Bs. As.-Viviendas en batallón de City Bell: el Concejo pide suspender la licitación
Un grupo de vecinos celebró en el recinto la decisión tomada por unanimidad de los ediles de todos los bloques políticos
El Concejo Deliberante se pronunció ayer por unanimidad en favor de que el gobierno nacional, a través del programa Procrear y el Banco Hipotecario, postergue la apertura de los sobres de la licitación para la construcción de 350 viviendas del plan Procrear en el predio del ex Batallón 601, de City Bell y, en el marco de diferentes exposiciones de los ediles, pidió que el Municipio busque alternativas para relocalizar el proyecto y que al mismo tiempo se realicen estudios que garanticen la factibilidad urbanística e hidráulica del emprendimiento.
Los concejales de todas las bancadas que integran el deliberativo platense acordaron votar ayer sobre tablas el proyecto presentado oportunamente por vecinos de City Bell nucleados en la Asociación “D.N.I City Bell – Defendamos Nuestra Identidad”- que han venido manifestado su inquietud por las consecuencias urbanísticas y ambientales que puede generar la construcción de 350 viviendas en el predio de Güemes entre 15 y 17 de City Bell.
Al poner el tema en debate la concejal bruerista Valeria Amendolara dijo que “debe quedar en claro que estamos absolutamente a favor del programa Procrear y que lo que intentamos al votar este proyecto es que se instrumente de la mejor manera”.
Amendolara insistió en ese sentido con que “ consideramos que deben garantizarse las mejores condiciones de vida para quienes habitan o pueden habitar en la zona”.
En ese sentido José Arteaga, concejal por el bloque Frente Renovador del espacio del intendente de Tigre, Sergio Massa, dijo que “debemos atender la preocupación de los vecinos y pedir que se hagan los estudios de impacto ambiental y factibilidad hidráulica que exige la legislación provincial”, al tiempo que recordó que en el municipio de Tandil se relocalizó la construcción de un complejo habitacional para preservar una reserva verde protegida. “Tampoco existen certezas sobre la calidad de los servicios que se le podrán dar a esas viviendas”, agregó el edil massista.
RELOCALIZACION
Según el Convenio de Colaboración suscripto entre el Comité Ejecutivo del Fondo Pro.Cre.Ar y la Municipalidad de La Plata se deberá “procurar que se den todas las condiciones, tanto jurídicas como fácticas, para que puedan llevarse adelante las obras de infraestructura necesarias para dotar a las construcciones que se realicen bajo dicho Programa, de los servicios de agua corriente, saneamiento cloacal, energía eléctrica, provisión de gas natural, alumbrado público y servicios sanitarios y educativos”, se recordó en la sesión.
En ese marco se señaló que “hay cláusulas explícitas para determinar en qué lugares puede llevarse a cabo el programa Procrear y, además, es necesario que se realicen los estudios de impacto ambiental, los informes de las Cuencas y los sistemas hidráulicos teniendo en cuenta que la cuenca del Arroyo Rodríguez está a escasos metros de donde se buscaba realizar este emprendimiento urbanístico”.
También abogaron por la relocalización del proyecto los ediles Julio Irurueta (Pro); Guillermo Duva (UCR) y Juan Pedro Chaves, (bruerismo) en tanto desde el ultrakirchnerismo Sebastián Tangorra sostuvo que “los vecinos han actuado como guardianes de las normativas” al señalar que el predio del Batallón 601 es un pulmón verde y aclaró que “no estamos votando un rechazo al plan Procrear porque somos conscientes de lo que significa el acceso a la vivienda, sino marcando una posición para que el crecimiento de la Ciudad sea organizado y sustentable”. La aprobación del expediente fue saludada con aplausos por un grupo de vecinos que se ubicaron en el primer piso del Concejo Deliberante desde donde siguieron el trámite de la sesión.
OTROS TEMAS
Entre otros temas el Concejo aprobó un pedido de informes al Bapro sobre los créditos a damnificados por la inundación del pasado 2 de abril. Desde el FAP Leonardo Rocheteau pidió informes sobre subsidios a los damnificados señalando que “a dos meses de la inundación ningún platense recibió un peso de ningún organismo del Estado”.
Servicios
Los concejales coincidieron en que no hay certezas de que en la zona pueda haber una eficiente provisión de servicios sanitarios, de electricidad y gas si se construyen las viviendas y pidieron estudios en ese sentido