LaRiojaMunicipal

10 de Junio de 2013 - Política

La Rioja-Histeria politiquera

Empieza una semana clave para el mundillo político riojano, donde si bien no se podrá saber con precisión los nombres de los precandidatos, sí se conocerán los partidos o alianzas que se conformarán. Es el primer escalón rumbo a las PASO de agosto, que hasta el momento se realizan, pero hay dudas debido a la posibilidad que sean canceladas.

En caso que desde la Nación se adopte esta decisión, la definición pasará directamente a octubre y obedece principalmente a una estrategia para que la disgregada oposición, no se concentre en una elección general, tras pasar por el tamiz de las internas abiertas y simultáneas. 
De igual modo, las mentes no descansan ni descansarán en las próximas horas, pensando la mejor manera de afrontar un compromiso electoral que va más allá de la obtención o no de una banca, sino que es la antesala de la disputa por el poder en el 2015. Quienes salgan mejor posicionados podrían capitalizar los triunfos, ya sea de manera particular o en general representando a un sector político determinado. 
Es por ello que nadie se atreve a mostrar la jugada antes de tiempo, especialmente el oficialismo, que juega con la pluralidad de candidatos con ganas de saltar a la cancha, pero que pondrá sus mejores exponentes sólo si desde los sectores contrarios lo justifican por el porte del candidato. 
De esa grilla de posibles candidatos oficialistas al Congreso Nacional, ninguno oculta su aspiración ni mucho menos le pretende esquivar a la responsabilidad, si es que el jefe político del sector, Beder Herrera, así lo decide. Mucho más ahora, que el congreso partidario facultó al Consejo Provincial del PJ que preside el famatinense, para que diseñe el armado electoral. 
De esta fracción política, pueden salir una o dos listas para diputados nacionales, aunque la opción más fuerte es una sola lista que encabezaría Teresita Madera, la persona con mejor intención de voto en toda la provincia y que como para referenciar, en Capital dobla en puntos al intendente Ricardo Quintela. 
A esto hay que sumarle dos elementos importantes. El primero que todo el aparato del oficialismo saldrá a respaldar esta candidatura, con la estructura de los municipios, que son todos menos Capital y Famatina. El segundo elemento y no menos trascendente, es que justamente los intendentes tendrían un representante en esta lista y sería el aimogasteño Gustavo Minuzzi, que a fuerza de audacia y perseverancia, logro instalarse en la opinión pública y entró en la consideración de las encuestas. Es quizá el armado perfecto, porque Madera concitará la atención del capitalino (donde está el mayor porcentaje de población) y tendrá un referente de los intendentes, que esperaban un gesto de reconocimiento hacia ellos. 
En tanto, el radicalismo aparece absolutamente dividido y aunque Julio Martínez “venda” una buena aceptación en el electorado, vale aclarar que hoy capitaliza todo el malestar con el kirchnerismo porque no apareció otra figura y/o candidato anti K. Se suma un agravante más para las aspiraciones del actual legislador nacional y es que ayer, su correligionario Guillermo Galván, le puso un ultimátum para que convoque a internas dentro de la UCR, caso contrario se declara en libertad de acción con sus seguidores de los 18 departamentos. 
El diputado provincial tiene un piso de votantes que mantuvo en la última elección y que son fieles a un estilo distinto dentro del radicalismo conservador de Martínez. Como seguramente no habrá apertura a una interna, Galván formará parte de un frente, donde podrían converger fuerzas del sindicalismo, del peronismo disidente y del menemismo residual, entre otros. Así las cosas, esa porción de votantes radicales que Martínez aspira tener, tomará distinto rumbo. 
El antikirchnerismo y por ende antibederismo, tendría otra faceta, hasta ahora poco difundida, pero no menos importante por la talla de dirigente que significa. El actual diputado nacional, Jorge Yoma, inscribirá el miércoles 12 una alianza entre su partido Frente con Todos, el FE de “Momo” Venegas y la Unión Celeste y Blanca, de Francisco de Narváez. Su intención es mantener la banca que hoy ocupa, con un discurso netamente opositor al kirchnerismo, porque entiende que es un proyecto agotado y apuesta a que el Peronismo Federal sea la construcción de una Argentina distinta, que repercuta en una provincia menos dependiente de la Nación. 
