LaRiojaMunicipal

29 de Junio de 2014 - Julián Dominguez

Catamarca-Para Domínguez, se debe dejar que la Justicia actúe

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, se refirió ayer al procesamiento del vicepresidente Amado Boudou y señaló "lo mejor es que la Justicia resuelva lo que crea mejor, con independencia institucional"

"Lo hemos dicho desde el comienzo. Lo mejor que puede pasar es que la Justicia ponga claridad y resuelva con independencia institucional lo que crea que es mejor", respondió el diputado al ser consultado por la prensa sobre el caso Ciccone.
Calmo y con tono conciliador, Domínguez arribó al hotel Intersur 13 de julio, para participar de un panel en el marco de la Semana Social de la Iglesia, que se desarrollará hasta ayer en la ciudad de Mar del Plata.
El funcionario será el único representante del Ejecutivo nacional que dirá presente en este tradicional evento, luego de la cancelación del jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, "con motivo de la coyuntura económica del país".
Sobre el conflicto con los fondos buitre, Domínguez cuestionó la postura de sectores de la oposición, al considerar que "están defendiendo los intereses de la Patria, más que apoyando la postura del Gobierno que circunstancialmente representamos nosotros".
"En esto, la voz del Papa ha sido muy clara: no puede el sistema financiero internacional condicionar el desarrollo de los pueblos", sostuvo y enfatizó en el mismo sentido que "es importante que toda una generación de dirigentes políticos entendamos que no solo está en juego el cumplimiento de las obligaciones, sino también el desarrollo nacional de lo que representa la segunda reserva energética de gas y de petróleo".
Domínguez es hoy uno de los referentes del oficialismo más cercanos a la Iglesia, tanto que en los actos del Grupo San Martín, movimiento político que encabeza, la figura de la Virgen de Luján siempre lo acompaña en el escenario.
"Luego de varias décadas de alejamiento, volvió a este espacio y es muy bien recibido", señalaron a NA, fuentes de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social.
 
Di Lello: apelaciones
El fiscal Jorge Di Lello elogió la decisión del juez Ariel Lijo de procesar a Amado Boudou en el marco de la causa Ciccone y sostuvo que "se supone" que el vicepresidente y los otros acusados van a "apelar" la medida.
"Lo que ha hecho Lijo es separar en etapas las resoluciones de mérito y creo que con buen sentido, porque por diversos motivos esta causa había concentrado un interés general en la sociedad y debía de alguna manera darle solución", evaluó Di Lello.
Respecto de lo que puede ocurrir ahora en la causa, el fiscal supuso que "en cuanto a los que tienen una resolución de mérito", se supone "que habrá una intervención de cámara", es decir "se supone que los procesados van a apelar".
En declaraciones a radio Mitre, Di Lello afirmó que "más allá de que (Boudou) no figurara entre los miembros de The Old Fund", la firma de Alejandro Vandenbroele que se quedó con la ex Ciccone Calcográfica, "no era necesario que figurara porque había demasiados indicios de su participación".
Por otra parte, el fiscal se refirió a la causa por presunto enriquecimiento ilícito que también se sigue contra el vicepresidente y vaticinó que "para septiembre u octubre puede haber elementos suficientes para ver si el licenciado Boudou puede dar explicaciones sobre sus fondos".
 
Opiniones
-El diputado nacional de la UCR Julio Cobos consideró que el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou amerita su "distanciamiento del Gobierno" y que "los fundamentos de la resolución del juez Ariel Lijo son causa suficiente para el inicio del juicio político". Cobos sostuvo que el procesamiento por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública "implica y corresponde un distanciamiento del Vicepresidente del Gobierno" porque "tiene que dimensionar la gravedad institucional de este hecho". "Si no se va, la decisión del radicalismo y la mía en particular, es acompañar a los legisladores que quieran iniciar juicio político", advirtió el diputado mendocino.
 
-El ex presidente Eduardo Duhalde evaluó que "no es momento" de impulsar el juicio político al vicepresidente Amado Boudou porque "se está incendiando la casa" y "el esfuerzo tiene que estar orientado a la solución del tema con los fondos buitre". Si bien estimó que la presidenta Cristina Kirchner debería pedirle a su vice "que dé un paso al costa", Duhalde afirmó que "la Justicia ya ha tomado la decisión que tenía que tomar" respecto del caso Ciccone y que, por ello, la dirigencia política debe "ocuparse de lo que hay que ocuparse".
 
-El dirigente líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, afirmó "que hoy es un día de alegría, porque vuelve la Justicia", en relación con el procesamiento del vicepresidente. Asimismo, manifestó que "la Presidenta (Cristina Kirchner) tiene que tomar cartas en el asunto y determinar qué hacer". "No puede ser que tenga como vicepresidente, un individuo procesado. Boudou se tiene que mandar mudar", enfatizó.
 
-La diputada del Frente Amplio UNEN Margarita Stolbizer consideró que "el pedido de juicio político (a Boudou) ya no debe ser únicamente por parte de la oposición", y agregó que la presidenta "primero lo debe hacer venir" desde Cuba, y "le debe pedir su renuncia".
 
Fuente: El Ancasti (Catamarca)

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=29078