Chubut-Tres empresas presentaron ofertas para pavimentar calles del barrio LU4
El jefe comunal señaló que el presupuesto extra que reciba Comodoro Rivadavia a partir de las regalías que fija la Ley de Hidrocarburos en la renegociación de contratos petroleros, será invertido en la pavimentación de calles y bulevares.
El intendente Néstor Di Pierro encabezó junto al vice intendente Carlos Linares y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Solohaga, la apertura de ofertas, en el marco de la licitación para pavimentar un sector de calles del barrio LU4.
Además estuvo presente el director general de Ejecución de Obras Viales, el ingeniero Patricio Madueño, quien al referirse a los aspectos técnicos de la obra, explicó que tiene un presupuesto oficial de $2.234.000 y un plazo de ejecución de seis meses.
Las calles comprendidas son Jachal, desde Chile a Cerro; Mariquita Sánchez de Thompson, desde Chile a Cerro; Fernando Montellano, desde Jachal a Mariquita Sánchez de Thompson; Roselló, desde Jachal a Mariquita Sánchez de Thompson; Montellano, desde Jachal a Constituyentes y la colectora Constituyentes, Avenida Chile y Fernando Montellano.
De la misma manera, Madueño, detalló: “hay cuatro cuadras que son de intertrabado y dos de hormigón, la superficie de intertrabado es de 1.700m² y 3.050 m² de pavimento de hormigón”.
En la oportunidad se presentaron tres ofertas, la primera de la empresa Edisud S.A, con un presupuesto de $2.578.415,33, la segunda por parte de Freile Construcciones S.R.L., con una oferta de $2.557.905, 35 y Golfo San Jorge S.A., con un costo de ejecución de obra de $2.569.314,79.
El jefe comunal, sostuvo: “estas son obras importantes y nosotros necesitamos poner en valor esta ciudad. Cuando ingresamos a esta gestión dijimos que necesitábamos 4.200 millones de pesos para poner en valor a la ciudad por los 20 años de atraso en obras que había y por el crecimiento que había tenido”.
LEY DE HIDROCARBUROS
El jefe comunal también hizo hincapié en los beneficios que el contrato de renegociación con Tecpetrol, firmado la semana pasada, generará para Comodoro Rivadavia, a través de la nueva Ley de Hidrocarburos.
“Esto marca dos puntos gracias a la Ley que nos va a permitir ese 2% que va a venir de manera directa a los municipios de la zona sur de manera mensual”.
“Todos esos fondos van a significar para Comodoro, cuando estemos cerrando todos los contratos, entre 25 y 30 millones de pesos mensuales”, evaluó el intendente y recalcó que “nosotros en presupuesto municipal tenemos, para obra pública actualmente 100 millones de pesos por año y con este fondo, vamos a pasar a tener casi 300 millones”.
Es por ello que anunció que “toda esa plata va a ir volcada a la trama vial, para trabajar en los bulevares, para hacer cordones cuneta, para reasfaltar nuestras avenidas y para hacer asfalto nuevo”.
“Y con el presupuesto municipal seguiremos haciendo lotes con servicios, obras de infraestructura que la ciudad necesita y que se merece por derecho”, subrayó.
OBRAS PARALIZADAS
A la vez, el intendente se refirió a las obras que se encuentran inconclusas en la ciudad y a las que se pretende dar continuidad hasta finalizarlas. Al respecto sostuvo: “hace un mes anuncié que íbamos a empezar con la etapa que falta de la Ciudad Judicial, después de muchos años de estar parada”.
“Ya se mandó el proyecto de modificación de acuerdo a lo que había pedido el Superior Tribunal de Justicia al Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, es por ello que readecuaron el proyecto y si el Superior está de acuerdo, estaríamos licitando esta etapa en la primer quincena de setiembre”, destacó.
Igualmente manifestó que “en las primeras semanas de setiembre también va a estar recomenzando la obra del Estadio del Centenario. La planta separadora de residuos domiciliarios, una obra también parada desde hace mucho tiempo, va marchando de acuerdo al plazo previsto y calculamos que si no es para fin de año, para el 23 de febrero vamos a ver si la podemos tener terminada y cerrar esa vergüenza que es el basural a cielo abierto”, subrayó.