de la sociedad civil, la influencia de los medios, que tienen un enorme peso en la expresión de posiciones e ideas (a veces admito que en demasía) no dan espacio para que sigamos pensando como en el siglo pasado que alguien puede enquistarse en el poder sin que nadie pueda removerlo nunca, es de un infantilismo político tremendo”.
“Soy de quienes creen que, en democracia, siempre es la gente la que decide”, se definió la legisladora nacional.
“Quienes apelan a los formalismos para oponerse a esta iniciativa lo hacen por miedo. Y no sólo por miedo a Gioja, sino por miedo a la gente. Tiene miedo a competir con un candidato como él y miedo a que el pueblo los vuelva a castigar en las urnas”.
Para Riofrío, “estas cuestiones formales siempre surgen cuando los partidos opositores carecen de propuestas alternativas y superadoras para presentarle a la gente en una elección”.
Pasando a un tema del plano nacional, la senadora indicó que “en estos últimos meses ha quedado claro que la presidenta Cristina Fernández es la conducción política del gobierno y del Justicialismo”.
“Su pérdida personal ha sido tremenda, inconmensurable”, reflexionó la senadora. “Su relación con Néstor Kirchner no era la de una persona que mandaba y otra que obedecía. Ella siempre fue una igual, siempre estuvo a la par de su marido, en pleno conocimiento de los temas de gobierno y su filosofía política para gobernar. Por eso, aunque perdió al compañero de toda su vida, el hombro de confianza donde se apoyaba, ella tiene, y lo ha demostrado, la capacidad para seguir adelante y profundizar este modelo”.
Pero para la legisladora, “la gente lo sabe y prueba de ello es que hemos pasado momentos durísimos y los argentinos no han perdido su confianza en ella”.
Consultada sobre la posibilidad de que la presidenta se postule a la reelección, Riofrío estimó que “Cristina tiene la fuerza y la vocación política suficiente como para presentarse a la reelección. Aunque no participo de su intimidad y, por lo tanto, no puedo asegurarlo, no creo que ella dé un paso al costado en este momento”.
“La presidenta sabe muy bien que este proceso está lejos de terminar y que ella es una pieza fundamental. Además, tiene una formación muy particular como para hacerse a un costado. Es una persona con conducta política que se preparó toda la vida para hacer lo que está haciendo”.
“También sé, desde una perspectiva de mujer, que una madre que se queda sola tira para adelante y a la vez consuela, hace lo que le corresponde a ella y lo que le correspondía al padre. Ella misma lo dijo: ‘el país es como un hijo que perdió al padre pero que todavía tiene la madre’. Ese es un mensaje muy claro”, indicó finalmente.

Fuente: El Zonda

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=5713