Con una ampliación en el fondo para comunas y una modificación en el esquema de reparto de ese dinero que beneficie más a los distritos del interior bonaerense, el oficialismo en la Cámara baja logró ayer un principio de acuerdo con los bloques del panradicalismo que derivaría en la sanción, en la sesión de mañana, del proyecto enviado por el Ejecutivo para ampliar partidas presupuestarias y crear ese fondo, que ahora será de 515 millones de pesos.
Así se acordó ayer en la reunión de la Comisión de Presupuesto, en la que el el bloque uniforme que consolidaron las bancadas de la UCR, el GEN y el Confe cobista (partidos que controlan en total 27 comunas del interior de la Provincia) acordaron trasladar esta propuesta de entendimiento a los intendentes. De obtener hoy el visto bueno de los jefes comunales, se firmará un dictamen ya acordado y se llevará al recinto mañana.
Con todo, desde esas bancadas se mostraron optimistas con respecto a la posibilidad de que los intendentes acepten avanzar en este acuerdo, que además contempla un compromiso otorgado por el oficialismo para debatir una modificación al régimen de Coparticipación de Impuestos a los municipios en la Ley de Presupuesto que el Ejecutivo enviará en octubre.
El acuerdo contempla un incremento de 15 millones en el fondo de 500 millones de pesos para las comunas, 100 de los cuales irán para los 14 distritos que conforman la Cuenca del Río Matanza y el Riachuelo, y una modificación en los porcentajes de los parámetros que se toman para distribuirlos: el 20 por ciento se repartirá por extensión territorial y el 80 por el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Hoy, los representantes del Foro de Intendentes de la UCR visitarán la Legislatura para fijar su postura con respecto a estas modificaciones. La misma consulta la harán los diputados del Confe y del GEN con sus jefes comunales. De tener visto bueno, se llevará mañana al recinto, donde el oficialismo deberá cerrar filas en su tropa y ajustar la estrategia que le permita contar con los dos tercios de los presentes en la sesión.
Fuente: El Día