JDP-Domínguez y la necesidad de pensar el Estado desde la descentralización territoria
Así lo manifestó, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, durante una entrevista realizada en Plan M, el programa de Maximiliano Montenegro
Este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez visitó los estudios de Canal 26 donde reflexionó sobre la actualidad política nacional. También planteó la necesidad de pensar el Estado desde la descentralización territorial, para el desarrollo económico e industrial.
La entrevista:
MAXI MONTENEGRO: Estamos con el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez. Gracias por venir. ¿Definiciones calientes por estos días en la Argentina, no?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Por suerte. Se debate y se discute. Después de 30 años de democracia, es un avance que la sociedad pueda discutir en todos los lugares lo que cree que es mejor para el país.
MAXI MONTENEGRO: Usted estuvo recorriendo el país, estuvo en Mendoza, en Misiones y el fin de semana en Santiago del Estero. Estuvo con muchos intendentes y gobernadores en actos públicos. ¿Está recorriendo el país porque puede ser candidato en 2015?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: No. Porque soy un diputado de la Nación y porque la principal tarea es estar en contacto permanente con la realidad, con lo que pasa en las provincias. Estamos trabajando en un proyecto vinculado al Bicentenario de la Patria donde hemos planteado la necesidad de pensar desde otro lugar el Estado. Creemos que este modelo de organización está agotado, que la dirigencia política debe mirar desde otro lugar la Argentina, que el norte argentino y el norte de América del Sur son la gran promesa y el gran sueño económico de la región; no solamente para los argentinos sino para los grandes grupos económicos mundiales. Estamos tratando de pensar, discutir y reflexionar cómo garantizamos el desarrollo en la Argentina
MAXI MONTENEGRO: ¿Es cierto que está planteando que Santiago del Estero sea la capital de la Argentina? ¿Puede ser antes de diciembre de 2015 cuando Cristina deje el poder? ¿Puede cambiarse la capital de la Argentina?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: No, nosotros somos un grupo de legisladores
MAXI MONTENEGRO: Me lo imagino a Macri cómo se pondría con este proyecto y también a otras fuerzas políticas. ¿Puede avanzar esto?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Somos un grupo de legisladores, dirigentes políticos, economistas, historiadores, que entendemos que hay un modelo agotado. Que el 33 % de la población está concentrada de la peor manera, generando más pobreza, más exclusión y que Argentina, después de 30 años de democracia, debe mirar el crecimiento y el desarrollo desde otro lugar.
En los últimos 10 años los intereses de la Argentina están vinculados al Pacífico y van a seguir. Argentina es un país productor de alimentos que produce para 450 millones de habitantes en el mundo. En los próximos 8 años va a producir 200 millones más de toneladas de alimentos y 6 millones de hectáreas con capacidad de incorporarse al sistema productivo que están en el norte de la Argentina. Por lo tanto el desarrollo y los intereses económicos de la Argentina están vinculados al Pacífico, están vinculados a la capacidad del norte argentino, lo que se llama el chaco latinoamericano. Todos los informes económicos de las principales corporaciones indican que el desarrollo en materia de producción de alimentos e investigación genética en semillas, pasan por el norte de nuestro país. Por lo tanto, estamos convencidos que tenemos un nuevo desafío. Mirar desde el interior del país, la Argentina. Este modelo está agotado.
MAXI MONTENEGRO: El proyecto que ustedes presentaron en la Cámara de Diputados…
JULIÁN DOMÍNGUEZ: No lo hemos presentado como proyecto. Estamos haciendo un trabajo de investigación.
MAXI MONTENEGRO: ¿Pero puede ser Santiago la capital de la Argentina?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: el Plan de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Infraestructura, el Plan del Ministerio de Industria 2020 y el Plan Agroalimentario Argentino 2020, nos indican que el lugar más conveniente para promover el desarrollo del norte argentino, del norte grande, es Santiago del Estero.
MAXI MONTENEGRO: Vamos a dormir unas siestas….
