La Pampa-Lanzan la primera prueba piloto del programa "conductor responsable"
Se realizará la noche del viernes 3 de enero en dos boliches de la capital pampeana. Para todos aquellos jóvenes que asuman con esa responsabilidad habrá una serie de premios, con una base de 200 pesos. De la iniciativa participarán 6 médicos que se ofrecieron en forma voluntaria.
La Cámara de Comercio Industria y Producción de La Pampa , la Fundación "Estrellas Amarillas" , el Club Leo Santa Rosa y el Club Leo Pampero Universitario lanzaron este lunes una prueba piloto del programa “conductor responsable o designado”, que se realizará por primera vez en la provincia el próximo 3 de enero en los boliches “222” y “El Sol” de la ciudad de Santa Rosa.
El anuncio se realizó en la entidad que nuclea a los comerciantes de la ciudad. La conferencia de prensa estuvo encabezada por el presidente de la Cámara, Jorge Ortíz Echagüe, y una de las fundadoras de la ONG en la provincia, Silvia González. También estuvieron presentes integrantes de los clubes Leo y familiares de víctimas de siniestros viales, entre ellos Eduardo Gómez de la localidad de Uriburu.
“Creemos que va a ser una tarea bastante difícil, pero la vamos a encarar”, destacó Silvia González. Y aclaró que la iniciativa surgió de parte de un grupo de chicos del Club Leo Santa Rosa, quienes por una cuestión de edad no pueden ingresar a los boliches por eso recibieron la colaboración del Club Leo Pampero Universitario.
Vouchers
Durante la rueda de prensa, se explicó que el procedimiento se realizará de la siguiente manera: “nos vamos a instalar en la puerta de los dos boliches y todos aquellos que quieren participar de programa en forma voluntaria tendrán que acercarse a la mesa con el carné de conductir, ya sea auto o moto, especificar la cantidad de chicos que lo acompañan y hacerse el control de alcoholemia. Luego se le da un vale para que en el interior del boliche consuma una gaseosa y un pulsera de color fluor. A la salida tiene que volver a hacerse el control de alcoholemia y se le da bien se hace acreedor de un voucher de un comercio del medio que tienen una base apróximada de unos 200 pesos”, indicó Silvia González.
Los controles no tendrán inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Santa Rosa, ni tampoco de personal policial. Solo tendrá la colaboración de 6 profesionales médicos que se ofrecieron para realizar los controles de manera voluntaria. “No quisimos involucar a ningún organismo oficial, porque esto es algo organizado por instituciones intermedia...además porque es la primera prueba piloto que se realizara”, agregó la referente de Estrellas Amarillas.
De la iniciativa de concientización también participarán los cantantes Fernando Pereyra y Thomás Vázquez. “Esta la iniciativa la verdad que es muy buena, no es muy común en nuestra cultura pero creemos que puede ayudar a crear conciencia de lo que pasa cuando se maneja en estado de ebriedad”, destacó Ezequiel Del Blanco integrante del Club Leo Pampero Universitario.
A su turno, Ornela Arrigone hizo referencia a un estudio propio relacionado co la problemática. “Acá está en juego el valor de la vida...esto alcanza a los jóvenes de 17 a 25 años, que sabemos que tienen por costumbre o por cuestiones propia de la edad transgredir las normas existentes y la falta de respecto a nuestras propias vidas”.
- ¿Qué lectura hacen desde Estrellas Amarillas a la sucesión de accidentes ocurridos en estos días y que han disparado las estadísticas de víctimas?, se le consultó a Silvia González.
- Nosotros hace mucho tiempo que venimos reclamando medidas, como por ejemplo la existencia de radares y controles de tránsito. No podemos perder de vista que tenemos mayor cantidad de vehículos, que las mismas rutas no están en condiciones y que tenemos una infraestructura de hace 40 años. Yo ya lo he repetido, no hay controles, no hay fiscalización, no hay estructura, no hay leyes claras y no hay educación. Nosotros estamos tramitando ahora un encuentro con el ministro de Bienestar Social (Raúl Ortíz) para ponernos a trabajar en un proyecto integral en la ciudad. Igual creemos que es un trabajo en el que se tienen que sumar todos. La verdad es que la problemática del tránsito es un tema muy complejo, en el que tenemos que trabajar todos.