LaRiojaMunicipal

9 de Mayo de 2013 - Concejo Deliberante

La Rioja-Por falta de quórum se levantó la sesión ordinaria de ayer

El Concejo Deliberante de la Capital no pudo sesionar ayer por la inasistencia de diez concejales, aunque sólo Heber Sirerol y Álvaro Recalde, justificaron la inasistencia. Pasadas las 12.00, el viceintendente Armando Molina tocó el tercer timbre convocando a los ediles al recinto, pero solo ocuparon sus bancas Ernesto Pérez, Viviana Luna, Alcira Brizuela, Jesús Sánchez y Eleazar Arabel.

 

Por tal motivo, Molina leyó el artículo 18 del reglamento interno que señala la obligación de los concejales de asistir a todas las sesiones ordinarias del cuerpo; y el 22 ordena a la Secretaría a publicar los nombres tanto de los concejales presentes como de los ausentes, por lo que además de Sirerol, quién se encontraba realizando un trabajo de campo en la zona rural, y Recalde por el estado de salud de su madre, se informó que tampoco estuvieron en el recinto Santo Tomás Moro los ediles Andrea Mercado Luna, Lucas Luna, Enrique Rodríguez, Daniel Marcos, Carlos Del Giorno, Beatriz Molina Perea, José Pistek ni Diego Mazzuchelli. Seguidamente el concejal Pérez tomó la palabra para agradecer el gesto de los empleados autoconvocados de flexibilizar su posición en cuanto a permitir la realización de las sesiones y apuntó al bloque de concejales deberista que no quiere asumir un compromiso para debatir la situación de los salarios en la provincia y los criticó por atribuirse el nombre de “militancia peronista”. “Subestiman la pobreza y la indigencia que hay en La Rioja”, remarcó Pérez en un discurso en el que cuestionó la política salarial del gobernador Beder Herrera y acusó a funcionarios del gabinete provincial se hacer turismo en Australia y en África y de hacer inversiones importantes en la zona de los lagos en el Sur del país. También se quejó de que mientras el gobierno dice que el aumento del 12 por ciento es el que se puede pagar, el ministro Bosetti no se cansa de entregar obra pública a las empresas de su familia. “Militancia es la que hacen ustedes compañeros con esa coherencia y esa convicción que le pusieron a su lucha, que ya lleva más de 50 días en la calles y que ha hecho recapacitar a mas de unos sobre su situación salarial”, disparó. Las concejales Luna y Brizuela también agradecieron la posibilidad que brindó la asamblea de los autoconvocados y se lamentaron por las ausencias en el recinto. Ambas ediles remarcaron que es en las bancas a donde los concejales deben dejar en claro cuál es su postura respecto a la demanda salarial de los trabajadores de la institución. Finalmente el radical Arabel manifestó su respaldo a la lucha de los trabajadores y aclaró que el acompañamiento no tiene que darse solo en los discursos sino en acciones y decisiones concretas para mejorar la calidad de vida de los empleados, a la vez que recriminó la actitud de Beder Herrera por los bajos salarios en una de las provincias a las que más fondos nacionales le llega. Por su parte la representa de los autoconvocados, Ada Lucero, anunció que los empleados no bajarán los brazos en cuanto a sus demandas y que seguirán golpeando puertas hasta que alguien comprenda la situación. Lucero se esperanzó en una audiencia con el obispo Roberto Rodríguez para conseguir una audiencia con el gobernador o con el ministro Guerra para encarar una solución. “Estamos mal. Tenemos compañeros enfermos otros que se han tenido que hacer cargo de las familias de sus hijos y necesitamos que las autoridades entiendan que nuestros salarios están deprimidos, que no nos alcanza y que necesitamos trabajar con un salario digno”, remarcó. El viceintendete prometió convocar a una sesión especial antes del 22 de mayo para tratar exclusivamente el tema salarial.
 
Fuente: Radio Municipal La Rioja

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=23020