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Santiago es otro Santiago
MAXI MONTENEGRO: Ya sé, han hecho obras de infraestructura muy importantes
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Santiago está viviendo el Campeonato Mundial de Motos. Hay un impacto en Santiago, hay una efervescencia de crecimiento y de desarrollo absolutamente contario a otro Santiago.
MAXI MONTENEGRO: ¿Cristina ha tomado economistas ortodoxos dando la señal de que quiere terminar con un gobierno ordenado en diciembre de 2015?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: La Argentina termina este período constitucional con dos grandes ejes desarrollados. Primero el autoabastecimiento energético, que va a generar una revolución en los próximos 10 años.
MAXI MONTENEGRO: Autoabastecimiento antes de diciembre del 2015 no vamos a tener
JULIÁN DOMÍNGUEZ: En el año 5to se planteó, en el momento de tomar la decisión, que se alcanzaba el autoabastecimiento energético. Lo cierto es que los próximos 10 años para la Argentina en materia energética, no solo van a ser de autoabastecimiento, sino que se va a exportar energía. El otro es el sector agroindustrial, que sigue creciendo. Argentina va a tener años de crecimiento en la producción y el desafío es cómo se industrializa la producción de la argentina. En esta perspectiva, Argentina va con todas las expectativas de crecimiento y de desarrollo y con un alto nivel de desendeudamiento con relación a su PBI.
MAXI MONTENEGRO: Ahora uno repasa algunas cuestiones de la herencia económica de Cristina, que me parece la Presidenta está tratando de corregir, más allá de si va a poder, pero hay alta inflación, una economía totalmente estancada, déficit fiscal, déficit energético – este año va a ser 7500 millones de dólares, cepo al dólar, dólar paralelo. Es decir, hay varias cuestiones de la herencia de Cristina que no es la misma que la que ella ha recibido en diciembre del 2007.
JULIÁN DOMÍNGUEZ: La Presidenta en la Asamblea Legislativa, que por la función que tengo siempre la escucho con mucha atención, planteó que lo inalterable era el rumbo y que en Argentina todas las decisiones estaban destinadas a preservar las fuentes de empleo. Ese es el Norte de las decisiones políticas de nuestro gobierno. Si uno mira el proceso de industrialización de las economías regionales, la competitividad que hoy las economías regionales han recuperado y tienen la posición en nuevos mercados y la proyección de nuevo crecimiento, el panorama es positivo. Las dificultades en diciembre eran apocalípticas y estamos terminando abril con una situación mucho más ordenada. Las decisiones que tenían que tomarse se han tomado y con un segundo semestre que se proyecta con estabilidad y de crecimiento.
MAXI MONTENEGRO: estuve este fin de semana en Mendoza, donde usted es muy conocido porque sacó el tema de la ley del Vino Nacional y demás, asique hay muchos elogios para el presidente de la Cámara de Diputados en la provincia de Mendoza. Ahora lo que dicen los productores vitivinícolas es que están en una buena situación con el dólar a $8. Ahora si el dólar está a fin de año a $8 vuelven de nuevo al atraso cambiario, el problema del año pasado. De nuevo están pidiendo que vaya subiendo el dólar para compensar la inflación
JULIÁN DOMÍNGUEZ: En la fiesta de la Vendimia con los productores más importantes, que más inversión han realizado están teniendo un nivel de competitividad y rentabilidad del sector. Hoy el sector es competitivo y rentable. Habrá que mirar. Me parece que anticiparnos demasiado no nos hace bien porque nos permite a veces perder la visión de lo que está pasando en el semestre. Hoy se está exportando, es absolutamente competitiva. Hubo un problema de clima que afectó la producción pero la vinicultura ha crecido y se ha convertido como pocos sectores de la economía y tiene una proyección de crecimiento en materia de exportación altísima.
DIEGO GENOUD: Le quería preguntar por el informe del narcotráfico. Usted es un hombre del peronismo bonaerense, trabajó mucho con Eduardo Duhalde en su momento y ahí Luis D’Elía lo señalaba a Duhalde como el responsable del que trajo la droga a la Argentina ¿Usted coincide con eso, tiene algo para decir?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: No, pregúntele a D’Elia
DIEGO GENOUD: Por eso le pregunto a usted si usted coincide.
