En un marco multitudinario el oficialismo presentó públicamente los sus candidatos del Frente Para la Victoria que coincidieron plenamente en la necesidad de trabajar en pos de la continuidad del proyecto provincial y nacional.
Con la cercanía de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el 11 de agosto, la campaña va tomando temperatura lentamente, al tiempo que comienza a poner en evidencia los posicionamientos más fuertes en relación a los más débiles y se empiezan a avisorar los primeros manotazos de ahogado de quienes no terminan de acomodarse en la consideración de la gente.
Lo cierto es que la cuenta regresiva es cada vez más breve y, se sabe, un mal paso en esta primera instancia puede dejar muy mal parada a cualquiera de las fórmulas de cara a las simultáneas de octubre, en las que se definirán las bancas para la Cámara de Diputados y habrá también una feroz contienda en pos de las bancas que se renovarán en la Legislatura provincial.
Y en este sentido el Frente Para la Victoria salió a copar con fuerza el terreno, dando una muestra de contundencia popular en el acto que se concretó el pasado viernes en el Club Facundo de esta Capital, donde alrededor de ocho mil personas se dieron cita para acompañar a los hombres y mujeres que el gobernador Beder Herrera pone en cancha con el objetivo fundamental de hacer una defensa irrestricta del modelo provincial y también del nacional.
Felipe Alvarez, Teresita Madera (titulares), Lázaro Fonzalida y Silvia Gaitán (suplentes) serán los encargados de llevar adelante el plan diagramado por el mandatario provincial, en una contienda en la que, en definitiva, lo que se pone en juego para el sector es la continuidad del proyecto y los próximos dos años de gobernación, tanto a nivel local como a nivel nacional, teniendo en cuenta que el compromiso se plantea también con la Presidenta.
Así fue como en un marco de popularidad propia del justicialismo el bederismo copó la parada en pos de bajar a su gente los lineamientos de una campaña que no se saldrá del eje en el que viene girando desde un primero momento: sostener una gestión que ha dado sus frutos en materias tales como el desarrollo productivo, la educación y la inclusión social, aunque a nadie puede escapar que aún resta mucho por hacer en todas y cada una de estas materias.
Y fue justamente en este contexto que Beder Herrera, Felipe Alvarez y Teresita Madera hicieron uso de la palabra con notables coincidencias discursivas en puntos que se consideran fundamentales y que no son negociables para el sector bajo ningún punto de vista. El Gobernador, en este marco, hizo referencia a la necesidad de garantizar el futuro de la provincia y de marcar el rumbo en el que “se juegan los próximos dos años que nos restan de gobierno en la Provincia y también en Nación”.
En tanto que también aprovechó la ocasión para esgrimir duras críticas contra una oposición a la que cuestionó por el hecho de no construir “nada”, haciendo también una clara referencia al radicalismo al señalar de manera tajante que “ellos gobernaron dos veces desde el retorno de la democracia y en ambos casos se fueron antes de terminar el mandato”.
En la misma dirección se manifestó el candidato Felipe Alvarez, quien volvió a hablar de una oposición “vacía” que aparece cada cuatro años y se dedica a hacer “turismo electoral”, no sin antes ratificar lo dicho por Beder Herrera en cuanto a la necesidad de “militar casa por casa en defensa del único modelo político que trabaja para la gente”.
Alvarez hizo hincapié además en el hecho de que se debe “consolidar el crecimiento de La Rioja a partir de un fuerte desarrollo en materia de educación, desarrollo productivo e inclusión social como ejes fundamentales no sólo de esta campaña, sino más bien como una continuidad de lo que se viene haciendo ya y debe ser definitivamente consolidado.
Por último, Teresita Madera expresó un fuerte reconocimiento hacia los intendentes que vienen acompañando a Beder Herrera en su gestión -salvo la clara excepción de los intendentes de Capital y Famatina-, al igual que a los diputados provinciales. La candidata por el Frente Para la Victoria hizo referencia también a lo que para el sector debe ser una irrestricta defensa del modelo, y se guardó para el final un tiro por elevación para “aquellos que se creen más de lo que son y liberan a su gente para que vote”, en clara alusión al quintelismo. “Nadie es dueño de los votos de la gente”, sostuvo con fuerza Madera, quien pidió además a los presentes que “voten con el corazón y la razón”.
De esta manera, el oficialismo puso blanco sobre negro en sus aspiraciones para quedarse con las dos bancas que Beder Herrera prometió al gobierno nacional y para lo cual deberá realizar una ardua tarea, teniendo en cuenta sobre todo que la discusión que se plantea por estos días es, justamente, kirchnerismo o anti kirchnerismo y la segunda propuesta es encarnada en la provincia por Jorge Yoma, un amplio conocedor del territorio riojano. Justamente Yoma, sin tantas estridencias ni multitutes, viene realizando un trabajo fino que, según su particular punto de vista, le permite posicionarse como la verdadera oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en claro detrimento de la pálida fórmula que integran Julio Martínez e Ismael Bordagaray, un kirchnerista irrenunciable, por mas que le pese.
Desde el Nuevo Pacto Federal que encabeza el ex embajador argentino en México la consigna es marcar palmariamente las contradicciones en las que ha incurrido el Gobierno nacional en los últimos tiempos y, sobre todo, en lo que respecta a la Promoción Industrial, materia en la que Yoma se siente como pez en el agua, dada su activa participación para conseguir el decreto que luego nunca fue puesto en vigencia.
