T. del Fuego-Hay "una expectativa de mejora", dicen desde Ushuaia
El jefe comunal capitalino había acercado posiciones con el gobierno provincial hace un mes atrás y ayer aseguró que reconoce en el ministro de Economía Osvaldo Monti "una actitud que por lo menos nos da expectativa de que la situación pueda mejorar".
Río Grande.- El jefe comunal capitalino había acercado posiciones con el gobierno provincial hace un mes atrás y ayer aseguró que reconoce en el ministro de Economía Osvaldo Monti “una actitud que por lo menos nos da expectativa de que la situación pueda mejorar”.
Fue en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, casi simultáneas al retroceso de Melella respecto de la decisión de denunciar penalmente a Ríos cuando, según se conoció más tarde, ingresaban pagos parciales a las dos municipalidades.
La jornada previa se había reunido con el gabinete municipal riograndense, para hablar de “la situación de cobro de deudas atrasadas, buscando el mejor camino para resolver la situación en el tiempo más corto posible”.
Particularmente apuntó a “los gastos operativos, que han traído mucha discusión con el gobierno, por la cantidad de plata que le significa a las municipalidades por año. Hoy estamos hablando por encima de los doce o trece millones de pesos al año, nada más que de gastos operativos de un solo municipio. Si se traslada a la posibilidad de invertir en infraestructura, hay que pensar que el Polideportivo que estamos por inaugurar, con dos piletas semiolímpicas, con un edificio increíble, es una inversión de 22 millones de pesos. Es decir que cada dos años se podría hacer una inversión de esas características. Esto no puede seguir discutiéndose eternamente, porque la cantidad de plata que está perdiendo Ushuaia es un monto muy importante”, subrayó.
Curiosamente, consultado sobre el tema del día, que era la denuncia penal y el juicio político, respondió que en este encuentro con el gabinete de Melella “no hablé de la denuncia que pueda llegar a hacer la ciudad de Río Grande, todos tienen en claro los pasos que ha seguido la Municipalidad de Ushuaia, particularmente desde el segundo semestre del año pasado”, recordó.
“La charla se concentró en gastos operativos y la cuestión fundamental que es el cobro de la deuda atrasada”, reiteró.
Apuntó, sobre los gastos por enviar coparticipación, que “el compromiso que había asumido el gobierno era cobrar el 1,9% de la coparticipación provincial que enviaba al Municipio; que en realidad es lo que le descuenta el gobierno nacional a la provincia. Pero a nosotros nos cobran el 1,9%, del total que recauda la provincia. En definitiva, en lugar del 1,9%, que es lo que se quiso comparar en su momento cuando hizo el discurso la gobernadora, están cobrando el 4%. A ese 4% se le agrega lo que incluso la provincia recauda para sí, porque hay una gran parte de coparticipación y de lo que recauda Rentas, que son para ejecutar para el propio gobierno. Es totalmente injusto”, calificó.
Indicó que esta “es una discusión que pone de muy mal humor a las partes involucradas porque es un criterio muy difícil de sostener y muy difícil de justificar”, y dio a conocer que tuvo “una reunión con la gobernadora y el ministro (de Economía) Monti hace un mes atrás, ante la posibilidad de que el gobierno pague parte de la deuda a través de un crédito que sacaría en el órgano que preside José Estabillo. Yo saqué este tema de los gastos operativos y la gobernadora insistía en que se nos cobra lo mismo que la Nación a la Provincia. Eso no es verdad, porque se nos cobra sobre el total de lo que recauda, mientras la Nación cobra solamente sobre lo que envía a la Provincia”, aseveró.
Puso como ejemplo que, “si Tierra del Fuego pagara al gobierno nacional lo mismo que pagan los municipios, directamente no cobraría coparticipación, porque si se toma el total de la recaudación del gobierno nacional y se saca el 1,9%, acá no mandarían un peso”.
“La discusión excede el sentido común y esto se tiene que resolver, a partir del compromiso que asumió la gobernadora”, reclamó, más cerca ahora de tener eco a este pedido, en función de las últimas conversaciones para frenar las denuncias.
Proyecto radical
Precisamente para terminar con esta discusión, el bloque de la UCR presentó un proyecto que determina cómo se cobran los gastos administrativos. Sciurano lamentó que no se pueda resolver políticamente y se deba recurrir otra vez a la Legislatura. “La verdad que los legisladores hoy tienen que resolver todos los problemas que andan dando vueltas, porque todos los problemas terminan llegando a la Legislatura. No puede ser siempre la red de contención de cuanto problema ande dando vueltas. También es lógico que en un punto los legisladores digan ‘muchachos, traten de resolver algo ustedes’. Si no, parece que los únicos que pueden resolver algo son los legisladores, y cuando no pueden, vamos a la justicia”, manifestó.
“En estas cosas ha habido compromisos muy claros de parte de los dirigentes. La gobernadora se pronunció ya sobre un reclamo que llevaba por lo menos dos años de discusión previa”, dijo, con la esperanza de que, más que a través de una ley, se resuelva por la vía política.
“Yo aspiro a que esto se pueda resolver. Y tengo que reconocer en el Ministro de Economía, en Monti, una actitud que por lo menos nos da expectativa de que la situación pueda mejorar”, concluyó.