JULIÁN DOMÍNGUEZ: No, para nada. Yo no tengo esa visión.
MAXI MONTENEGRO: ¿D’Elia hoy expresa las visiones del peronismo? No digo respecto de ese tema, en general.
JULIÁN DOMÍNGUEZ: (D’Elia) es un hombre que tiene autonomía en la construcción de su propio pensamiento, y es un hombre valiente porque dice lo que siente y lo que piensa, y eso me parece que tiene un valor. Expresa lo que siente, no más que eso.
MAXI MONTENEGRO: ¿El kirchnerismo tiene un candidato para el 2015? Porque Daniel Scioli dice que él es el candidato, incluso su equipo sale a la cancha y hubo un cruce con la Cámpora, que el Cuervo Larroque salió a decir que Scioli nunca va a ser el candidato del kirchnerismo, ¿Hay un candidato del peronismo para el 2015?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Lo primero que hay que preguntarse es cuál es el futuro de este proyecto político. Discutir candidaturas como si fuesen un pronóstico deportivo, es difícil que se sostenga en el tiempo una expectativa imaginaria. Nunca en la Argentina los candidatos con tanta antelación lograron llegar, porque terminan cansandos; todas las semanas, lo que moviliza a la gente es quien le garantiza que puede representar sus aspiraciones, sus sueños y sus frustraciones. Falta muchísimo tiempo por delante, y después de 30 años de democracia, es bueno que en vez de discutir los nombres, discutamos qué proyecto de país queremos para los próximos años. Y yo imagino, como generación de los 30 años de democracia, de militancia política, de militancia en el peronismo, poder discutir un proyecto de país, cómo se continúa.
MAXI MONTENEGRO: ¿La semana que viene votan la expropiación de YPF en la Cámara de Diputados?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: la semana que viene votamos el acuerdo con Repsol.
MAXI MONTENEGRO: ¿Y eso ya está cerrado? ¿Va a ser convertido en ley?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: uno cuando lleva un proyecto de ley al recinto, todo indicaría que es lo más razonable y lo más conveniente para los intereses del país tener la aprobación del conjunto de la Cámara. Todo indicaría que nuestro bloque tiene el apoyo de otros bloques.
MAXI MONTENEGRO: fueron durísimos los diputados del oficialismo, encabezados por usted, con Moyano por el paro. ¿Por qué?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: porque creo que entorpece al país. En un momento en el que se están cerrando paritarias libres en el país, en el momento en el que se está tratando de encontrar un camino que encauce y que resuelva las dificultades, este paro lo único que logró fue complicarle la vida a los argentinos, y ese día se perdieron 3 mil millones de pesos.
MAXI MONTENEGRO: ¿Habló con Cristina la posibilidad de que haya varios candidatos que puedan continuar con el proyecto luego de 2015?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: lo que hablamos con la Presidenta es cómo fortalecemos el proyecto de país y la gestión institucional.
MAXI MONTENEGRO: ¿Para usted, Scioli es el candidato? Le pido su opinión personal.
JULIÁN DOMÍNGUEZ: yo ya me he expresado, creo que los dirigentes que representen al peronismo tienen que tener una historia de militancia, de discusión de valores, de compromiso social, de discusión de cuál es la alianza con la que se continúa gobernando el proyecto político. Me parece que es muy anticipado.
MAXI MONTENEGRO: ¿Y Scioli no representa todo eso?
JULIÁN DOMÍNGUEZ: Yo no me siento representado por la forma de construcción de forma individual en los medios de comunicación. A mí me parece que el proceso de construcción es un proceso que se identifica con valores, con ideas, con convicción y con sentido de expresar un proyecto colectivo. Yo no creo en las auto-referencias individuales, las auto-referencias lo único que hacen es adormecer las mejores expresiones que tiene una generación. Y el proyecto político de 2015 tiene que ser el proyecto de una generación, tenemos que discutir de qué modo seguimos creciendo, de qué modo consolidamos un proyecto nacional de desarrollo con inclusión.