Catamarca-Yoma: "Han entregado la Promoción Industrial por planes sociales"
Dijo que se trata de una "gran dosis de hipocresía política", ya que en 2010 el oficialismo se negó a aprobar el régimen diferencial para el Norte Grande
El ex diputado nacional riojano Jorge Yoma recriminó la actitud asumida por los gobernadores Lucía Corpacci (Catamarca) y Luis Beder Herrera (La Rioja) frente a la terminalidad de Promoción Industrial. Fue al analizar la movida impulsada por el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria (FV) tras presentar nuevamente el proyecto de ley que promueve beneficios impositivos para el desarrollo económico -con la instalación de nuevas industrias- en el denominado Norte Grande, conformado por las regiones Noroeste Argentino (NOA) y Nordeste Argentino (NEA).
"El problema es que nuestros gobiernos provinciales (encabezados por Corpacci y Beder Herrera) han entregado la Promoción Industrial por planes sociales. La Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) junto a estos gobernadores han cambiado una herramienta genuina, como fue la Promoción Industrial, por planes sociales, de los cuales hoy viven la mitad de los trabajadores riojanos y catamarqueños. Cada día perdemos más empleos genuinos”, disparó Yoma en diálogo con El Ancasti.
Para el ex legislador nacional, la movida liderada por el presidente de la Cámara baja nacional, Julián Domínguez, forma parte de un "blef, un show” en el marco de una campaña.
"La presentación de este proyecto (para otorgar beneficios fiscales al NOA-NEA) del bloque de diputados del FV, que nosotros ya habíamos presentado en 2010- tiene una gran dosis de hipocresía política. Acompañé con mi firma en 2010 porque cualquier herramienta que tenga que ver con el desarrollo regional hay que apoyarla. Digo que hay una gran hipocresía porque en ese marco, por iniciativa mía, la Presidenta nos firmó el Decreto 699/10 que nunca se cumplió. Pedí el tratamiento en el Parlamento de ese decreto; y proponía que, si no se trataba ese decreto, se aprobase este proyecto que habíamos presentado nosotros”, recordó el diputado riojano.
Y agregó: "El Gobierno se negó a tratarlo. Pero ahora como están en campaña presidencial vuelven a presentar ese mismo proyecto que ellos se negaron a aprobar. Yo no creo en la voluntad política real de quienes hoy han presentado este proyecto, porque son los mismos que antes se negaron a tratarlo”.
El dirigente riojano consideró que se necesita "rescatar" el espíritu del Acta de Reparación Histórica. "Quienes aspiren a ser presidentes de la Argentina tienen que reconocernos el derecho al desarrollo y darnos beneficios fiscales. Que firmen un acta de compromiso todos los candidatos, si no, es show", reflexionó.
Tratamiento preferencial
Por otra parte, Yoma destacó la movida política anunciada por el bloque del Frente Cívico y Social (FCS) conformado por los diputados nacionales Eduardo Brizuela del Moral y Miryam Juárez, quienes pedirán el tratamiento preferencial del proyecto de ley que beneficia al NOA-NEA. "Es una muy buena iniciativa la de los diputados porque va a demostrar a las claras la falta de voluntad política que existe en el Gobierno nacional.
Ahora tendrán que poner fecha y sacar el dictamen de comisión. Es una buena jugada la de los diputados catamarqueños de la oposición”, concluyó Yoma.
Unidad regional
El ex legislador propuso que La Rioja y Catamarca integren un solo bloque a la hora impulsar el desarrollo de estas provincias. "No podemos seguir aislados firmando iniciativas individuales. Tenemos que conformarnos como región, y nuestros gobernadores y legisladores, unirse para obligar a quienes asuman la Presidencia de la Nación que acompañen las políticas que generen nuestro desarrollo", enfatizó.
Sostuvo que La Rioja y Catamarca, por sí solas, no llegan a ser 1% del padrón nacional. "No importamos por separado; pero las dos provincias juntas son 500 mil votantes", analizó Yoma.