Es este punto, justamente, una de las mayores fortalezas que esgrime el yomismo, al tiempo que logró concretar estratégicas alianzas con sectores francamente opositores al kirchnerismo como lo es el PRO que conduce el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri.
Así es como la dupla Yoma-Díaz Bazán toman fuerte protagonismo en un ámbito sensible como lo es el Parque Industrial capitalino, donde tantos puestos de trabajo se ponen en juego a diario y a medida que la Promoción Industrial se erige cada vez más en un buen recuerdo del pasado, como consecuencia de lo que califican como una “inoperancia” kirchnerista.
Muy diferente es la cuestión para el martinismo y el Frente Fuerza Cívica Riojana que comienza a navegar en aguas turbulentas y a perder la dirección como consecuencia de hacer agua permanentemente, inmersos en una realidad que básicamente les resulta ajena y no les permite plantear más agenda que la que pueda tener que ver con situaciones que afecten al gobierno nacional o provincial, al tiempo que hacerse eco de encuestas de dudoso origen que les muestran una estadística soñada pero que, como ocurrió en anteriores oportunidades, puede terminar en una verdadera pesadilla, a partir del descreimiento que genera este tipo de sondeos. Ni siquiera del polémico y mediático caso Milani pudo sacar rédito el radicalismo, mucho más preocupado por dilatar la anacrónica discusión minera que por plantear una verdadera batería de propuestas que tengan asidero con la realidad.
No obstante, vale decirlo, fueron varios los que llamativamente se quedaron en un dudoso silencio en relación al conflicto que se planteó con el designado Jefe del Ejército, cuestionado por su participación en la última dictadura militar.
Algunos, incluso, pusieron en la cuerda floja sus convicciones, tal como ocurrió con Rogelio De Leonardi, secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores y secretario de Derechos Humanos de CTERA, quien por estos días salió a cuestionar la denuncia de referentes de la UCR en contra del actual secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, pero nada dijo en referencia a Milani.
Un hombre de la trayectoria de De Leonardi, quien mostró siempre una posición tan coherente, rígida y dura en materia de derechos humanos y que como riojano sufrió también las consecuencias de lo que habría hecho Milani, ¿tiene que aceptarlo en contra de sus principios? ¿Por qué? Ni siquiera una duda, ni siquiera un cuestionamiento y tanto silencio en torno al tema siembran muchas más dudas que certezas.
Una de cal, una de arena
Finalmente, el Municipio capitalino puso en marcha el tantas veces anunciado y necesario “Munibus”, con el que los vecinos podrán viajar “como nunca antes”.
Claro que, por ahora, sólo se extiende hacia la zona Sur de la Ciudad con lo cual, no todos los capitalinos van a poder viajar “como nunca antes”. No obstante, vale decirlo, por algún lado se empieza y es de esperar que, a diferencia de lo que ocurre con el resto de los servicios que presta la Comuna, el “Munibus” se extienda y perdure en el tiempo con la misma eficacia con la que arrancó, aunque con choque incluido del improvisado chofer Ricardo Quintela (¿Todo un síntoma, todo un presagio?).
Pero lamentablemente, y como ocurre siempre con el municipio que conduce -y choca- a diario el quintelismo, lo que hubiera sido una excelente noticia quedó absolutamente empañada por el nuevo capricho Q de conminar a los conductores capitalinos a actualizar el carné de conducir que previamente fuera otorgado por el propio Municipio, pero que en realidad vendría a ser… ¿“trucho”? ¿Cómo?
Francamente es bastante complejo poder explicar lo inexplicable, sobre todo cuando desde el Municipio ni siquiera se cumple con el plazo estipulado a tal fin -31 de julio- y se otorgan turnos que ya exceden a mediados de agosto porque la capacidad operativa del improvisado quintelismo no da para tanto. O, mejor dicho, no da para nada.
Difícil es explicar cómo el quintelismo, que enarbola la bandera de la defensa de los más humildes, de los sectores más vulnerables, obligue a sus contribuyentes, en una verdadera fiebre recaudatoria, a volver a pagar por lo que ya pagaron, bajo la amenaza de multas o prohibición de circulación.De hecho, si no fuera por el evidente ánimo recaudatorio, sería imposible explicarlo.
Y en el contexto de una Ciudad en la que no existe una política de tránsito; en la que el 30 por ciento de los conductores pasan semásforos en rojo (en el caso de que los semásforos anden, claro); en la que un altísimo porcentaje de conductores circula sin casco protector y simulan que una motocicleta puede ser igual a una combi; en la que no existen inspectores porque el proceso para cobrar una multa es demasiado largo y es mucho más conveniente quitar el vehículo y cobrar de inmediato por su devolución; en la que es prácticamente imposible circular en horarios pico por la falta de programación, resulta definitivamente llamativo tanto interés y tanto apuro por renovar los carné.
Pero mucho más asombroso aún es que el Municipio quintelista pretenda cobrar nuevamente por lo que ya cobró y que como argumento esgrima que son muchos los carné “truchos” que circulan en la Capital -y que fueron otorgados por la Comuna-, cuando se sabe fehacientemente -y es perfectamente comprobable- que a diario se otorgan registros sin que se cumpla con todos los requisitos y, en algunos casos, sin que se cumpla con ninguno.
Un nuevo despropósito que obliga a preguntarse: ¿a qué juega el quintelismo? Y más aún: ¿tomaría semejante determinación el quintelismo si su principal hombre hubiera aceptado ser parte de la contienda electoral?