LaRiojaMunicipal

31 de Diciembre de 2013 - Cultura

La Rioja-Mapa cultural y productivo del textil artesanal argentino

La creación del Registro Nacional de Artesanos Textiles de la República Argentina (ReNATRA), permitirá brindar asistencia así como difundir la labor de los artesanos textiles, en mercados nacionales e internacionales.

El proyecto plantea un trabajo articulado y en red, entre instituciones y organizaciones vinculadas a la cadena de valor del textil artesanal. Por primera vez en el país, se realizará un diagnóstico productivo, cultural y social de los emprendimientos textiles artesanales, que se llevan a cabo en todo el país. Ello, permitirá conocer las potencialidades y problemáticas de la actividad artesanal en la Argentina, para luego desarrollar herramientas que hagan posible el fortalecimiento del sector a nivel nacional, provincial y municipal. 
Se trata del primer diagnóstico productivo, cultural y social de los artesanos textiles y sus emprendimientos, el que es llevado adelante por una red de trabajo federal que incluye 250 instituciones nacionales, provinciales y municipales, y organizaciones civiles. 
El proyecto contempla como primera medida la creación del Registro Nacional de Artesanos Textiles de la República Argentina (ReNATRA), que incluirá a todos los artesanos textiles que producen en el país, posibilitando su identificación, asistencia y difusión en mercados nacionales e internacionales, tanto en el sector público como privado. 
En ese marco se realizará una encuesta para obtener información con mayor grado de profundidad sobre aspectos sociales, culturales, comerciales, técnicos, formativos y económicos. El análisis de dicha información, será incluido en la publicación Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional (MCPTAN). 
Para formar parte de este registro, se requiere que la labor desarrollada contribuya a la sostenibilidad de las expresiones culturales, permitiendo el reconocimiento de nuestra identidad local y regional. También, es necesario contar con más de 18 años de edad, residir en la República Argentina, ya sea en el ámbito urbano como rural, y desempeñarse como productor/a artesano/a, en la cadena de valor textil (hilandería, tejeduría). 
El proyecto MCPTAN, plantea una labor articulada y un trabajo en red, entre instituciones y organizaciones vinculadas a la cadena de valor del textil artesanal. La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS); el Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina de la Secretaría de Cultura de la Nación; el Centro de Investigación y Desarrollo Textil del INTI, dependiente del Ministerio de Industria de la Nación; y la Dirección Nacional de Programas de Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGP). A su vez, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, de la Secretaría de Cultura de la Nación, colabora en el asesoramiento técnico del proyecto. 
En cada una de las 23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto es ejecutado por mesas de trabajo locales, conformadas por gobiernos provinciales y municipales, junto a instituciones nacionales (sedes locales de INTI, MAGP, MDS -Centros de Referencia-, INTA, y universidades nacionales). A la red de trabajo, se suman, también, organizaciones de la sociedad civil, vinculadas a la cadena de valor del textil artesanal.  
 
Fuente: El Independiente

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=26960