LaRiojaMunicipal

2 de Abril de 2013 - Ambiente

Chubut-Promotores ambientales concientizarán puerta a puerta sobre el Girsu

Ante la inminente puesta en marcha del Girsu, la Municipalidad de Trelew capacitó días atrás a los promotores ambientales, quienes realizaron prácticas en las plantas donde funcionará el sistema de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).Desde el miércoles recorrerán la ciudad con visitas puerta a puerta para informar y concientizar sobre el nuevo sistema.

«Hemos dado la segunda parte de la capacitación, que consistió en una recorrida por el basural municipal y luego visitamos la planta de separación y transferencia de nuestra ciudad, donde se explicó a los promotores, paso por paso, cómo iba a llegar el residuo, cómo se iba a tratar, y qué caminos se iban a seguir hasta que termina siendo acopiado para su valorización», explicó la responsable del Area de Educación Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Laura Maruschak.
La funcionaria destacó lo «provechoso y positivo» que resultó la capacitación para los promotores ambientales, «porque tuvieron la oportunidad de interiorizarse de todo el proceso y recorrido que harán los residuos, y del funcionamiento de las plantas».
A partir del 3 de abril los promotores recorrerán «algunos barrios seleccionados para realizar la prueba piloto, con su correspondiente credencial, y le explicarán a los vecinos de manera rápida y fácil sobre los alcances del Girsu y la importancia de la separación en origen». Maruschak destacó también que «entregarán material de folletería que brindó el Ministerio de Ambiente de Provincia a todos los municipios de la Comarca Virch Valdés donde se implementará el Girsu».
Indicó además que «los chicos con las capacitaciones que desarrollamos van a poder explicar de forma más clara y práctica todo lo relacionado al sistema y a la separación de los residuos en los domicilios».
Los promotores recorrerán las calles entre las 10 y las 14 horas, «en un horario intermedio entre la mañana y la tarde, ya que necesitamos cubrir la mayor cantidad de hogares para dialogar con los vecinos y entregarles la folletería en el marco de la campaña de concientización que establece el Girsu», explicó.
«Si la prueba piloto en los barrios elegidos tiene resultados positivos en cuanto a colaboración de los vecinos, en los próximos meses se hará extensivo a toda la ciudad».
Por ello, desde el Municipio se solicita que «reciban a nuestros promotores, que se presentarán con la identificación municipal correspondiente, y que completen la encuesta y participen con el proceso hogareño de separación».
Se informó que la encuesta es simple y está orientada a la predisposición que tendría el vecino para separar los residuos «y el interés de recorrer algunos metros de su casa hasta un contenedor específico para depositar desechos orgánicos».

Fuente: Info Glaciar

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=22342