Salta-Fondos buitre: Zottos pidió apoyo internacional para la Argentina
"En estos momentos es importante esgrimir una actitud en defensa de los intereses nacionales, más allá de toda bandería política, con un criterio de unidad nacional", afirmó Zottos
En respaldo a la posición esgrimida por nuestro país en la ONU tras el fallo por la deuda con los denominados fondos buitres, se expresó este jueves en Rusia el vicegobernador, Andrés Zottos, en el inicio de las actividades de la 21ª Asamblea General Interparlamentaria de la Ortodoxia, que se desarrolla en la capital, Moscú.
De la asamblea participa un importante número de parlamentarios de todo el mundo, contando entre otros con la presencia de los presidentes de los Congresos de Rusia; Francia, Alemania, Grecia, Indonesia, Chile, Bolivia y Argentina, a través del titular de la Cámara de diputados, Julián Domínguez.
Las actividades tendrán lugar hasta el próximo lunes, ocasión en la que además de desarrollar un temario específico, se analizarán aspectos de la actualidad internacional, como la conflictiva situación en Ucrania, los problemas en Medio Oriente y la situación económica en Europa.
En ese marco, Zottos expuso primero ante los parlamentarios y luego ante la prensa internacional, la necesidad de apoyo a las gestiones que lleva adelante el Estado Nacional para poder arribar a un acuerdo que permita a la Argentina abonar la deuda con los fondos buitres sin caer en default.
"En estos momentos es importante esgrimir una actitud en defensa de los intereses nacionales, más allá de toda bandería política, con un criterio de unidad nacional”, afirmó Zottos en declaraciones a medios acreditados en el lugar.
Agregó que "reuniones de esta magnitud, con presencia de legisladores de 71 países, son propicias para hacer conocer la situación del país, el arreglo ya concretado con el 93% de los acreedores y este fallo que favorece a un 7% de fondos buitres y pone en riesgo a la economía Argentina”.
Más adelante, Zottos se refirió a la necesidad de establecer vínculos con los países participantes, de manera de mostrar las posibilidades de inversión y producción que ofrecen Salta y la región NOA; el potencial turístico de la Provincia y también avanzar en intercambios educativos y culturales con distintos Estados.
"Como presidente del Parlamento del NOA estamos haciendo contactos de alto nivel para mostrar nuestro potencial como región”, concluyó.