Sgo. del Estero-Los Zamora intentan revalidar su liderazgo con una elección clave
Se elegirán intendentes, concejales y defensores del pueblo en casi toda la provincia; es el primer test de la gobernadora
Los santiagueños asistirán hoy a las urnas, por tercera vez en diez meses, para elegir intendentes, concejales y defensores del pueblo en toda la provincia, con excepción de Clodomira y Villa Atamisqui. Será el primer test electoral de la gobernadora Claudia Abdala de Zamora, esposa del jefe del Frente Cívico y presidente provisional del Senado de la Nación, Gerardo Zamora, dos veces gobernador y aliado incondicional de la Casa Rosada.
Ambos prometen quedarse, por primera vez, con la victoria en todos los municipios de la provincia. Salvo en Pinto, Capital y La Banda, en el resto de las localidades del interior los candidatos de la UCR y del peronismo responden ambos a Zamora. Con el liderazgo del ex gobernador, definido como radical k, el Frente Cívico gobierna la provincia desde 2005.
En Pinto gobierna la UCR aliada a UNEN, de la mano de Guillermo Ganon. Su amigo y ex senador Emilio Rached será el candidato a intendente, pero según las últimas encuestas estaría 15 puntos abajo del zamorista, Jorge Leguizamón.
En la Capital no habrá mayores sorpresas y el actual intendente, Hugo "Lito" Infante, se quedará con la victoria y seguirá cuatro años más al frente de la ciudad más antigua del país. Los últimos sondeos le dan ventaja con más del 50% y cerca del 60%, doblando a Marcelo Lugones, de UNEN.
Disputarán el tercer puesto el Frente Renovador, con Frederick Molina, y Pro, con sus referentes Gustavo Pérez Leiros para la intendencia y el abogado y empresario local Rodrigo Posse, aspirante a una banca en el Concejo Deliberante.
El juarismo estará representado por Francisco Cavallotti, quien fue abogado del caudillo Carlos Juárez y de su esposa, "Nina" Juárez.
Pero las miradas están puestas en La Banda, donde gobierna el opositor más acérrimo de Zamora, el ex ultrakirchnerista y ahora integrante de las filas de Sergio Massa, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz.
Ruiz ya no puede aspirar a un nuevo mandato y eligió a la fórmula integrada por Pablo Mirolo y su suegra Mirta Abregú, en tanto que él pugnará por una banca como concejal. Pero los números no son para nada favorables a "Chabay" Ruiz, quien al pasar del kirchnerismo al massismo afirmo que "no es traición, es un salto de calidad".
El Frente Cívico, de Zamora, con la formula Mariela Nassif-Carlos Adamo, promete derrotar al massismo. Una encuesta publicada por Zuleta Puceiro da una ventaja superior a los 40 puntos a favor de Nassif, sacando del poder a Ruiz luego de 24 años de poder en la ciudad de La Banda.
La presencia de Massa esta semana en La Banda, donde participó de una caravana de "Chabay" Ruiz, es la esperanza que abriga la oposición a Zamora en esta ciudad.
Termas de Río Hondo es otra de las ciudades donde se posan las miradas. El intendente Miguel Mukdise intentará renovar su mandato por cuatro años, pero el peronista Luis Ceres promete "recuperar el distrito para el peronismo".
Durante el último mes distintas figuras nacionales pasaron por la provincia para apoyar y apuntalar a sus candidatos. Massa y Mirta Tundis, del Frente Renovador; Mauricio Macri, Gabriela Michetti y Miguel del Sel, de Pro; Jorge Altamira, del Partido Obrero, y la propia Cristina Kirchner estuvieron en la provincia.
La Presidenta respaldó a Zamora, a su esposa y a los candidatos locales del Frente Cívico. Además, anunció su apoyo al proyecto de Julián Domínguez de trasladar la Capital Federal a esta ciudad. La mandataria estrechó aún más su fuerte vínculo con el radical K santiagueño y éste le prometió un categórico triunfo electoral para hoy.