Hasta aquí son los nombres que ya dicen, sin pelos en la lengua, que tienen la seria aspiración de ocupar una banca nacional. No obstante, quedan dos líneas políticas emparentadas en su lucha antibeder, que no definen todavía el camino a seguir y coquetean con todas las posibilidades, hasta quizá de unirse. Se trata del intendente Ismael Bordagaray, que lanzó su propia agrupación política con el gremialista saltimbanqui Del Giorno, y del jefe comunal capitalino, Ricardo Quintela, que no termina de definir sus apetencias. 
Ambos mandatarios viven victimizándose cual “cenicientas”, ante una supuesta presión del Gobierno provincial por disentir en las políticas públicas que plantea en su gestión Beder Herrera. Resulta, que ninguno de los dos deja de recibir los fondos que se envían desde la provincia ni tampoco se muestran tan asfixiados. 
Pero esto es harina de otro costal. Electoralmente hablando, ninguno termina de definir qué pretende hacer en estas instancias decisivas rumbo a octubre. El más urgido de los dos es Quintela, que fue conminado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo para que se presente como candidato a diputado nacional y así garantizar las dos bancas en juego para Cristina. 
Randazzo, que es considerado un “amigo” por el quintelismo, es siempre portador de malas noticias para el sector, pues vale recordar que fue quien les comunicó que Teresita Quintela no sería candidata a nada en el 2011, como castigo por su voto en contra de la famosa resolución 125, en pleno conflicto con el campo. Es decir, que el ministro político es evidentemente más “amigo” de Cristina que de los Q, porque no escatima ponerse al frente de las peticiones K. 
Sus acólitos pseudoperiodistas trataron de disfrazar este pedido-orden de Randazzo, por un clamor para que “salvador” Quintela pueda garantizar un triunfo kirchnerista en la provincia. La realidad indica que ante este llamado, el capitalino intentó poner condiciones imposibles de cumplir, por parte de la Nación y que ahora tratará de negociar hasta último momento. 
Este histeriqueo quintelista tiene el solo fin de obtener el mayor rédito posible, pero finalmente se presentaría como candidato. Las pintadas callejeras y la contratación de una imprenta cordobesa para imprimir los primeros afiches, dan la pauta que la candidatura está cerca y este devaneo tiene un precio. 
Públicamente, todo el arco Q trata de negar esta maniobra, pero en cada declaración periodística o acto oficial, Quintela deja abierta una pequeña rendija para poder justificar su decisión final. Esta determinación, es el único camino que le queda al intendente capitalino, porque no puede ser reelecto en el 2015 y si quiere disputar el poder en serio, debe jugar en esta elección y tratar de hacer pie en el resto de la provincia, donde no es conocido. 
Debería saber este hombre con muchos años en la política, que el poder no se construye de un día para el otro y no se puede gobernar una provincia sin una construcción previa, que la otorga una presencia legislativa fuerte, tanto en la Nación como en la provincia. 
El temor que quita el sueño al sector Q, es caer derrotados en una elección frente al bederismo o en el peor de los casos quedar tercero, detrás de Yoma o de Martínez. Esto dilapidaría cualquier aspiración futura. La encerrona se completa cuando se analiza su no presentación, desacatando el pedido de Cristina, que lo condenaría al ostracismo total. Ya no habría un amigo en la Nación que le tire una soga para subsistir dos largos años, hasta finalizar su mandato. 
Es una situación para nada fácil y justifica la histeria colectiva que sufre el quintelismo, tanto en sus referentes políticos, funcionariato como también mediáticos, que no hacen otra cosa que atacar a quienes con la verdad llegaron a ser referentes del periodismo riojano. Justamente, a poco de haberse celebrado el Día del Periodista, deberían tomar nota algunas emisoras y sitios web, que están lejos del verdadero ejercicio profesional periodístico y que apenas alcanzan a ser mercenarios de la mentira organizada.  
 
Fuente: El Independiente

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=23520