La Rioja-Rescataron significado del Día Mundial de la Mujer Rural y de la Alimentación
En el marco de la celebración del 'Día Internacional de la Mujer Rural' y el 'Día Mundial de la Alimentación', se realizó una jornada de encuentro de mujeres rurales, donde con un Concurso de Alimentos Regionales, se rescató la importancia y significado que representan ambas fechas.
En el Salón Gonzaleano de la ciudad de Chilecito, se convocó a estas jornadas, donde a través de charlas y presentación de comidas regionales, se recordó el ‘Día Internacional de la Mujer Rural’ y el ‘Día Mundial de la Alimentación’ y el aporte fundamental de la Agricultura Familiar en este sentido.
Desde el Consejo de la Mujer, de Chilecito, y la Delegación INTI, acompañaron con charlas sobre Nutrición y Buenas Prácticas de Manufactura.
A través del concurso, se propuso valorizar el significado de estas fechas, y homenajear a las mujeres rurales en su día, participaron varias asociaciones de los diferentes departamentos de la provincia.
Los jueces fueron referentes de la zona y galardonaron a los siguientes platos: 1º- ‘Sambumba’ (Malligasta) 2º- ‘Empanadas de conejo’ (Tilimuki) 3º- ‘Pan de zapallo y nuez’ (Anguinán) y 4º- ‘Tabletas de arrope’(Chamical)
También se entregó a doña Charo Reache, de Santa Florentina, un reconocimiento “por el compromiso y trabajo” en la comunidad de Chilecito.
EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
El ‘Día de la Mujer Rural’ tuvo su origen en septiembre de 1995, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada por la ONU para reconocer el importante papel que las mujeres tienen para el desarrollo y sostenibilidad de las zonas rurales, en la producción de alimentos y cuidado del ambiente.
En nuestra provincia, las mujeres rurales avanzan en la participación en diferentes espacios de representación del sector, y han generado espacios propios, desde donde profundizan temáticas puntuales que hacen a la problemática de la mujer.
El 16 de octubre de cada año, se celebra el ‘Día Mundial de la Alimentación’, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas, para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con la finalidad de concienzar sobre el problema alimentario mundial.
La agricultura familiar, tiene un rol fundamental en la producción de alimentos por su diversidad y forma de producción, que contribuye a la permanencia y desarrollo de los territorios en condiciones, y bajo modelos de producción de baja incidencia sobre el ambiente, con ocupación y generación de trabajo aportando a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestra provincia y nuestro país.