LaRiojaMunicipal

28 de Agosto de 2014 - Julian Dominguez

JDP-La Cámara de Diputados lanzó el Sistema Parlamentario Digital

La Cámara de Diputados lanzó formalmente este martes el Sistema Parlamentario Digital (SPD), un software de gestión que permitirá digitalizar las distintas etapas del trámite legislativo y seguir la mecánica de las sesiones en tiempo real

El sistema fue presentado por el secretario parlamentario del cuerpo, Lucas Chedrese, en la primera reunión del año de la Comisión de Modernización del Funcionamiento Parlamentario, que preside Luis Sacca (UCR).
"Estamos ganando en soberanía tecnológica", destacó Chedrese, quien explicó que esta nueva plataforma "permitirá integrar las distintas instancias del trámite legislativo", es decir, desde que ingresa un proyecto hasta que se sanciona y se promulga.
El secretario parlamentario indicó que con esta herramienta "se ahorra un montón de recursos pero no en papel, sino en términos de licencias". 
"Si bien hoy la sociedad puede acceder a alguna información parlamentaria, este sistema va a permitir avanzar en una mayor transparencia en el Congreso. En una primera etapa con datos de acceso interno y cuando esté consolidado abrir el sistema para que todos los ciudadanos puedan acceder a él y buscar la información que deseen", manifestó Sacca.
Chedresse acotó que el software ya cuenta con la posibilidad de acceder a la lista de oradores de las sesiones y un módulo de Mesa de Entradas para presentar los proyectos, que tendrán su punto culminante con la firma digital, cuando se suscriba un convenio con la Jefatura de Gabinete entre mediados de septiembre y principios de octubre.
Chedrese precisó que fueron capacitados más de 450 trabajadores de comisiones para utilizar el Sistema Parlamentario Digital, al que calificó como "una nueva cultura" en la materia.
Según el secretario parlamentario, el SPD se inscribe en "un proceso de apertura de la Cámara de Diputados al conjunto de la sociedad para promover un vínculo más cercano con ésta". En este marco, enumeró los hitos del programa de modernización encarado por el presidente del cuerpo, Julián Domínguez, desde 2011: el Programa Rector de Intervenciones Edilicias (PRIE) para preservar el patrimonio histórico de esta casa y la renovación del parque tecnológico que permitió informatizar las bancas.
También destacó las diplomaturas que puso en marcha el Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP), donde hubo 400 inscriptos, y la reestructuración de la Dirección de Información Parlamentaria, que estuvo a cargo de asesorar en la elaboración del Digesto Jurídico y será integrada al SPD.
Asimismo, ponderó la creación de la Dirección de Servicios Digitales Parlamentarios y remarcó el proceso en marcha de la digitalización documental de los "incunables" de la Cámara baja.
El proyecto del SPD contó con el apoyo de la Asociación Civil por Igualdad y Justicia (ACIJ), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Directorio Legislativo y CIPPEC, entre otras.
 
Fuente: Contexto (Tucumán)

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=30239