LaRiojaMunicipal

9 de Mayo de 2013 - Ambiente

Salta-Municipio: más de 50 inspecciones por mes del arbolado

El Gobierno Municipal de la Ciudad de Salta, tiene como una de sus principales políticas, la preservación y cuidado del medio ambiente. Es por ello que a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, realiza mensualmente más de 50 inspecciones y relevamientos al arbolado de la ciudad.

 

Estas tareas se llevan a cabo conforme al pedido de los vecinos, quienes notifican al área municipal sobre los inconvenientes ocasionados por el crecimiento de las raíces y el ramificado de los ejemplares.
Según se informó desde la dependencia municipal, las inspecciones se realizan como paso posterior a la notificación efectuada por los vecinos. A partir de allí, los inspectores elaboran un informe técnico en donde se dictamina cuál es la situación en que se encuentra el árbol y las tareas necesarias para mejorar las condiciones del mismo.
Este trámite administrativo se realiza en las oficinas de la Secretaría, que funciona en calle Vicente López 428, primer piso. Allí, se reciben las notas solicitando la inspección del arbolado. El servicio también se puede solicitar a través de la línea 105, de esa área municipal.
Un árbol que presenta un crecimiento excesivo, en sus raíces o ramas, debe ser podado conforme a la situación particular de cada uno de ellos. Por ejemplo, si un árbol presenta una marcada inclinación, la poda se efectúa sobre su lado opuesto para permitirle recuperar el equilibrio y el crecimiento normal.
En aquellos casos en dónde la ramificación del árbol compromete el tendido eléctrico o el cableado de la línea telefónica, la poda de despeje se realiza sobre las ramas involucradas, además de efectuar también una poda de formación para que la copa del árbol adopte una forma que no resulte perjudicial para el cableado.
Darío Madile, secretario de Ambiente y Servicios Públicos explicó: “No es política del municipio realizar extracciones de árboles por que sí. El objetivo de estas inspecciones es, precisamente, analizar cuáles son las características que presenta el árbol y realizar las tareas necesarias para solucionar los inconvenientes que aquejan a los vecinos, manteniendo el ejemplar y preservándolo”
Y agregó: “Las extracciones solo se realizan cuando se trata de casos particulares en donde se verifica que el árbol se encuentra seco o podrido por dentro y que implica un riesgo latente de caída”.
Por su parte, el director de Sanidad Ambiental y Prevención, Walter Gramajo, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, brindó detalles sobre la correcta plantación de árboles en las veredas.
“Es importante que los vecinos sepan que para evitar el crecimiento superficial de las raíces de un árbol y evitar los inconvenientes que esto genera, como el levantamiento de veredas y rotura de suelos, el mismo debe ser plantado a 60 o 70 centímetros de profundidad”, explicó Gramajo.
“En la mayoría de los casos, detectamos que los árboles fueron plantados a menos de 40 centímetros de profundidad, lo que provoca que las raíces comiencen a crecer hacia la superficie. En este caso, realizamos una excavación y corte de las raíces más superficiales, cuidando de preservar a las principales, o las de anclaje, por lo que no es necesario extraer el ejemplar”.
Finalmente, Gramajo explicó que en caso de que el municipio realice la extracción de un árbol, el frentista tiene la obligación de plantar uno nuevo. De este modo se busca, además, concientizar a la comunidad sobre la necesidad de cuidar el arbolado y fomentar la reforestación de árboles en la ciudad. Algo, que de realizarse teniendo en cuenta las recomendaciones brindadas, no genera inconvenientes, sino que beneficia al medio ambiente. 
 
Fuente: Municipalidad de Salta

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=23001