LaRiojaMunicipal

3 de Agosto de 2013 - Seguridad Vial

La Rioja-CEPAR Sur, único centro emisor de licencia nacional de conducir en La Rioja

Así se informó en el sitio digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que depende del Ministerio del Interior y Transporte. Dentro del mapa de los centros emisores de licencia en La Rioja, solo figura el CEPAR Sur del municipio capitalino, tras el acuerdo alcanzado por el ministro Florencio Randazzo con el intendente Ricardo Quintela.

El CEPAR Sur es el único centro emisor de la licencia nacional de conducir en la provincia, según informó la Agencia de Seguridad Vial en su página digital (http://www.seguridadvial.gov.ar/licencia/informacion-general), que depende del Ministerio del Interior y Transporte.
Dentro del mapa de los centros emisores de licencia en La Rioja, solo figura el organismo del municipio capitalino, tras el acuerdo alcanzado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con el intendente de la Capital, Ricardo Quintela.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, “la Licencia Nacional de Conducir es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449”.
La Licencia Nacional de Conducir cuenta con características de seguridad técnicas y de diseño que facilitan la constatación de las autoridades de control.
A través de su sitio oficial, la Agencia destacó que los “Centros Emisores de Licencia” son “el organismo competente en materia de emisión de Licencias de Conducir de cada jurisdicción provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encargado de otorgar la Licencia Nacional de Conducir”.
En ese sentido, el organismo nacional explicó que “los Centros de Emisión de Licencias han superado el proceso establecido por la ANSV y poseen el pertinente certificado de centro de emisión de licencia nacional de conducir, que es renovado anualmente siempre y cuando superen el proceso mencionado”.
 
Antecedentes
Antes del dictado de la Ley 26.363, la situación, en nuestro país, era la siguiente:
Existencia de más 1.800 centros de emisión de licencias, siendo la mayoría de ellos de jurisdicción municipal, y donde cada uno establecía sus propios requisitos, costos, categorías y sistema de seguridad.
Diferentes valores y modalidades de pago de las tasas correspondientes produciendo desigualdades;
Existencia de una constante fuga de vecinos hacia localidades más benévolas en el otorgamiento de licencias;
Diversos formatos y diseños, dificultando el control por parte de los agentes de tránsito;
Diferentes datos contenidos en la licencia obstaculizando la inspección de las autoridades;
Conductores penalizados por la comisión de faltas en una localidad, siendo estos mismos habilitados a circular por el resto de nuestro territorio poniendo en peligro su vida como la de terceros;
Ausencia de un sistema estadístico imposibilitando la realización de las evaluaciones necesarias para introducir cambios y mejoras.
 
Unificación
Con la creación de la ANSV, mediante la Ley 26.363, y la implementación de un nuevo Sistema Nacional de Licencias de Conducir, se intenta revertir la situación anteriormente descripta. Con ese objeto se apunta a:
Unificar los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para emitir la licencia.
Unificar el formato y las medidas de seguridad de las licencias.
Unificar la base de datos del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito.
Y en corto plazo permitirá implementar el Sistema Nacional de Puntaje (Scoring).
 
Fuente: Nueva Rioja

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=24680