JDP-El oficialismo destacó el vínculo y los acuerdos con China
Débora Giorgi y Julián Domínguez elogiaron convenios de desarrollo e infraestructura, al igual que industriales
Tras los convenios de cooperación firmados entre Argentina y China, el oficialismo destacó la importancia de la inversión y el rol que cumple hoy ese país en el mundo.
La valoración de Débora Giorgi.
La ministra de Industria aseguró que "la inversión para el desarrollo significa inversión en infraestructura, educación y ciencia y tecnología", en el marco de la Primera Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica entre Argentina y China.
Durante su intervención en el Palacio San Martín, la funcionaria exhortó a "impulsar una inversión social orientada a redistribuir la riqueza" y resaltó el rol de China por "diversificar la inversión que tiene en América Latina". "La inversión debe direccionarse a los sectores de petróleo y gas, metalmecánica pesada, autopartes, farmacéutica, alimentos y parques industriales porque existen grandes oportunidades en esos sectores para revertir el desbalance en el comercio", agregó Giorgi a través de un comunicado.
Aumento del crédito. Giorgi destacó que "aumentó 16 veces el crédito a la producción y 25 veces para las pequeñas y medianas y empresas", además de resaltar la defensa impulsada por el Gobierno contra la competencia desleal.
Explicó que "los países desarrollados, a partir de 2007 y 2008, quisieron exportarnos su crisis, ya sea con productos sobreofertados a precio de dumping o manejando los mercados financieros y revaluando nuestra moneda". "Esto se tradujo en un proceso de sustitución de importaciones que en los últimos 5 años llegó a 13.000 millones de dólares, en el marco de una economía abierta”, sostuvo.
La mirada china. El director de industrias chino, Nian Yong, destacó la intención de su país de “maximizar los proyectos de inversión”, y afirmó que mantendrá la sustentabilidad de las medidas macroeconómicas creando nuevas oportunidades de inversiones”. "China seguirá el camino de los demás países emergentes porque en conjunto desafía el contexto macroeconómico", manifestó.
La valoración de Julián Domínguez.
El presidente de la Cámara de Diputados consideró que "la relación bilateral" entre China y Argentina "se encuentra en su mejor momento histórico", y dijo que cree "firmemente en la importancia y rol que ocupa China hoy en el mundo".
Domínguez sostuvo que la “profunda amistad” entre China y Argentina “constituye una sólida base para continuar las relaciones entre ambos países en puntos estratégicos para seguir creciendo”.
El ex ministro de Agricultura agradeció la cooperación en ciencia, tecnología y agricultura y se manifestó “conforme” con los acuerdos en materia agrícola firmados ayer entre entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping.
El impacto de los acuerdos. Domínguez aseguró: “Esperamos que el ciclo que comienza sirva para profundizar y mejorar la relaciones con nuestros productores”.
La visión de industriales.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, aseguró que los acuerdos firmados con China forman parte de una "interesante alianza estratégica", que permitirá mayor "competitividad en las economías regionales y una contribución para nuestra matriz energética".
"Los acuerdos para el Belgrano Cargas y las represas en Santa Cruz, que atraerán inversiones cercanas a los 7.000 millones de dólares, son vitales para las economías regionales y en el caso de las represas será una contribución para nuestra matriz energética", indicó Urtubey.
El empresario destacó que esta alianza va a generar "mayor equilibrio en el escenario económico internacional y ojalá sea el comienzo de un intercambio que se profundice".
El aporte de China. El acuerdo para el Belgrano Cargas prevé un aporte de 2.099 millones de dólares y para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic se destinarán 4.714 millones de dólares.